Coronavirus: Escuelas de California temen recibir demandas judiciales cuando reabran

Hay preocupación por una supuesta falta de claridad por parte de las autoridades estatales para operar bajo la amenaza del coronavirus, lo que podría dejarlos legalmente vulnerables a posibles acciones judiciales por parte de los padres de familia.

Por:
Univision
Las instituciones abrirán nuevamente el próximo 18 de agosto luego de estar cerradas varios meses por el coronavirus. El superintendente de educación del estado Tony Thurmond publicó este lunes una guía y explicó que cada distrito podrá hacer sus modificaciones. Reducir la cantidad de alumnos en los planteles, mantener la distancia social y el uso de mascarillas son algunas de las normas.
Video Los distritos escolares de California reabrirán sus escuelas y estas son las medidas que deberán cumplir

Las autoridades de los distritos escolares de California temen quedar expuestos a demandas por parte de los padres de los alumnos, una posibilidad que atribuyen a la falta de claridad en las normas estatales de cómo proceder ante la amenaza de contagio del coronavirus.

A ellos les preocupa, por ejemplo, que sus órdenes locales desencadenan desafíos legales: por un lado, de padres cuyos hijos contraen coronavirus en la escuela, y por otro, de padres que ven los pedidos de máscara como violaciones de los derechos de la primera enmienda de los estudiantes.

PUBLICIDAD

La superintendente de South Bay Union, Katie McNamara, dijo que la forma en que responden a esas preguntas, incluidos los requisitos de máscara, los procedimientos de limpieza y el rastreo de contactos, podría conducir a millones de dólares en demandas. Los padres atacan las normas locales sobre libertades civiles y los motivos de salud pública, advirtió en una reunión del Comité de Educación de la Asamblea.

Parte del problema, según McNamara, es que las directrices estatales no son requisitos estrictos, sino recomendaciones ligeramente variadas que los administradores están interpretando de maneras muy variadas.

¿Por qué hay problemas con las máscaras?

En particular, les preocupa que los requisitos de máscara en el salón de clases conduzcan a un conflicto en la sala del tribunal.

Bajo su actual plan de reapertura, el Departamento de Educación de California alienta las coberturas faciales y dice que los distritos necesitan tener "como mínimo...buenos recursos" para las máscaras. El Departamento de Salud está diciendo a las escuelas que "enseñen y refuercen el uso" de máscaras y otros escudos.

Si bien los altos funcionarios de educación y salud pública señalaron un compromiso con la coherencia, no lograron una uniformidad prometedora. Más bien, dijo el Superintendente Tony Thurmond, los distritos deben planear para sus circunstancias únicas mientras que el estado crea recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible.

PUBLICIDAD

¿A qué le temen las escuelas?

Lilian A. Vanvieldt, vicepresidenta de entidades educativas líder de práctica para la aseguradora Alliant describe a Insurance Journal que probablemente se verán afectadas las pólizas por coronavirus en el futuro.

" Ayer recibí mi primera exclusión de cobertura de pandemia para un distrito escolar", dijo Vanvieldt. “Si usted es un distrito escolar y sus estudiantes llevan el coronavirus a la escuela, y alguien lo demanda, no tener seguro es una exposición enorme para un sistema escolar".

El Departamento de Educación de California dijo en un comunicado que examinarán los problemas de responsabilidad planteados por los líderes escolares. Las escuelas de California han enfrentado numerosas demandas en los últimos años.

¿Qué se puede hacer?

El asambleísta demócrata que preside el comité, Patrick O'Donnell dijo que sin una acción ejecutiva o legislativa para que el estado asuma los costos de litigio, las demandas podrían devastar distritos que ya corren en márgenes delgados.

"Se supone que las escuelas no son una vaca para que un abogado ordeñe dinero ", dijo O'Donnell. "Se supone que son lugares para que los estudiantes aprendan. Si no tenemos cuidado, las escuelas se convertirán en la vaca de dinero de alguien. Y en última instancia, va a caer sobre el contribuyente.

"A menos que los indemnizamos, no sé cómo avanzar," agregó .

Decenas de personas llegaron al Parque MacArthur y a otros lugares de Los Ángeles para festejar con pancartas y caravanas el fallo histórico de este jueves que permite que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) continúe.
La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-corte-suprema-de-justicia-mantiene-vivo-daca">Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves</a> para mantener viva la 
<a href="https://www.univision.com/temas/accion-ejecutiva">Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)</a>, que inició en el 2012 durante la administración del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama">Barack Obama</a>.
La decisión del máximo tribunal, de 5-4 a favor de mantener el programa, dictaminó que el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> no puede proceder a poner fin a 
<b>DACA</b>
El de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) protege de la deportación a más de 700,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos durante su infancia y que han recibido un permiso temporal para trabajar que puede ser renovado cada dos años.
El alcalde de Los Ángeles, 
<b>Eric Garcetti</b>, se unió a la celebración y dijo que "el resultado de la Corte Suprema sobre DACA manda un poderoso mensaje: 
<b>este país y esta ciudad le pertenecen a los Soñadores".</b>
"Todos aquellos que se atrevieron a soñar, tienen un hogar seguro en 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex" target="_blank">Los Ángeles</a>, la que siempre será una ciudad de posibilidades y oportunidades", agregó Garcetti.
Así mismo, la supervisora del condado de Los Ángeles, 
<b>Hilda Solís</b>, también dijo que el fallo brinda seguridad, al menos por ahora, a los "inmigrantes que trabajan duro".
"Los soñadores encarnan los valores de este país a través de su ética de trabajo, su optimismo y su lealtad inquebrantable a esta nación", dijo Solís. "Los receptores de DACA son veteranos militares, estudiantes de medicina y empleados de compañías Fortune 500". Los soñadores son nuestros amigos, familiares, empleadores y vecinos".
Además, el gobernador de California, 
<a href="https://www.univision.com/temas/gavin-newsom">Gavin Newsom</a>, "esta decisión es una victoria importante, por ahora, para los cientos de miles de 
<b>dreamers</b>, incluyendo 200 mil californianos, que contribuyen a sus comunidades todos los días".
Y en su cuenta personal de Twitter Newsom escribió, "
<b>Se quedan aquí. Hoy es una victoria y un alivio para los dreamers en todas partes. </b>Ahora sigue la lucha para una verdadera y completa reforma migratoria".
En Los Ángeles, decenas de personas llegaron hasta el Auditorio Cívico al frente del Departamento de Policía para celebrar la decisión de la corte.
"Soy un miembro productivo, trabajo para una asambleísta y estoy haciendo cosas de manera positiva", dice Ari Ruíz, ex-beneficiario de DACA que llegó a los 10 años de México y es ahora ciudadano de EEUU.
Otros jóvenes estudiantes desfilaron vistiendo sus trajes de graduación, mientras se unían a miembros de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, CHIRLA, en una caravana de vehículos alrededor del Parque MacArthur.
La abogada de inmigración Noemí Ramírez aseguró en entrevista con Univision 34 que dicho fallo le está dando un "alivio temporal a todas las personas" que son amparadas por el programa.
"Sabemos que hay una ley que pasó en el Congreso y está esperando que el Senado lo tome y pueda pasarlo para 
<b>buscar una legalización permanente a las personas que están aquí con el DACA</b>", afirmó Ramírez.
1 / 15
Decenas de personas llegaron al Parque MacArthur y a otros lugares de Los Ángeles para festejar con pancartas y caravanas el fallo histórico de este jueves que permite que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) continúe.
Imagen Damian Dovarganes/AP