“Me conocen como el señor de la trenza”: Half Moon Bay elige a su primer concejal mexicano en la historia

Los residentes de Half Moon Bay y Vallejo eligieron el pasado 3 de noviembre a los primeros concejales de origen mexicano en su historia, quienes esperan buscar soluciones a las principales preocupaciones de los latinos en esas ciudades.

Por:
Univision
Joaquín Jiménez y Mina Díaz trabajarán como concejales y prometen luchar para darle voz a las minorías y abrir camino para nuevas generaciones de líderes latinos.
Video Ellos son los primeros mexicanos electos en los concejos municipales de Vallejo y Half Moon Bay

HALF MOON BAY, California. – Aunque la ansiedad continúa presente en el electorado hispano ante la incertidumbre de los resultados electorales, los latinos de dos ciudades del Área de la Bahía celebran la victoria de dos mexicanos que los representarán y les darán voz en sus respectivos concejos municipales.

Los residentes de Half Moon Bay, en el condado de San Mateo, y de Vallejo, en el condado de Solano, eligieron en las elecciones del pasado 3 de noviembre a los primeros concejales de origen mexicano en su historia, quienes esperan buscar soluciones a las principales preocupaciones de los latinos en esas ciudades.

PUBLICIDAD

Joaquín Jiménez recibió el 60% de los votos para ocupar un escaño en el Concejo municipal de Half Moon Bay, una ciudad costera en donde el 20% de la población es de origen hispano.

Notas Relacionadas

“Muchas personas quizás no conozcan mi nombre, pero me conocen como el señor de la trenza. Es un símbolo de libertad, de espiritualidad, de unión, y de la celebración de nuestra comunidad, nuestras raíces, mi historia, nuestra historia”, cuenta Jiménez sobre el estilo de cabello que lo caracteriza.

Para este originario de Jalisco, haberse convertido en el primero concejal mexicano en Half Moon Bay es un momento histórico. Como muchos inmigrantes, llegó a los 13 años a los Estados Unidos junto a su familia en busca del llamado “sueño americano”.

“Tenemos que aprender que tenemos derechos, tenemos el derecho de sobresalir. Y lo que es más importante es darnos la oportunidad. Cuando nos damos la oportunidad sucede esto”, explica el concejal electo.

En esta comunidad del condado de San Mateo, sus simpatizantes reconocen su trabajo. Por más de dos décadas ha trabajado por los derechos de los inmigrantes, los agricultores y en favor de más vivienda a bajo costo. Su labor como activista, maestro y consejero le ha hecho entender la importancia de ser un líder al alcance de todos.

“Un líder visible, que no solamente se mantiene detrás de su escritorio, sino que está en la comunidad” es lo que Jiménez quiere lograr como nuevo integrante del Concejo municipal de la ciudad.

Con los mismos ánimos de celebración se encuentra Mina Díaz, quien tras la jornada electoral se convirtió en la primera mujer mexicana electa como concejal municipal de Vallejo, una ciudad con un historial de abusos policíacos contra las minorías, entre ellas la comunidad hispana.

Mina Díaz llegó de niña a los Estados Unidos. Tenía apenas 4 años cuando su familia emigró del estado de Aguascalientes, en México.
<br>
Mina Díaz llegó de niña a los Estados Unidos. Tenía apenas 4 años cuando su familia emigró del estado de Aguascalientes, en México. <br>
Imagen Mina Díaz

“En toda la historia de Vallejo, nunca hemos tenido representación latina. Todo lo que he estado haciendo durante 10 años, lo vamos a llevar a otro nivel, porque ahora como concejal, vamos a tener más de voz. El 25% de las personas en Vallejo son latinas”, explica Díaz.

PUBLICIDAD

La historia de Mina comparte similitudes con la de Joaquín. Ella también llegó de niña a los Estados Unidos. En su caso, tenía apenas 4 años cuando su familia emigró del estado de Aguascalientes, en México.

“Fui la típica niña inmigrante que no hablaba inglés, bien traumático no. Te ponen en la escuela y pues no te puedes comunicar con nadie”, recuerda.

