General Motors cambiará de bando en la batalla legal contra el derecho de California para imponer sus propios estándares de aire limpio, abandonando al gobierno del presidente Donald Trump conforme se acerca el final de su mandato.
General Motors abandona a Trump en sus demandas contra los estándares ambientales de California
El líder republicano dividió a la industria automotriz, pero ahora General Motors quiere hacer las paces con California ante el inminente arribo de Joe Biden a la Casa Blanca.
La directora general de la compañía, Mary Barra, anunció el lunes en una carta dirigida a grupos ambientalistas que GM ya no apoyará al gobierno de Trump en su defensa contra una demanda sobre sus intentos por combatir los estándares de California.
“Confiamos en que la administración de Biden, California y la industria automotriz de Estados Unidos, que respalda 10,3 millones de empleos, puedan encontrar de manera colaborativa el camino que brindará un futuro totalmente eléctrico”, dijo.
“Para fomentar mejor el diálogo necesario, nos retiramos inmediatamente del litigio de preferencia e invitamos a otros fabricantes de automóviles a unirse a nosotros”, indicó Barra.
Trump dividió a la industria automotriz
Trump había intentado al revocar la autoridad única de California para imponer reglas de carbono más estrictas que las que tiene el gobierno federal actual, lo que iba en contra del programa de “automóviles limpios” de California, que obliga a los fabricantes de automóviles a vender vehículos híbridos y totalmente eléctricos en el estado en cantidades cada vez mayores, según The Sacramento Bee.
Como consecuencia de la medida de Trump, la industria automotriz se dividió y hubo muchas demandas.
Ford, Volkswagen, Honda, BMW y Volvo, llegaron a un acuerdo con Mary Nichols, directora de la Junta de Recursos del Aire de California, y el gobernador Gavin Newsom para mantenerse en una versión de las reglas ambientales desarrolladas durante la administración de Barack Obama, pero otros fabricantes de automóviles como General Motors se pusieron del lado de Trump.
Este litigio en materia ambiental se suma a más de 100 demandas que involucran a California y la Casa Blanca en temas como inmigración, educación, atención médica y otros.
Ya ven llegar a Biden
La acción es una señal de que General Motors y otras automotrices están anticipando grandes cambios una vez que el presidente electo Joe Biden asuma el cargo en enero.
Al menos otra importante compañía, Toyota, ya dijo que se podría unir a General Motors y apoyar al estado de California. En la carta, Barra escribió que la compañía está de acuerdo con el plan de Biden para ampliar el uso de vehículos eléctricos.
La semana pasada, General Motors dijo que está probando una nueva batería que disminuirá el precio de los vehículos eléctricos respecto a los automóviles que utilizan gasolina dentro de cinco años.
Habló con funcionaria de California
Barra envió la carta luego de sostener una conversación con Mary Nichols, directora de la Junta de Recursos del Aire de California, informó la compañía. La junta es el órgano regulador de contaminación del aire.
“Creemos que los ambiciosos objetivos de electrificación del presidente electo, de California y de General Motors están en sintonía, para combatir el cambio climático reduciendo drásticamente las emisiones de los automóviles”, señala la carta.
Nichols dijo que el anuncio de General Motors eran buenas noticias.
“Estuve complacida de a estar en comunicación con Mary Barra”, comentó. “Ha pasado tiempo desde la última vez que hablamos”.
Biden aprueba decisión de General Motors
Por su parte, Biden señaló en un comunicado que la decisión de General Motors era alentadora para la economía, el planeta y un éxito de las automotrices estadounidenses.
“La decisión de GM reafirma la poca visión de las labores del gobierno de Trump para erosionar el ingenio estadounidense y la defensa de Estados Unidos contra la amenaza del cambio climático”, se lee en el comunicado, y añadió que el efecto dominó ayudará a la nación a innovar y crear empleos bien remunerados en los sindicatos.
Te puede interesar en Destino 2020:





