Coronavirus: Propietarios presentan demanda en un tribunal para que les permitan desalojar a inquilinos

Tres propietarios de California dicen que la legislatura, en vez del Consejo Judicial, tiene la autoridad para detener las acciones legales con el fin de desalojar a los inquilinos durante el coronavirus.

Por:
Univision
El concejo municipal de la ciudad dio luz verde para que se reestablezca el programa de apoyo financiero a inquilinos y propietarios afectados en medio de la crisis desatada por el coronavirus. La iniciativa, que contempla fondos por 100 millones de dólares, podrá otorgar hasta 2,000 dólares por hogar. Conoce cómo aplicar al beneficio.
Video Lo que debes saber sobre el programa de ayuda para el pago de rentas recientemente aprobado en Los Ángeles

Tres propietarios de viviendas alquiladas presentaron una demanda para terminar con la moratoria del desalojo establecida por el Consejo Judicial de California, argumentando que el Consejo excedió sus poderes y debe permitir que algunos inquilinos morosos sean desalojados durante la pandemia de coronavirus.

Los abogados de los propietarios dijeron que la prohibición temporal ordenada por el Consejo a los tribunales estatales que manejan audiencias de desalojo es inconstitucional, y cualquier protección a los inquilinos debe ser promulgada por la legislatura.

PUBLICIDAD

El Consejo Judicial de California impuso en abril una prohibición temporal a los tribunales estatales que tramitan los procedimientos de desalojo. Con esa previsión, aunque los propietarios podían presentar avisos contra inquilinos morosos, el tribunal solo actuaría en casos de emergencias.

¿Qué hizo el Consejo Judicial?

La moratoria está programada para terminar 90 días después de que se levante el estado de emergencia de California, o antes, si el consejo lo decide.

El Consejo consideró dejar que la prohibición expire en agosto, pero revirtió el curso después de que los legisladores estatales advirtieron que no podían poner en marcha la legislación lo suficientemente rápido como para evitar una posible ola de desalojos.

Al permitir que la prohibición continúe, la jueza principal Tani Cantil-Sakauye dijo que la crisis sin precedentes requiere más trabajo para todas las ramas del gobierno estatal. " Creo que los poderes ejecutivo y legislativo necesitarán más tiempo para clasificar varias propuestas políticas", dijo.

¿Qué dicen los propietarios?

Michael Poon, un abogado de la conservadora Pacific Legal Foundation, dijo que la prohibición está perjudicando a pequeños propietarios que no pueden pagar hipotecas o obtener ingresos de jubilación debido al alquiler impagado. "Se extiende en muchos propietarios", dijo.

" ¿Por qué el costo de esta recesión se coloca en las espaldas de un puñado de ciudadanos?", dijo el abogado de Ventura, Doug Michie. "Se ha eliminado el poder de los propietarios para negociar con sus inquilinos.”

PUBLICIDAD

La fundación presentó una demanda en el Tribunal Superior del Condado de Kern en nombre de dos pequeños propietarios que buscan eliminar a los inquilinos por no pagar el alquiler en un pequeño complejo de apartamentos y un parque de casas móviles. La demanda argumenta que las acciones del consejo excedan su autoridad y son inconstitucionales

Un segundo paquete de estímulo económico, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/camara-de-representantes-aprueba-un-nuevo-billonario-plan-de-ayuda-para-enfrentar-la-crisis-del-coronavirus">debe ser discutido y aprobado por el Senado</a>, podría dar un alivio económico tras la recesión económica que se ha producido por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en Estados Unidos.
El paquete llamado 
<a href="https://appropriations.house.gov/sites/democrats.appropriations.house.gov/files/documents/Heroes%20Act%20One%20Pager.pdf" target="_blank">HÉROES</a> (Health and Economic Recovery Omnibus Emergency Solutions) propone una 
<b>inversión de 3 billones de dólares en pagos directos a personas y otras asistencias con el fin de continuar reactivando la economía en el país.</b>
El proyecto de ley HEROES aún debe ser aprobado por el Senado y firmado por el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> antes de que se convierta en una ayuda económica real. Sin embargo, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo el pasado jueves, que de ser aprobado será enviado "muy, muy rápido".
Este segundo pago ofrecería una ayuda mayor con pagos de 
<b>$1,200 por persona incluyendo menores de edad, con un pago máximo por familia de $6,000. </b>Además, se está considerando una ayuda adicional de $4,000 para estimular el turismo durante el verano.
Las personas que ganen hasta $75,000 recibirían un cheque único de $1,200, y las parejas que ganen hasta $150,000 serían elegibles para $2,400.
Un máximo de tres dependientes serían elegibles para recibir $1,200, con un máximo de $6,000 por familia.
Los beneficios de desempleo de $600 semanales serían extendidos hasta enero del 2021, de ser aprobado el proyecto de ley HEROES.
Con la Ley CARES, el paquete de estímulo económico aprobado en marzo, se supendieron los intereses y pagos para la mayoría de las personas con préstamos estudiantiles federales hasta el 30 de septiembre de 2020. La Ley HEROES extendería este beneficio hasta septiembre de 2021.
La Ley HEROES proporcionaría una ayuda de $100 mil millones para 
<b>asistencia en el pago de la renta</b> de miles de personas que se han atrasado en sus alquileres debido al coronavirus. Además, prevé $75 mil millones para ayuda en pago de hipotecas.
La 
<a href="https://www.democrats.senate.gov/imo/media/doc/Heroes%20Fund%20FINAL%204.7.20.pdf" target="_blank">ley HEROS contempla un fondo</a> de $200 mil millones para ofrecer pagos de $13 extra por hora para trabajadores esenciales de ciertas industrias.
Mientras se prepara un segundo pago de estímulo económico, en California miles aún esperan el primero. El experto en finanzas Carlos Guamán asegura que "160 millones de estadounidenses o personas que preparan impuestos ya recibieron pero aún hay entre 30 y 35 millones de personas que aún no lo han recibido", asevera.
Entre las razones Guamán explica que debido a que
<b> "muchos trabajadores no estaban en las oficinas del gobierno hay más de 10 millones de sobres que tienen que abrir, procesar (en el IRS). </b>Dentro de esos millones de sobres hay muchos millones de impuestos ya sea de 2018 o de 2019 y que no los han procesado y ese es una de las razones por qué no ha recibido el cheque".
Por otra parte 
<b>algunas personas no han tomado los pasos necesarios para asegurarse de que van a recibir su pago. </b>Para actualizar su información y recibir su pago de la manera correcta debe visitar la página del IRS ' 
<a href="https://www.irs.gov/coronavirus/get-my-payment" target="_blank">Get My Payment</a>' (Obtener mi pago), donde puede corregir o cambiar la información para que le llegue el estímulo económico sin complicaciones.
1 / 13
Un segundo paquete de estímulo económico, que debe ser discutido y aprobado por el Senado, podría dar un alivio económico tras la recesión económica que se ha producido por la pandemia del coronavirus en Estados Unidos.
Imagen Getty Images