Kyrsten Sinema y Mark Kelly votaron por mantener a indocumentados por fuera del paquete de ayuda del gobierno

Ocho demócratas, incluidos los de Arizona Kyrsten Sinema y Mark Kelly, votaron a favor de una enmienda que impide que los inmigrantes que no tienen número de seguro social reciban el estímulo del gobierno federal.

Paula Diaz
Por:
Paula Díaz.
Senadores reintrodujeron luego de 20 años el proyecto de ley DREAM Act que busca establecer una vía a la residencia permanentes y ciudadanía para los beneficiarios de DACA. Un abogado de inmigración y una soñadora hablan sobre lo que esto representa para la comunidad.
Video “Es importante no tener miedo del poder que hemos construido”: Soñadores de Arizona reaccionan a la reintroducción del DREAM Act

La Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos aprobaron una resolución presupuestaria para promover el plan de ayuda covid-19 de $ 1,9 billones del presidente Joe Biden, con votos principalmente demócratas.

Mientras se discutía la ley en el Congreso, 58 senadores votaron para bloquear los controles de estímulo para los trabajadores indocumentados, incluidos los senadores estatales, Kyrsten Sinema y Mark Kelly.

PUBLICIDAD

La oficina de la senadora Sinema envió un comunicado a Univision Arizona explicando su decisión al respecto. Aclara que ella se enfocó en mantener lo que existe en la ley actual.

“Arizona continúa luchando con una crisis económica y de salud pública. Kyrsten está trabajando para garantizar que la próxima ley de ayuda se centre en abordar esas necesidades inmediatas para salvar vidas e impulsar una recuperación económica total", indica el comunicado. "En esta enmienda, Kyrsten votó para mantener lo que ya es ley actual, que no permite a individuos sin números de seguro social elegibles de trabajo recibir pagos de estímulo. Kyrsten ha votado a favor y esta enminda no niega la ayuda a las familias de estatus migratorio mixto”.

La enmienda mantiene lo que es ley y continúa siendo parte del plan propuesto por la administración del presidente Biden. En diciembre de 2020, la senadora votó a favor de otorgar ayuda a las familias de estatus migratorio mixto, el cual fue incluido en el proyecto de ley de alivio de coronavirus que pasó a finales del año pasado. Esta enmienda que Sinema votó la semana pasada no cambia esta provisión, la cual continúa siendo ley.

Por su parte e el senador Kelly dijo: "Entiendo que nuestro sistema de inmigración está quebrado y estoy comprometido a arreglarlo de una manera que sea fiel a nuestros valores".

La decisión de los senadores fue un golpe para los defensores de la comunidad indocumentada.

La comunidad latina es una de las más afectadas por la pandemia de covid-19 que no discrimina por estatus migratorio, los hispanos tienen la tasa de positividad más alta, muchos son trabajadores esenciales, que laboran para mantener las tiendas abastecidas, los hospitales y los hogares limpios.

PUBLICIDAD

El abogado constitucionalista de Phoenix Daniel Ortega lamentó la decisión de los senadores estatales.

“Fue una situación muy triste, que aquellas personas que contribuyen a la economía de este país fueran excluidos, no hay razón y menos con la política de ser antiinmigrante”, dijo a Univision Arizona Ortega “Ya es tiempo que este país y los políticos en el congreso entiendan el valor de nuestra comunidad y en particular de quienes están aquí sin documentos. Ellos son trabajadores esenciales”.

Ortega dijo que se sorprendió un poco cuando supo que los dos senadores arizonenses estuvieran liderando este grupo que apoyó esa decisión. “Esto había pasado antes cuando Trump estaba de presidente y el congreso bajo el control republicano pero que suceda ahora cuando el control es demócrata y veamos que todo sigue igual, es lamentable”, puntualizó.

Los inmigrantes indocumentados mantienen la esperanza que con Biden en la presidencia les llegue la ayuda.

Esto te puede interesar:

<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/es-un-alivio-para-nosotros-profesionales-de-la-salud-de-arizona-se-preparan-para-ser-vacunados-video">Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol</a> y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.
<br>
<b>El fabricante de la vacuna Pfizer</b>, dice que tras meses de prueba y aprobación por la FDA 
<b>la vacuna tiene una eficacia del 95%.</b>
<br>
<br>“La vacuna mostró un perfil de seguridad muy aceptable y comparable con las vacunas que se utilizan en estas edades, para las cuales se está vacunando, actualmente en los Estados Unidos así que sin ninguna duda las personas, los trabajadores de la salud, las personas que viven en asilos de ancianos o lugares de cuidados de largo termino, son aquellas primeras personas que tienen que vacunarse con seguridad y tranquilidad que van a recibir una vacuna segura y eficaz”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Otra pregunta es sobre el riesgo de contagio hacia otros, si la persona ya ha sido vacunada. </b></h3>
<br>
<br>
<b>“La vacuna, ha demostrado que previene contra la enfermedad</b>, del covid-19, 
<b>también en las formas graves, no tenemos datos hasta hoy que hayan mostrado</b> porque los análisis no están completos, si la vacuna previene la transmisibilidad de la infección”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America. “Es por esa razón las personas vacunas tienen que seguir usando las mascaras, tienen que seguir respetando la distancia social, hasta que tengamos más información disponible”. 
<br>
El doctor dice que 
<b>aún no saben cuánto tiempo dura la inmunidad de una persona que ha sido vacunada, luego habló sobre las mujeres embarazadas. </b>“Si una persona que es trabajadora de la salud está embarazada, siguiendo las recomendaciones que el ACIP, del CDC acaba de publicar, tiene que discutir con su médico de cabecera, y el sistema de salud, de acuerdo con el riesgo que enfrente a la enfermedad, si tiene que ser vacunada o no, pero no hay ningún dato de seguridad o eficacia en este grupo de población”, indica el doctor Alejandro Cané
<h3 class="cms-H3-H3">¿Se debe de vacunar una persona que ya tuvo el coronavirus?</h3>
<br>“Si una persona tiene antecedentes de haber tenido la enfermedad, 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>, puede vacunarse, sin nigun problema, y va a tener una respuesta de eficacia muy alta como aquellas personas que no hayan tenido contacto con el virus”, explica el doctor Alejandro Cané. 
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/">Para más información sobre el covid-19 </a>u sted puede visitar la pagina del departamento de salud 
<a href="http://azdhs.gov/" target="_blank">azdhs.gov</a>. 
<br>
1 / 6
Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.