El presidente de la Nación Navajo, la tribu indígena más grande del país, Jonathan Nez fue una de las 17 personas seleccionadas para hablar la noche del martes en la Convención Nacional Demócrata.
Presidente de la Nación Navajo dio su respaldo a Biden y aseguró que fueron ignorados por la administración Trump
El presidente de la Nación Navajo, Jonathan Nez, fue uno de las 17 personas seleccionadas para participar en la Convención Nacional Demócrata. Durante su intervención le dio su apoyo a Joe Biden pero dijo que los demócratas no deberían estar convencidos de contar con los votos de los nativos americanos.
Durante su intervención Nez recordó que conoce a Joe Biden desde sus días en la administración Obama, cuando él formaba parte del Concejo de la Nación Navajo. Mencionó como un gran logro en la presidencia de Obama la formación del Concejo de Asuntos Nativos Americanos de la Casa Blanca en 2013. Una entidad que estuvo inactiva durante la administración Trump y que fue restablecida en abril de este año.
Luego de su intervención Nez publicó un video en Facebook en el que comenta lo que significó este espacio en el evento demócrata para él. El lider indígena reconoció que su trato con la actual administración ha sido muy diferente, tan pronto asumió Trump todo cambió.
La pandemia del coronavirus golpeó la Nación Navajo que apenas esta semana empezó a reabrir su economía luego de mostrar una disminución constante de casos. De acuerdo con el Departamento de Salud de la Nación, hasta el martes 18 de agosto tienen 9,486 casos identificados de covid-19 y 484 muertes relacionadas con la enfermedad.
El presidente Donald Trump visitó Phoenix en mayo para inspeccionar la fabricación de máscaras en una instalación de Honeywell y tuvo una mesa redonda con líderes tribales para discutir la entrega de $ 600 millones en ayuda federal para ayudar a combatir la pandemia del coronavirus. Trump firmó el paquete de ayuda de 2 billones de dólares el 27 de marzo.
Al evento asistió el vicepresidente de la tribu, Myron Lizer, Nez no asistió porque no estuvo de acuerdo en la manera como se dio la ayuda que para él fue pequeña y llegó tarde.
"Todos los estados, condados y municipios del país recibieron ayuda directa de inmediato de los fondos de la Ley CARES", dijo Nez. "Las tribus tuvieron que llevar al gobierno federal a la corte para obtener nuestra parte de los fondos ... la ayuda llegó tarde".
Según Nez, el virus se extendió por la Nación Navajo antes que por el resto de Arizona. "Eso probablemente ayudó a limitar las muertes porque la situación médica del estado todavía era relativamente estable en ese momento".
Reconoció que tuvieron la suerte de que cuando estuvieron con el pico de contagios los hospitales afuera de la reserva tenían camas disponibles. "Simplemente no teníamos la capacidad de atención médica para cuidar de nuestros ciudadanos. Ellos necesitan más recursos", afirmó el presidente de los navajo.
Aproximadamente el 30% de los navajos no tiene agua potable. Muchos carecen de acceso a banda ancha. El Servicio de Salud Indígena sufre una insuficiencia de fondos, aseguró.
Nez confía en que Biden tiene un mayor compromiso para trabajar con los nativos americanos.
"Conozco al vicepresidente Biden. Conozco a su esposa. Trabajaron en la primera instalación de tratamiento del cáncer (en la nación india). Así que hay un historial con los Biden", comentó Nez.
El lider indígena dijo que cuando asumió el poder el Presidente Trump todo se detuvo, su administración parecía indiferente a la difícil situación de los nativos americanos. Es por eso que claramente pidió "acción" del gobierno federal con los navitoamericanos.
Aunque el apoya a Biden dijo que eso no significa que puedan dar por sentado que los demócratas tendrán los votos de la comunidad tribal, porque todavía hay mucho trabajo por hacer.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas

“Asesinos y violadores”: Trump arremete contra inmigrantes en Arizona





