La mayoría de los votantes quiere que Nancy Pelosi salga como presidenta de la Cámara, según encuesta

En la encuesta, el 83% de los republicanos se oponen a que Pelosi se quede como presidenta. Los independientes tampoco la apoyan: solo el 22% dice que debería seguir siendo, mientras que el 59% dice que no debería hacerlo.

Por:
Univision
Estados Unidos sigue a la espera de que la FDA apruebe la vacuna contra el coronavirus de Moderna y así poder contar con dos inyecciones para combatir la enfermedad. "A quienes tienen miedo, puedo decirles que es segura", precisó el doctor Elmer Huerta. CVS y Walgreens han comenzado a distribuir las vacunas en asilos de ancianos. Por ahora, Pfizer aseguró que hay millones de dosis listas. Más información aquí.
Video Pence, Pelosi y McConnell se vacunan contra el covid-19, demostrando que la inmunización es segura

Una nueva encuesta de POLITICO / Morning Consult muestra que la mayoría de los demócratas piensan que Nancy Pelosi debería seguir siendo la presidenta de la Cámara de Representantes, pero la mayoría de los votantes se opone a que la demócrata de California obtenga nuevamente este título.

Solo el 31% de todos los votantes piensa que Pelosi debería ser elegida como presidenta cuando comience el nuevo Congreso, mientras que el 56% piensa que no debería.

PUBLICIDAD

La elección del presidente es una de las primeras tareas de la Cámara cuando se vuelva a reunir el 3 de enero, pero el panorama para Pelosi no es del todo bueno, según POLITICO: la ganancia neta de los republicanos en noviembre actualmente es de 10 escaños y podría aumentar a una docena, dependiendo de Georgia.

En la encuesta, la gran mayoría de los republicanos se oponen a que Pelosi se quede como presidenta, el 83%. Los independientes tampoco la apoyan: solo el 22% dice que debería seguir siendo, mientras que el 59% dice que no debería hacerlo.

Los números siguen de cerca su calificación de imagen general. Menos de cuatro de cada 10 votantes, el 37%, tiene una opinión favorable de Pelosi, mientras que el 52% la ve desfavorablemente. Entre los votantes independientes, el 27% ve a Pelosi favorablemente y el 58% tiene una opinión desfavorable de ella.

La encuesta POLITICO / Morning Consult se llevó a cabo entre el 18 y el 20 de diciembre y entrevistó a 1,995 votantes registrados. El margen de error es más o menos 2 puntos porcentuales.

Morning Consult es una empresa global de inteligencia de datos que ofrece información sobre lo que piensan las personas en tiempo real al encuestar a decenas de miles en todo el mundo todos los días.

El Congreso aprobó un paquete de casi 
<b>900,000 millones de dólares</b> que incluye un nuevo 
<b>cheque de ayuda de 600 dólares </b>que esta vez beneficiará a familias de estatus migratorio mixto, según confirmó la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Se trata de la mitad de lo que se dio en el primer paquete de estímulo. 
<br>
El nuevo paquete contempla un cheque de $600 por persona (incluyendo adultos y menores de edad) y esta vez familias mixtas, que tienen miembros indocumentados, recibirán los fondos, contrario a lo que pasó con la ley CARES de marzo. La asignación se realizará según el ingreso declarado en la liquidación de impuestos en 2019.
<br>
El paquete de hecho si propone dar 
<b>$25 mil millones de dólares en asistencia para el pago de alquiler de vivienda</b>. Además 
<b>$300 dólares adicionales por semana a personas que reciben el beneficio por desempleo</b> pero este aporte solo sería por 11 semanas. La moratoria de desalojos que rige hasta fin de año será extendida hasta el 31 de enero de 2021. Se espera que en ese momento el nuevo gobierno de Joe Biden pueda tomar otras previsiones, de acuerdo con la evaluación que se haga del tema.
<br>
Además, la actual propuesta de estímulo económico estipula 
<b>330 mil millones en préstamos para pequeñas empresas.</b>
<br>
Este acuerdo en Washington llega a pocos días de que tres programas federales de desempleo (PUA, PEUC y EB) están programados para expirar total o parcialmente después de la semana que termina el 26 de diciembre de 2020.
<br>
Otros $8,000 millones serán destinados a distribución y $20,000 adicionales para asistir a los estados en los planes de pruebas de detección del virus.
Las instituciones educativas recibirán $82,000 millones para ayudarlas en las reparaciones y ajustes a los que deben someter sus edificaciones y procedimientos para reanudar operaciones en sus sedes reduciendo el riesgo de contagio del virus.
Pero, la 
<b>ayuda para gobiernos estatales y locales quedaría por fuera del acuerdo.</b> 
<br>
El Senado lo aprobó por 92 votos a favor y 6 en contra después de que la Cámara de Representantes lo hiciera también con una gran mayoría, por 359 a favor y 53 en contra. Para que se haga finalmente efectivo 
<b>resta la firma del presidente <a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump.</a></b>
El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dijo que si el proyecto de ley de estímulo se convierte en ley, los depósitos directos a los estadounidenses podrían comenzar a principios de la próxima semana.
1 / 10
El Congreso aprobó un paquete de casi 900,000 millones de dólares que incluye un nuevo cheque de ayuda de 600 dólares que esta vez beneficiará a familias de estatus migratorio mixto, según confirmó la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Se trata de la mitad de lo que se dio en el primer paquete de estímulo.
Imagen VALENTYN SEMENOV/ungvar - stock.adobe.com