Las injusticias de las que fue testigo en Vallejo la empujaron a aventurarse en la política, una carrera con la que espera darle voz y voto a la comunidad latina de esta ciudad.

“Miraba que no teníamos voz, miraba que otra gente estaba decidiendo por nosotros, entonces cuando hacemos eso, no toman en cuenta lo mejor para nosotros”, explica.

La jornada electoral en el 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco">Área de la Bahía</a> ha transcurrido sin contratiempos y con una afluencia moderada en los centros de votación. Pero esto no responde a la escasa participación, sino al hecho de que unos 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020/guia-de-votacion-area-de-la-bahia-2020" target="_blank">12 millones de electores en California</a> decidieron votar de manera anticipada.
Uno de los requisitos principales para quienes decidieron salir a las urnas en medio de una 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">pandemia global</a> es el uso obligatorio de cubrebocas. Algunos como Michael Suenke, empleado del Departamento de Elecciones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco">San Francisco</a>, aprovecharon para enviar un mensaje a través de su masacarilla.
Lillian Lauer llegó al centro de votación ubicado en el Chase Center de San Francisco portando un cubrebocas negro, pero una vez que emitió su sufragio decidió decorarlo con la tradicional calcomanía que dice "Yo voté".
Quienes optaron por salir a votar este 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">3 de noviembre</a> tienen hasta las 8 pm para depositar sus boletas electorales en un buzón electoral o para asistir directamente a una oficina de elecciones. En la imagen, una mujer emite su voto dentro de la tienda de zapatos Shiekh Shoes.
Para quienes votan por primera ocasión, los lugares elegidos para algunos de los centros de votación pueden parecer poco convencionales. En muchos países de Latinoamérica se suelen abrir en escuelas u oficinas de gobierno, pero en Estados Unidos pueden estar hasta en bares.
Rodeado de carteles deportivos, marcas de cervezas y hasta una mesa de "futbolito", este elector acudió desde temprano a emitir su voto dentro del Friends Bar, en el barrio Sunnyside de San Francisco.
A lo lejos, una votante entra al "Museo del Helado" de San Francisco, donde se habilitó otro centro de votación. Si no sabes cómo encontrar el que te corresponde, la dirección viene impresa en la última página de la guía para el votante que recibiste por correo de la Oficina de Elecciones de tu condado.
También puedes encontrar tu centro de votación de las siguientes formas: llamando al (800) 345-VOTE (8683), visitando la página 
<a href="https://www.sos.ca.gov/elections/polling-place" target="_blank">sos.ca.gov/polling-place</a> o enviando por mensaje de texto la palabra VOTE al 468-683.
Adicionalmente, los centros de votación ofrecerán la posibilidad de registrarse para votar, reemplazar boletas, máquinas de votación y apoyo en distintos idiomas. Natalie Keim, una estudiante de preparatoria, se encuentra trabajando como voluntaria en un centro habilitado en la estación de bomberos #8 de San Francisco.
La pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> ha trastocado estas elecciones presidenciales y ello ha sido evidente este martes en el día decisivo de los comicios: con guantes, mascarillas y desinfectante, los funcionarios recibían a los electores con medidas de precaución para evitar contagios.
Para evitar el contacto directo, varios centros de votación cuentan con carriles 'drive thru' o funcionarios de casilla que pueden recoger tu boleta electoral sin necesidad de que tengas que abandonar tu vehículo. En la imagen, una trabajadora electoral en el Chase Center de San Francisco.
Más de 100 millones de estadounidenses votaron anticipadamente, tanto de manera presencial como por correo- en unos números que marcan la que puede ser una de las elecciones de mayor partipacion de la historia. En California, el número de personas qeu votaron por correo representa más del doble de lo registrado en los comicios de 2016.
1 / 12
La jornada electoral en el Área de la Bahía ha transcurrido sin contratiempos y con una afluencia moderada en los centros de votación. Pero esto no responde a la escasa participación, sino al hecho de que unos 12 millones de electores en California decidieron votar de manera anticipada.
Imagen Jeff Chiu/AP