"Es una persona débil": Nancy Pelosi critica a Trump por su manejo de la crisis del coronavirus

La congresista de California envió una carta a los legisladores demócratas diciendo que hay prestar atención a los científicos y no al presidente Trump.

Por:
Univision
En una conferencia de prensa, el mandatario acusó a la Organización Mundial de la Salud de no haber "compartido información" sobre el virus "de manera oportuna y transparente". Según él, la OMS debió haber declarado una emergencia sanitaria con mayor antelación.
Video Trump suspende los fondos para la OMS por "encubrimiento de la propagación del coronavirus"

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que el presidente Donald Trump es una “persona débil” y que hay que oír a los científicos en vez del mandatario, en una carta enviada la bancada demócrata.

La demócrata de California se expresó duramente contra el presidente diciendo que la manera de protegerse del coronavirus es no escuchando a Trump, quien está interesado sólo en eludir su responsabilidad culpando a otros.

PUBLICIDAD

"La verdad es que, a partir de este momento, los estadounidenses deben ignorar las mentiras (de Trump) y empezar a escuchar a los científicos y otros profesionales respetados para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos", escribió Pelosi.

En las largas conferencias de prensa de la Casa Blanca sobre el coronavirus, las afirmaciones optimistas de Trump suelen ser atenuadas posteriormente, ya sea por sus asesores médicos como por otros científicos.

¿A quién culpa Trump?

En esas reuniones el Trump da toda la responsabilidad de la pandemia, por consecuencia de la muerte de los estadounidenses, a China y a la Organización Mundial de la Salud. Recientemente Trump anunció que le quitará temporalmente los fondos estadounidenses a esta última.

La congresista apeló en su carta al calificativo de débil quien prefiere culpar y criticar a otros por la tardanza en sus medidas de mitigación . “La verdad es que una persona débil, un pobre líder, no asume ninguna responsabilidad. Una persona débil que culpa a los demás,” escribió Pelosi.

En la carta a los legisladores demócratas de la Cámara Baja, Pelosi acusó a Trump de socavar primero la capacidad del país para combatir una pandemia global —desmantelando ciertas oficinas de salud pública— y luego engañar al público sobre el progreso de la administración en la lucha. El resultado, según la congresista, ha sido "muertes innecesarias y desastres económicos".

¿Qué pasa en el Congreso?

La carta llega en momentos de una tensa negociación en el Congreso sobre el cuarto paquete de emergencia para enfrentar el coronavirus. La intención de la Casa Blanca de sea aprobado la semana pasada fracasó antes las demandas demócratas.

PUBLICIDAD

Los republicanos quieren 250,000 millones de dólares para suplementar el fondo de ayuda a las empresas que siguen pagando a sus empleados. Los demócratas quieren:


  • 125,000 millones de dólares en el Programa de Protección de Cheques de Pago.
  • 125,000 millones de dólares para bancos comunitarios y préstamos de asistencia.
  • 150,000 millones de dólares para los gobiernos estatales y locales.
  • 100,000 millones de dólares para hospitales y centros de salud comunitarios.
<b>La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927).</b> Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
<b>La primera alcaldesa: Susanna M. Salter (1860-1961).</b> Fue la primera alcaldesa en los Estados Unidos cuando fue elegida en Argonia, Kansas en 1887.
<b>La primera representante: Jeannette Rankin (1880-1973).</b> Fue la primera mujer congresista en los Estados Unidos, elegida a la Cámara de Representantes en 1916 con el partido republicano, por el estado de Montana.
<b>La primera gobernadora: Nellie Tayloe Ross (1876 -1977).</b> Fue la primera gobernadora electa en los Estados Unidos, por el estado de Wyoming de 1925 hasta 1927, representado al partido demócrata.
<b>La primera senadora: Hattie Caraway (1878-1950).</b> Fue la primera mujer elegida como senadora de Estados Unidos, representando al estado de Arkansas por el partido demócrata en 1932. Llegó a ser presidenta del Senado.
<b>La primera secretaria del Tesoro: Georgia Neese Clark (1898 –1995). </b>Fue la primera mujer Tesorera de los Estados Unidos, desde 1949 hasta 1953.
<b>La primera precandidata republicana: Margaret Chase (1897.1995). </b>Fue la primera mujer en buscar nominación por el Partido Republicano, pero perdió las en las elecciones primarias de 1964. También fue la primera mujer en servir en ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos y la primera mujer en representar el estado de Maine en el poder legislativo.
<b>La primera mujer afroestadounidense en la Cámara de representantes: Shirley Chisholm (1924-2005)</b>. La demócrata fue elegida elegida en 1969 por el Distrito 12 de Nueva York y ejerció ese cargo durante siete términos hasta 1983.
<b>La primera candidata a vicepresidenta: Geraldine Ferraro (1953-2011).</b> Fue la primera mujer en la historia de los Estados Unidos en ser candidata a la Vicepresidencia por un partido tradicional. Representó al Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 1984, como parte de la fórmula presidencial del candidato Walter Mondale.
<b>La primera mujer hispana en la Cámara de Representantes: Ileana Ros-Lehtinen (1952).</b> La republicana de origen cubano fue elegida a la Cámara Baja por el Distrito 27 de Florida en 1989 y ocupó ese escaño hasta 2018.
<b>La primera secretaria de Justicia: Janet Reno (1938). </b>Fue la primera Fiscal General de los Estados Unidos. Nominada por el presidente demócrata Bill Clinton el 11 de febrero de 1993 y confirmada el 11 de marzo del mismo año.
<b>La primera secretaria de Estado: Madeleine Albright (1937). </b>Fue la primera mujer en convertirse en secretaria de Estado de los Estados Unidos, entre 1997 y 2001, durante el segundo mandato de Bill Clinton y después de ser embajadora en las Naciones Unidas. Nacida en Praga, República Checa, se convirtió en ciudadana de los Estados Unidos en 1957.
<b>La primera secretaria del Interior: Gale Norton (1954). </b>Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Secretario del Interior de los Estados Unidos, desde 2001 hasta 2006,en la presidencia de George W. Bush.
<b>La primera candidata: Hillary Clinton (1947). </b>Fue la primera ex Primera Dama que obtuvo un cargo público por votación, cuando llegó al senado en 2001. Fue candidata presidencial del partido Demócrata en 2016, la primera vez que una mujer es candidata por un partido tradicional.
<b>Las primeras mujeres indígenas en la Cámara de Representantes: Sharice Davids (1980) y Deb Haaland (1960).</b> En las elecciones de 2018 Davids fue elegida por el Distrito 3 de Kansas y Haaland por el Distrito 1 de Nuevo México.
<b>Las primeras mujeres musulmanas en la Cámara de Representantes: Ilhan Omar (1982) y Rashida Tlaib (1976)</b>. Las demócratas fueron elegidas en 2018 por los Distritos 5 de Minnesota y 13 de Michigan respectivamente.
<b>La primera mujer menor de 30 años en ser electa a la cámara de representantes: Alexandria Ocasio-Cortez (1989).</b> La neoyorquina descendiente de puertorriqueños fue electa por distrito 14 de Nueva York en 2018 con 29 años recién cumplidos.
<b>La primera presidenta del Congreso y la primera mujer que repite en ese cargo: Nancy Pelosi (1940). </b>La demócrata por California presidió desde 2007 hasta 2011 la Cámara de Representantes. Luego fue líder de la minoría hasta 2019, cuando fue elegida de nuevo presidenta de la Cámara Baja.
1 / 18
La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927). Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
Imagen Getty Images