Esto es lo que necesitas saber sobre las iniciativas estatales que estarán en la boleta electoral de Arizona

La boleta electoral de noviembre presenta dos proposiciones para que los votantes decidan sobre asuntos que afectan la vida de todos los habitantes del estado. Aquí detallamos de qué se tratan.

Por:
Univision
Esto es lo que se busca sea aprobado con el proyecto de ley ‘MORE’, que será analizado y votado en la Cámara de representantes. Si pasa esta instancia, el Senado deberá dar su aprobación o negación al polémico trámite.
Video El cannabis podría salir de la lista de sustancias controladas por el gobierno federal

La boleta electoral de Arizona en las elecciones generales del 3 noviembre presenta ante los votantes dos iniciativas estatales, la proposición 207 Smart and Safe (Inteligente y Seguro) que permitiría la aprobación del uso recreativo de la marihuana y la proposición 208, Invest in Ed también conocida como Ley de Inversión en Educación, ambas cumplieron con los requerimientos de firmas e incluso una superó una demanda legal para sacarla de la boleta.

¿Cómo llega una inicativa a la boleta electoral?

PUBLICIDAD

La iniciativa debe ser presentada ante la Secretaría de Estados y debe cumplír con el mínimo de firmas requerido por la constitución (237,645), para ser certificada para la boleta electoral.

Cuatro comités presentaron peticiones de iniciativa para estas elecciones ante la Oficina del Secretario de Estado antes de la fecha límite del 2 de julio de 2020. Se completó su revisión inicial y se envió una muestra del 5% de las firmas a los condados para su verificación.

La Secretaria de Estado de Arizona certificó dos propuestas, validó 255,087 firmas de las más de 450,000 que presentaron para los promotores de la iniciativa que busca legalizar la marihuana para uso recreativo. Se requerían 237,645 para aparecer en la boleta. Se le asignó el número 207.

La iniciativa enfocada en incrementar los impuestos para destinar los fondos a la educación consiguió que se validaran 253,047 de las 237,654 requeridas. Se le asignó el número 208.

Esto te puede interesar:

Profesores de todo el estado viajaron a Phoenix para participar en la marcha hasta el Capitolio Estatal en medio de la hulega que busca conseguir mejores salarios y mayor presupuesto para la educación pública.
Maestros de Arizona inician la huelga y marchan hasta el Capitolio Estatal. Los docentes de todo el estado organizaron un paro laboral que inició este jueves para pedir mejores salarios y fondos estatales para las escuelas públicas. 
<br>
Un fortalecido movimiento #RedForEd tiñó de rojo el centro de Phoenix para pedir mejoras salariales para los maestros de Arizona.
A sus 73 años Ester Lumm sostiene un letrero frente al Capitolio estatal durante una manifestación en apoyo de los maestros de Arizona en apoyo a la lucha de los maestros por mejores salarios y mayor presupuesto para las escuelas públicas.
Miles de maestros de Arizona marchan por el centro de Phoenix en su camino hacia el Capitolio estatal este 26 de abril de 2018 en Phoenix, en medio de la huelga para pedir mejores salarios y fondos estatales para escuelas públicas
Rachel Staffor, profesora de inglés de una escuela secundaria, anima en apoyo del movimiento #REDforED durante una manifestación frente al Capitolio estatal el 26 de abril de 2018 en Phoenix, Arizona.
La huelga de maestros en Arizona inició este jueves pero la fecha para regresar a las aulas depende de la respuesta del gobernador Doug Ducey que hasta ahora ha pedido que reflexionen sobre su propuesta del 20% de aumento para el 2020.
1 / 7
Profesores de todo el estado viajaron a Phoenix para participar en la marcha hasta el Capitolio Estatal en medio de la hulega que busca conseguir mejores salarios y mayor presupuesto para la educación pública.
Imagen Getty Images / Ralph Freso
Un agente de Aduanas y Protección fronteriza revisa detalladamente un vehículo que fue enviado a inspección secundaria.
Imagen del puerto de entrada DeConcini en Nogales, Arizona.
Cientos de personas utilizan el ingreso peatonal del puerto de entrada DeConcini: aquí las autoridades detectan por lo menos un intento de contrabando de droga por día.
En noviembre de 2013, las autoridades fronterizas realizaron una incautación récord de más de 20,000 libras de marihuana en la garita Mariposa.
Un agente del equipo de tácticas especiales de la Patrulla fronteriza (Bortac) del sector de Tucson camina entre plantas de marihuana cultivadas ilegalmente incautadas durante una operación en Tonopah, Arizona.
Plantas de marihuana cultivadas ilegalmente incautadas durante una operación en Tonopah, Arizona.
Un cultivo ilegal de plantas de marihuana fue descubierto en un operativo de la Patrulla Fronteriza en Tonopah, Arizona.
Las Patrulla Fronteriza mantiene una vigilancia constante para detectar los cultivos ilícitos que pueden estar ocultos en área remotas del desierto de Arizona.
1 / 8
Un agente de Aduanas y Protección fronteriza revisa detalladamente un vehículo que fue enviado a inspección secundaria.