La pandemia de coronavirus es la principal preocupación para casi la mitad de los votantes latinos registrados de California, según una encuesta.
Coronavirus: La pandemia es la prioridad entre los votantes latinos de California
Una encuesta entre los electores latinos de California coloca al coronavirus como lo más importante para casi la mitad de los entrevistados, lo sigue el costo de la salud y los salarios bajos.
El combate al coronavirus es la prioridad para el 47% de los votantes latinos que debe atender el próximo presidente y Congreso. Lo sigue la cuarta parte de los votantes preocupados por el elevado costo a la salud, los salarios bajos, desempleo y la protección a los derechos del inmigrante en cuarto puesto con 16% de los votantes latinos los ve hoy como una prioridad.
Esto refleja el que los latinos de California están padeciendo de una manera desproporcionada el impacto del coronavirus y su alto porcentaje de participación en la fuerza laboral esencial, dijo Christian Arana director político del Latino Community Foundation, que encargó la encuesta.
“También somos nosotros los que perdimos bien nuestras pequeñas empresas”, dijo Arana. “Pero creo que a pesar de todo el dolor y el trauma de los últimos meses, los latinos todavía nos están diciendo que están planeando votar.”
Hay un 73% de los entrevistados dijeron que votará en noviembre y el entusiasmo entre los votantes es muy alto para esta elección, indicó la encuesta.
¿Cómo impactó el covid?
Oficialmente el 60% de los casos de coronavirus están en la comunidad latina que representa el 39% de la población de California. Según el California Budget & Policy Center Cente, entre el 10% y el 30% de los trabajadores esenciales son inmigrantes indocumentados. Ellos son los más expuestos al contagio dentro de la comunidad latina.
"Está muy claro que las personas indocumentadas están sobre-representadas en muchas de las industrias más afectadas por covid-19", dijo Sasha Feldstein, del California Immigrant Policy Center.
El 13% de los ciudadanos y votantes registrados dijo haber contraído el virus y 35% dijo conocer a alguien que contrajo el virus. Este porcentaje llega al 40% en las áreas agrícolas como el Valle de San Joaquín en donde los brotes se han producido entre los campesinos.
Entre los votantes registrados el sondeo mostró que más de un cuarto (27%) perdió su empleo, que el 40% se le recortaron las horas de trabajo o fueron despedidos temporalmente. Prácticamente el 80% recibió la ayuda individual de 1,200 dólares o 2,400 por pareja. Sin embargo, el 39% tuvo que recurrir a los ahorros personales para enfrentar la crisis económica.
El sondeo de opinión lo hizo Latino Decision para el Latino Community Foundation entre 1,202 votantes latinos registrados que van desde inmigrantes a tercera generación. Las preguntas se realizaron en español y en inglés entre el 6 y el 17 de agosto. El margen de error es 2.8% más o menos.
Te puede interesar en Destino 2020












