¿Qué significa la victoria de Joe Biden para los hispanos en Arizona?

La mayoría de la comunidad hispana en Arizona se cansó del racismo que vivieron con la SB1070 y las políticas del exsheriff Joe Arpaio que profundizó el presidente Donald Trump con su retórica antiindocumentados. ¿Cómo será un gobierno del demócrata Joe Biden?, aquí te lo explicamos.

Por:
Univision
A tan solo horas de las elecciones presidenciales, los candidatos dan el último empujón para conseguir el tan ansiado voto latino. Aunque actualmente Joe Biden encabeza las encuestas en Arizona y un triunfo demócrata sería histórico, los republicanos se muestran confiados en cuanto a la popularidad de Donald Trump.
Video Poder latino en Arizona: así es como los hispanos podrían ser de gran impulso para Joe Biden o Donald Trump

Joe Biden ganó la presidencia de Estados Unidos, según la proyección de la agencia AP. Pero, realmente, ¿qué significa esta victoria para los hispanos que residen en Arizona?

Los latinos se han convertido en un poderoso bloque de votantes en Arizona. De hecho, constituyen casi una cuarta parte de los votantes elegibles en el estado, según Pew Research.

PUBLICIDAD

Luz Jiménez, Secretaria de Prensa de Arizona para Medios Hispanos para la campaña Biden for President le dijo a The Copper Courier que Joe Biden sabe que el éxito de Arizona y el de la comunidad latina es uno y el mismo.

“El plan de Joe invertirá en la movilidad económica de los latinos, trabajará para acabar con las disparidades raciales en la salud, ampliará el acceso a la movilidad económica de alta calidad, ampliará el acceso a la educación de alta calidad, combatirá los delitos de odio y la violencia con armas de fuego y nuestro valor como nación de inmigrantes", dijo Jiménez sobre lo que hará Biden desde el primer día como presidente de Estados Unidos.

Inmigración

La primera promesa de Biden, en la que está involucrado este estado y que dio a conocer en una entrevista exclusiva con Univision Arizona fue que se comprometió a restaurar el respeto por la comunidad latina y a trabajar con el Senado y la Cámara de Representanes en una reforma migratoria que legalice a millones de indocumentados.

"Dentro de los primeros cien días, voy a enviar al Congreso de Estados Unidos un camino a la ciudadanía para los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados”, dijo Biden en su último debate presidencial con Trump.

DACA

Biden también se comprometió a presentar una legislación que le ofrezca a los beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los llegados en la Infancia) el camino a la ciudadanía.

“Voy a volver a legalizar a los dreamers”, le dijo Biden en una entrevista en Las Vegas a Jorge Ramos. “Voy a asegurarme de que no sean deportados. Ellos ya son estadounidenses”.

Uno de los principales asesores latinos de Biden, Cristóbal Alex, también le dijo al periodista de Univision Noticias cómo lo haría: “Los dreamers van a ser protegidos inmediatamente por una acción ejecutiva, y se les dará un camino a la ciudadanía dentro de la ley de reforma migratoria”.

PUBLICIDAD

TPS

La tercera promesa es el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para los cientos de miles de venezolanos que han huido del régimen de Maduro y ahora viven en Estados Unidos, lo que les permitiría residir y trabajar de manera autorizada. Sobre el TPS a los venezolanos la senadora y candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris, le dijo en una entrevista a la periodista Ilia Calderón que si ganan “nosotros haríamos eso”.

Y el asesor Alex le puso fecha. Biden “inmediatamente le daría TPS a los venezolanos que están en este país”, me dijo. “El presidente tiene esa autoridad, y el presidente Biden lo haría en enero de 2021”.

¿Y qué pasará con el muro fronterizo?

Todavía no es clara la política de Biden con respecto al muro fronterizo, una de las principales promesas de campaña de Trump. Una gran parte de la frontera de Arizona tiene ya una división y el plan del presidente era cubrir las miles de millas que separan a México de EEUU. Este proyecto aún no termina y está siendo liderado por la Patrulla Fronteriza.

El coronavirus en Arizona

Entre las promesas de campaña del presidente electo Joe Biden mencionó un plan para el manejo de la pandemia del coronavirus y cientos de arizonenses tienen sus esperanzas en un plan de cobertura de salud que cubra a todos, sin exclusiones.

Precisamente este sábado las autoridades de salud de Arizona informaron de 2,621 nuevos casos de coronavirus y 38 muertes adicionales.

Este es el informe más alto de casos recientes, el último con esta cifra fue el 1 de agosto. El recuento de casos de esta semana fue el más alto desde la última semana de julio cuando la pandemia estaba en su máximo nivel de propagación en Arizona.

PUBLICIDAD

Las últimas cifras dejan a Arizona en un total de 257,384 infecciones y 6,147 muertes desde el inició de la pandemia, según el Departamento de Servicios de Salud de Arizona.

Esto te puede interesar:

La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
“Mi madre fue una investigadora pionera del cáncer de mama, por lo que crecí aprendiendo sobre la importancia de las pruebas de detección temprana”, escribió Harris junto a esta fotografía que publicó en Facebook. Shyamala Gopalan, madre de Harris, emigró de India en 1960 para estudiar un doctorado en endocrinología en la Universidad de California en Berkeley.
“Mi madre tenía mucha intención de criar a mi hermana Maya y a mí como mujeres negras fuertes”, escribió la senadora junto a esta fotografía. El padre de la senadora, Donald Harris, fue un hombre negro inmigrante de Jamaica y profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley.
“Había una niña en California que fue llevada en autobús a la escuela. Esa niña era yo”, escribió Harris junto a esta fotografía de campaña en Facebook. La mención hace referencia al programa de traslado de estudiantes afroestadounidenses a otros distritos escolares para reducir la segregación racial en las escuelas.
<br>
Esta fotografía publicada por la senadora durante la campaña a la nominación demócrata fue tomada cuando era estudiante la Universidad Howard, en Washington DC. Posteriormente obtuvo un título en derecho de la Universidad de California y comenzó su carrera en la oficina del fiscal de distrito del condado de Alameda, donde inició como fiscal adjunta en 1990.
Desde 2004 y hasta 2011 Harris ejerció como fiscal de distrito en la ciudad de San Francisco. Entre sus logros durante esta etapa está el impulso de un programa que brinda a los condenados por delitos de drogas la oportunidad de completar la escuela secundaria y encontrar empleo. En la fotografía Harris como voluntaria para alimentar a los necesitados el día de Acción de Gracias de San Francisco, cuando era candidata a la fiscalía en 2003.
Luego de dos mandatos como fiscal de distrito, Harris fue elegida en 2011 fiscal general del estado de California, la primera mujer de madre asiática y la primera afroestadounidense en obtener ese cargo. En la fotografía, Harris abraza a su esposo Douglas Emhoff, después de prestar juramento como fiscal general estatal.
La fiscal junto a armas ilegales decomisadas presentadas a la prensa en Sacramento, California, en 2011.
El presidente Barack Obama junto a Harris en el aeropuerto de San Francisco, en febrero de 2012. El presidente Obama y el vicepresidente Joe Biden apoyaron la candidatura de la fiscal al senado por el estado de California.
<br>
Kamala Harris conduce la ceremonia matrimonial de Sandy Stier y Kris Perry, las demandantes del caso por el que la Corte Suprema anuló la prohibición de los matrimonios del mismo sexo en California. La boda se realizó una hora después que una corte de apelaciones permitió las licencias de matrimono a parejas del mismo sexo, en junio de 2013.
<br>
En noviembre de 2016, Harris fue elegida senadora del estado de California. Fue la segunda mujer afroamericana y la primera de origen asiático en obtener un escaño en el Senado. 
<br>
La senadora durante un evento sobre su libro "Las verdades que atesoramos", realizado en Nueva York en enero de 2019. 
<br>
Kamala Harris en un evento de campaña en Oakland, California, su ciudad natal, en enero de 2019.
La senadora es miembro del comité de asuntos gubernamentales y seguridad nacional, el comité selecto de inteligencia, el comité del poder judicial y el comité de presupuesto. En la fotografía durante un evento de campaña en Sioux City, Iowa, en agosto de 2019.
La senadora en plena discusión con Joe Biden durante el segundo debate del proceso de primarias demócratas realizado en Miami, Florida, en junio de 2019. En ese momento competían 20 precandidatos.
La revista TIME dedicó su portada a Kamala Harris en octubre de 2019, antes del comienzo del juicio político al presidente Donald Trump.
Como senadora fue una de las voces en contra del expresidente Trump durante su primer juicio político, que se realizó entre finales de 2019 y comienzos de 2020. Esta fotografía fue tomada durante las discusiones en el proceso contra el mandatario en el Senado en febrero de este año. 
<br>
La senadora junto a Cory Booker, colega demócrata por el estado de Nueva Jersey, quien también participó en las primarias por la nominación del partido.
Kamala Harris junto a John Lewis en el puente Edmund Pettus de Selma, en la conmemoración del ‘domingo sangriento’ del 7 de marzo de 2020, unos meses antes de la muerte de Lewis.
La senadora Harris, protegida con una mascarilla del coronavirus, se arrodilló junto a otros miembros del Senado durante ocho minutos y 46 segundos en el Capitolio durante una protesta por la muerte del afroestadounidense George Floyd.
<br>
Kamala Harris en el funeral de John Lewis en la rotonda del Capitolio el 27 de julio. Esta fue una de las últimas apariciones públicas de la senadora antes de ser seleccionada en la fórmula presidencial por Joe Biden.
<br>
El 11 de agosto Jose Biden anunció que Harris sería su compañera de fórmula y de inmediato la senadora comenzó a participar activamente en la campaña. En la fotografía durante un encuentro virtual con expertos de salud tratando el tema de la pandemia en Delaware, el 13 de agosto.
Joe Biden había prometido que sería acompañado en la boleta electoral por una mujer. Luego Biden anunció que Kamala Harris era ideal para la fórmula presidencial. La fotografía fue tomada en el cierre de la Convención Demócrata, realizada virtualmente por las restricciones del covid-19.
Las elecciones del 3 de noviembre marcaron récords, especialmente los sufragios por correo. En la fotografía Harris a la derecha de Biden cuando se dirigió al país para pedir paciencia y esperar el conteo de votos, el 6 de noviembre.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
El expresidente Trump se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas de fraude, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios de Trump. Finalmente Harris fue juramentada el 20 de enero de 2021.
En video: En sus primeras palabras como vicepresidenta electa, Kamala Harris recordó cuando su madre llegó al país con 19 años de edad y resaltó la lucha y el sacrificio de las mujeres para "buscar igualdad, equidad y justicia" para todos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-es-el-presidente-electo-de-eeuu-tras-imponerse-en-pennsylvania-y-superar-los-270-votos-electorales">Más información aquí</a></b>.
1 / 27
La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
Imagen Brian Blanco/Getty Images