En California rechazaron la mayoría de los impuestos que se propusieron en las elecciones del ‘Supermartes’

La Asociación de Contribuyentes de California (Caltax) indica que más de la mitad de las medidas locales y bonos que representarían una carga fiscal fueron repudiadas por los electores.

Por:
Univision
Los votantes tuvieron la opción de elegir 237 medidas locales y bonos que implicarían un aumento en los impuestos y ellos rechazaron la mayoría.
Los votantes tuvieron la opción de elegir 237 medidas locales y bonos que implicarían un aumento en los impuestos y ellos rechazaron la mayoría.
Imagen David McNew/Getty Images

Los votantes de California hablaron claro en las elecciones primarias del 3 de marzo: no quieren más impuestos.

PUBLICIDAD

Durante las elecciones primarias en el estado, se pusieron a consideración de los electores 237 medidas locales y de bonos y más de la mitad de fueron rechazas, de acuerdo con la Asociación de Contribuyentes de California (CalTax).

En un informe sobre los resultados de las elecciones en materia de impuestos locales, Caltax indicó que de los 121 bonos escolares que aparecieron en la boleta electoral en varias partes del estado, 64 fueron rechazados, 21 fueron aprobados y 36 no se habían definido, porque están dentro del 3.5 por ciento de su umbral de voto del 55 por ciento, ya que hay muchas boletas por correo y provisionales por revisar.


“Los resultados electorales refuerzan las encuestas recientes que dicen que los californianos en todo el espectro político creen que sus impuestos estatales y locales son demasiado altos”, dijo el presidente de CalTax, Robert Gutiérrez.

“Esperamos que los funcionarios electos y los intereses especiales escuchen al público y abandonen sus planes restantes para aumentar aún más la carga fiscal sobre los californianos que trabajan duro”.

De acuerdo con la asociación, las 237 medidas de impuestos y bonos en las boletas locales marcaron un aumento significativo respecto de las 87 que aparecieron en las boletas primarias presidenciales de junio de 2016, de las cuales 67 fueron aprobadas. Añadió que en noviembre de 2016, las boletas locales se cargaron con 427 medidas de impuestos y bonos, y se aprobaron 353 de ellas.

Un ejemplo de este fracaso fue la Proposición 13, una medida que buscaba recaudar 15 mil millones de dólares en impuestos para la reparación, remodelación y construcción de escuelas públicas en California.

PUBLICIDAD

CalTax indicó que muchos distritos escolares y gobiernos locales usaron descripciones sesgadas de las boletas para alentar un voto por el “sí”, y también gastaron dólares de impuestos en el rubro de “alcance educativo” preelectoral, que claramente abogaba por medidas de impuestos y bonos.


Un ejemplo de ello está en el área de Sacramento, donde los líderes del Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ríos promovieron por correo una campaña “a todo color” sobre la Medida E, que destinaría $ 650 millones de dólares de fondos controlados localmente para reparar y mejorar instalaciones educativas, aulas y laboratorios en todo el distrito. Con todo, la medida obtuvo un 51% de los votos a favor contra un 48% de la rechazó, según datos del Condado de Sacramento.

Uno de los anuncios publicitarios ‘educativos’ distribuidos por el distrito de Los Ríos no incluía ninguna información sobre el aumento del impuesto a la propiedad que se impondría para pagar el bono, y ninguno de los correos informó a los votantes que el bono costaría a los contribuyentes aproximadamente 1.03 mil millones de dólares con intereses”, indicó Caltax.

A fines de febrero, el Instituto de Políticas Públicas de California (PPIC, por siglas en inglés) publicó una encuesta que muestra que el 58 por ciento de los residentes del estado cree que los impuestos estatales y locales son demasiado altos.

En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Ambos candidatos tomaron la decisión tras escuchar a los funcionarios del Departamento de Salud del estado de Ohio.
Biden y Sanders tenían previsto celebrar mítines separados en Cleveland, Ohio, donde el martes se llevará a cabo la elección primaria para definir quien enfrentará a Donald Trump en noviembre.
El Huntington Center luce vacío en esta imagen, después de que el senador Sanders cancelara su mitin planeado en la ciudad de Cleveland.
Funcionarios de Mississippi y Missouri creen que la baja participación en estas primarias demócratas posiblemente se debió a los temores sobre el covid-19.
"Puede que haya tenido que ver el hecho de que el coronavirus está en la mente de las personas", dijo Bobby Moak, presidente del Partido Demócrata en Mississippi, sobre la participación en el estado.
Algunos votantes como Matthew Guerrero, de 22 años, acudieron con una mascarilla a su casilla en el condado King, en el estado de Washington, donde se registraron las primeras muertes por el coronavirus en territorio estadounidense.
Los funcioanrios de elecciones de Ocala han solicitado mediante una misiva al gobernador Ron Desantis que considere esta medida y así evitar la propagación del Covid-19.
En esta fotografía se observa a trabajadores electorales usando mascarillas faciales mientras ayudan a votantes en una iglesia protestante en la ciudad de Detroit, Michigan.
1 / 9
En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Imagen Getty Images