California puede perder por primera vez poder político en el Congreso tras el Censo 2020

Un bajo conteo de población el Censo 2020 puede llevar a la pérdida de hasta dos escaños del Valle de San Gabriel y del Condado de Orange, lo que reducira la influencia política de esas áreas y de California en general.

Por:
Univision
Las autoridades aseguran que la falta de participación en el conteo afecta a las familias, sobre todo en temas de salud, pues los datos que se recopilan ayudan a financiar estos programas.
Video Los beneficios que perdería una comunidad que no participe en el Censo 2020

El sur de California podría perder dos escaños en la Cámara de Representantes y algunos escaños legislativos estatales cuando se dibujen los nuevos distritos electorales con base en los resultados del censo, según un nuevo análisis.

Un estudio del El Rose Institute of State and Local Government del Colegio Claremont McKenna señala que la baja de población en el Valle de San Gabriel y en el Condado de Orange puede conducir a una pérdida de representación política a nivel local, estatal y federal.

PUBLICIDAD

California nunca ha experimentado el shock político de perder un distrito congresional, y mucho menos dos. Perder escaños inevitablemente desencadena combates políticos y la pérdida a largo plazo de las voces y la influencia en Washington,” dice el análisis.

¿Por qué es importante el censo?

Un factor clave es la participación en el Censo 2020. Si más residentes locales responden al censo, la región podría salvar al menos un escaño de la Cámara. El desafio es la epidemia de coronavirus y el temor a la administración Trump dentro de las comunidades de inmigrantes .

De acuerdo a las cifras que den el Censo de este año, la Comisión de Redistritación Ciudadana de California propondrá líneas distritales para la legislatura estatal y la delegación del Congreso. Los planes deben contener un número igual de personas en cada distrito.

“La posibilidad de salvar al menos uno de esos escaños debería inspirar a los líderes estatales y residentes a redoblar sus esfuerzos para asegurar que todos los residentes de California se cuentan en el Censo de 2020", señala el estudio.

¿Qué impacto tiene?

Los nuevos mapas reflejarán los cambios relativos en la población entre varias áreas del estado, y la pérdida proyectada por el estado de uno o dos distritos del Congreso. Las elecciones de 2022 serán las primeras en utilizar las nuevas líneas distritales. El cambio también reduciría los votos electorales de California de 55 en 2020 a 54 ó 53 en 2024.

PUBLICIDAD

La pérdida de escaños locales también podría desencadenar un enfrentamiento político si el número actual de titulares termina compitiendo por menos distritos recién dibujados, según Douglas Johnson, del Instituto Rose al The Orange County Register.

La Constitución de Estados Unidos indica que el censo debe contar cada 10 años a todos los residentes de la nación, ya sean ciudadanos o no. Llenar el formulario es importante: los datos precisos son necesarios para determinar cuántos escaños del Congreso obtiene cada estado.
El recuento local, además, ayuda a definir cómo se asignan los dólares provenientes de los impuestos (fondos federales) para cubrir los servicios utilizados por toda la población, tanto ciudadanos como no ciudadanos.
<br>
Las personas que viven en Estados Unidos pero son indocumentadas deben participar en el Censo 2020, pues gozan del derecho de la confidencialidad de la información que comparten en el cuestionario. Estos datos solo se pueden usar para generar estadísticas.
<br>
“No podemos divulgar públicamente sus respuestas de ninguna manera que pueda identificarlos. Por ley, no podemos compartir su información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, 
<a href="https://www.census.gov/"><u>explica la Oficina del Censo</u></a> (U.S. Census Bureau). 
<br>
En el Censo de 2020 tampoco se incluirán preguntas relacionada a tu ciudadanía o estatus migratorio. Esta propuesta fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-abandona-la-idea-de-incluir-la-pregunta-de-la-ciudadania-en-el-censo-2020"><u>desestimada por la Corte Suprema</u></a> en junio de 2019.
<br>
Para garantizar la confidencialidad y proteger tu información, todos los trabajadores de la Oficina del Censo hacen un juramento legalmente vinculante de por vida. Cualquiera que viole ese juramento podría enfrentar una pena de cárcel, una multa de 250,000 dólares o ambas.
El próximo censo contará con un sistema de protección de privacidad para proteger mejor los datos de las amenazas emergentes. Se espera que sea el primer producto de datos a gran escala del mundo que utilice estas nuevas salvaguardas, de acuerdo a la Oficina del Censo. 
<br>
Para evitar ser víctima de un fraude, recuerda que la
<b> Oficina del Censo nunca solicitará tu número de seguro social</b>, el de tu cuenta bancaria o el de tu tarjeta de crédito. Tampoco te pedirá dinero o donaciones ni te llamará en nombre de un partido político.
Si alguien visita tu casa en nombre del Censo 2020, verifica que tenga una credencial válida con fotografía, marca de agua del Departamento de Comercio y fecha de vencimiento. También podría llevar un dispositivo o mochila identificados con el logotipo de la Oficina del Censo.
La suplantación de identidad es un acto criminal, sea virtual o en persona. 
<a href="https://2020census.gov/en/avoiding-fraud.html" target="_blank">No respondas a ningún correo</a> que te pida información personal en nombre del Censo 2020 ni reveles tus datos a personas que no estén debidamente identificadas.
Si sospechas de un fraude, llama al 800-923-8282 y denúncialo a un representante local de la Oficina del Censo.
1 / 11
La Constitución de Estados Unidos indica que el censo debe contar cada 10 años a todos los residentes de la nación, ya sean ciudadanos o no. Llenar el formulario es importante: los datos precisos son necesarios para determinar cuántos escaños del Congreso obtiene cada estado.
Imagen Zach Gibson/Getty Images