Sigan llenando el Censo: es la recomendación ante la acción de la Corte Suprema

La decisión temporal de la Corte Suprema de Justicia de aceptar la petición de la administración Trump de terminar más temprano el Censo no debe detener el llenado de los formularios, dice CHIRLA.

Por:
Univision
Angelica Vasquez, vocera del Censo nos habla de las diferentes formas en las que aun puedes completar tu formulario y en tu idioma.
Video ¿Aun no haz completado el formulario del Censo?

Las personas deben seguir llenando los formularios del Censo a pesar de la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que permitió temporalmente terminar el conteo más temprano, dijo una organización que trabaja en el Censo 2020.

La Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) dijo que la decisión del Alto Tribunal no tiene impacto por el momento como para detener la participación de la comunidad latina en el conteo nacional que se realiza cada 10 años.

PUBLICIDAD

“Seguimos insistiendo que la comunidad llene su formulario del Censo hasta el último momento, mientras que los tribunales aclaren si este gobierno ha hecho lo correcto sembrando confusión durante todo el proceso", dijo Mario Cabrera, director de comunicaciones de CHIRLA.

¿Qué se sabe?

La decisión deja una incertidumbre, por eso es la recomendación de continuar llenando los formularios hasta tener mas claro el panorama.

"No sabemos cuándo la Oficina del Censo dejará de recopilar datos, el portal para envíos en línea sigue abierto y no sabemos qué fecha final para la recopilación del Censo está abierta," dijo Arturo Vargas director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados ( NALEO).

La acción de la Corte Suprema no es definitoria. El Alto Tribunal accedió temporalmente a la petición de la Administración Trump, pero envió de vuelta el caso al Noveno Tribunal de Apelaciones que tiene a California en su territorio.

¿Qué impacto tiene?

El próximo concejal del distrito 14 de Los Ángeles, Kevin de León, recordó que las elecciones tienen consecuencias y eso se ve en la Corte Suprema. El expresidente interino del Senado estatal señaló que el impacto es muy serio de un sub conteo de población en Los Ángeles.

“Podemos perder ayuda financiera para los servicios de educación, de salud, para las carreteras y para los jóvenes'', mencionó De Leon. Cientos de miles de millones de dólares del gobierno federal se distribuyen anualmente según la cantidad de gente en una región.

PUBLICIDAD

El subconteo tiene también un impacto político además del económico.

¿Es que quieren menos latinos?

“Si cuentan menos latinos en un distrito electoral podemos perder un representante latino en Washington,” dijo De Leon. “ El objetivo de este presidente es contar la menor cantidad de latinos posible.”

El Departamento de Comercio había pedido a los jueces que bloquearan una decisión de un tribunal que prohibía a la administración detener el conteo del censo el 5 de octubre. La Casa Blanca había tratado de frenar el conteo que se usa para calcular la cantidad de escaños para la Cámara de Representantes y los votos electorales que cada estado obtiene para la próxima década antes del 31 de diciembre. Antes de que Trump pudiera tener que dejar el cargo.

La petición se realizó poco después del anuncio en julio de que la administración buscaría excluir a los inmigrantes indocumentados de los totales de la población que enviará al Congreso para contar los escaños en la Cámara Baja.

Te puede interesar en Destino 2020

📌 Deposita tu voto en los buzones electorales oficiales, te decimos dónde encontrarlas y cómo identificarlas

📌 California ordena a republicanos retirar buzones no oficiales y ellos se niegan

📌 Las Madres Contra los Conductores Borrachos dan su respaldo a Propuesta 22

<b>Puesto 10: Mobile, Alabama. </b>5.3 crímenes violentos y 38.9 delitos contra la propiedad (ambas cifras por cada 1,000 habitantes). El ingreso medio en esta ciudad es de 43,061 dólares al año y según determinó el estudio, la media en el ingreso familiar en las ciudades más peligrosas es 87% más bajo que el resto del país (61,937 dólares al año en promedio). 
<br>
<b>Puesto 9: Corpus Christie, Texas.</b> 7.0 crímenes violentos y 33.7 delitos contra la propiedad. En esta ciudad el 16.6% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Según el estudio, el 80% de las áreas metropolitanas más peligrosas superan el promedio nacional (13.1%) de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza .
<br>
<b>Puesto 8: Shreveport-Bossier City, Louisiana.</b> 6.0 crímenes violentos y 37.4 delitos contra la propiedad. En esta ciudad solo el 46,2% de los hogares tienen acceso a internet. Según el estudio, el 70% de las urbes más peligrosas tiene menos acceso a internet de alta velocidad que el promedio nacional (63,6%).
<b>Puesto 7: Spokane-Spokane Valley, Washington.</b> 4.4 crímenes violentos y 43.8 delitos contra la propiedad. En esta área metropolitana los delitos contra la propiedad casi duplican el promedio nacional (22.0 por cada 1,000 habitantes). Todas las ciudades de este ranking superan la cifra nacional de este tipo de crímenes.
<b>Puesto 6: Detroit-Dearborn-Livonia, Michigan. </b>10.0 crímenes violentos y 27.1 delitos contra la propiedad. Esta área metropolitana casi triplica el promedio nacional de crímenes violentos (3.7 por cada 1,000 habitantes). En promedio las ciudades de esta lista registraron 8.4 delitos violentos por cada 1,000 personas.
<b>Puesto 5: Lubbock, Texas. </b>9.3 crímenes violentos y 39.6 delitos contra la propiedad. En esta ciudad el 71.9% de los estudiantes se encuentran económicamente desfavorecidos, muy por encima del promedio nacional (52%). Según el estudio, el 90% de las áreas metropolitanas de este ranking están por encima del promedio nacional en esta variable.
<b>Puesto 4: Wichita, Kansas.</b> 8.2 crímenes violentos y 42.3 delitos contra la propiedad. Esta ciudad asigna 15.1% de su presupuesto a la seguridad pública y 3.7% a los servicios comunitarios. Según el estudio, en las ciudades más peligrosas se asigna en promedio 23% de los presupuestos municipales a la policía, 10 puntos por debajo de las ciudades más seguras.
<b>Puesto 3: Memphis, Tennessee. </b>11.4 crímenes violentos y 42.7 delitos contra la propiedad. Esta ciudad asigna 0.7 % de su presupuesto a los servicios comunitarios. Según el estudio, las ciudades más seguras destinan tres veces más dinero a los servicios comunitarios (9% del presupuesto) que las ciudades más peligrosas (en promedio solo 3%).
<b>Puesto 2: Albuquerque, Nuevo México.</b> 10.9 crímenes violentos (más del doble de la media nacional) y 45.3 delitos contra la propiedad, (el triple del promedio nacional). En esta área metropolitana 16.3% se encuentra bajo el umbral de pobreza y el 68.2% de los estudiantes tiene desventajas económicas. 
<br>
Anchorage, Alaska, USA - November 26, 2015: Aircraft depart from Ted Stevens Anchorage International Airport at sunset
1 / 10
Puesto 10: Mobile, Alabama. 5.3 crímenes violentos y 38.9 delitos contra la propiedad (ambas cifras por cada 1,000 habitantes). El ingreso medio en esta ciudad es de 43,061 dólares al año y según determinó el estudio, la media en el ingreso familiar en las ciudades más peligrosas es 87% más bajo que el resto del país (61,937 dólares al año en promedio).
Imagen Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto