Te contamos qué pide el presupuesto 'People's Budget LA' que promueve 'Blacks Lives Matter'

Un grupo de empleados y ex empleados de Los Ángeles pidieron al alcalde y a los concejales que aprueben el presupuesto del grupo People's Budget LA, que inviertan más en urgencias sociales y economicas que en seguridad policial.

Por:
Univision
Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, firmó un paquete de ayuda para inquilinos que incluye una moratoria de 30 días para evitar los desalojos, así como un fondo de 100 millones de dólares y que beneficiaría a unos 50,000 residentes, quienes podrán presentar sus solicitudes a partir de julio.
Video Alcalde de Los Ángeles firma paquete de ayuda para inquilinos que no pueden pagar sus rentas

Más de 200 empleados actuales y anteriores de la ciudad de Los Ángeles enviaron una carta al alcalde Eric Garcetti pidiendo una reinvención del presupuesto de la ciudad para que cambie las prioridades de vigilancia policial, que consideran excesiva, a vivienda segura, educación, seguridad alimentaria y más.

Los firmantes dijeron específicamente que "se alinean inequívocamente con Black Lives Matter Los Ángeles y People's Budget LA". El People's Budget LA es un grupo de coalición liderado por Black Lives Matter — Los Angeles (BELLA).

PUBLICIDAD

El presupuesto alternativo fue introducido el mes pasado por Black Lives Matter LA y pide cambios drásticos en el gasto de la ciudad, incluyendo la desvinculación de las fuerzas del orden e invertir en recursos comunitarios como la atención de la salud, la vivienda asequible y la educación.

¿Qué reunión hubo?

En 15 de junio pasado una coalición de cinco activistas liderados por Black Lives Matter pidió los concejales a desfinanciar a la policía, recordándoles que este sentimiento no es nuevo.

"Queremos dejar claro que hemos estado pidiendo la desfinanciación de la policía durante al menos cinco años", dijo Melina Abdullah, cofundadora de Black Lives Matter LA. "Pero este es un momento en el que el mundo se ha abierto y todos ustedes tienen la oportunidad de ser realmente valientes y hacer algo diferente en la ciudad de Los Ángeles".

Siempre podemos hacer mejor para garantizar que todos estén incluidos en este proceso [de elaboración de presupuestos]", dijo el concejal Paul Krekorian, que dirige el Comité de Presupuesto y Finanzas.

¿Qué piden en el presupuesto?

En la carta dirigida al alcalde Eric Garcetti y al Concejo Municipal se solicita:

• REINVERTIR: reasignar fondos a servicios sociales esenciales para las comunidades de color, disminuir el presupuesto operativo de LAPD. Las prioridades incluyen asistencia de vivienda de bajos ingresos y cancelación de alquiler, alternativas a la seguridad pública, apoyo de salud mental, asistencia alimentaria y transporte público gratuito.

PUBLICIDAD

• POLICÍA: investigar cualquier oficial del LAPD que haya sido acusado de usar fuerza irrazonable, excesiva y/o mortal, y que se proporcione justicia para las 886 muertes de afroestadounidenses y latinos a manos de uniformados en el condado de Los Ángeles desde 2000.

• RESPUESTA: reconocer las demandas de justicia que más de 50 líderes afroamericanos de Los Ángeles crearon en abril de 2020 para abordar los impactos dispares de COVID-19 en las comunidades afroamericanas de la región. Las demandas clave incluyen pruebas adecuadas, protecciones para pequeñas empresas y viviendas seguras durante la pandemia, entre otros.

• RECONSTRUIR: restaurar la confianza en el sector público. Comprométerse a una auténtica colaboración con los integrantes de la comunidad negra, latina e indígena para reestablecer las prioridades en el presupuesto del año fiscal 2020-2021.

El Gobernador de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, Gavin Newsom, 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2020/04/15/governor-newsom-announces-new-initiatives-to-support-california-workers-impacted-by-covid-19/" target="_blank">anunció</a> una 
<b>ayuda sin precedentes de $125 millones de dólares para inmigrantes indocumentados</b> afectados por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Esta iniciativa del estado de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> es la primera en todo Estados Unidos que se creó a través de una asociación público-privada para proporcionar apoyo financiero a los inmigrantes indocumentados que ha sido uno de los grupos más afectados por la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
La distribución de las ayudas se hará a través de organizaciones comunitarias sin fines de lucro que prestan servicios a inmigrantes en California.
El 
<a href="https://cdss.ca.gov/inforesources/immigration/covid-19-drai" target="_blank">Departamento de Servicios Sociales de California </a>( CDSS, por sus siglas en inglés) publicó la lista de organizaciones. Sin embargo, estas no deben ser contactadas hasta el 18 de mayo. Además, no se aceptarán aplicaciones en persona para respetar las normas de distanciamiento social.
<b>CHIRLA</b> (Coalition for Humane Immigrant Rights): ofrecerá ayuda en la zona de Los Ángeles y Orange. (213) 201-8700 
<a href="http://www.chirla.org/">www.chirla.org</a>
<b>CARECEN</b> (Central American Resource Center) ofrecerá ayuda en la zona de Los Ángeles. (213) 315-2659 
<a href="https://www.carecen-la.org/drai">www.carecen-la.org/drai</a>
<b>Asian Americans Advancing Justice</b>: ofrecerá ayuda en la zona de Los Ángeles y Orange. (213) 241-8880 
<a href="https://urldefense.com/v3/__http:/www.advancingjustice-la.org__;!!GYLAgPY1nfYXW-ZqwnM!dAm1pQFLjfjh0IRTpTF-_jTbUA18aaXLr1nnnFaIIbanjHgiU0wArcNjVmSnMEo7-0lG-34$">www.advancingjustice-la.org</a>
<b>Catholic Charities of California</b>: Ofrecerá ayuda en la zona de la Bahía para los condados de: Alameda, Contra Costa, Marin, San Francisco, San Mateo, Santa Clara. 
<a href="http://www.catholiccharitiessf.org/">www.catholiccharitiessf.org/</a>
<b>San Bernardino Community Service Center: </b>Ofrecerá ayudar en la zona de Inland Empire: Inyo, Riverside, San Bernardino. (888) 444-0170 
<a href="http://www.sbcscinc.org/">www.sbcscinc.org</a>
<b>TODEC Legal Center</b>: Ofrecerá ayuda en la zona de Inland Empire: Inyo, Riverside, San Bernardino. (888) 863-3291 
<a href="http://www.todec.org/">www.TODEC.org</a>
<b>Jewish Family Service of San Diego</b>: Ofrecerá ayuda en la zona de San Diego e Imperial. Imperial County: (760) 206-3242. San Diego County: (858) 206-8281
<b>Community Action Board Santa Cruz</b>: Ofrecerá ayuda en la costa Central: Monterey, San Benito, San Luis Obispo, Santa Cruz. (800) 228-6820 
<a href="http://www.cabinc.org/">www.cabinc.org/</a>
<b>United Farm Workers Foundation (UFWF)</b>: ofrecerá ayuda en la zona del Valle Central: Fresno, Kern, Kings, Madera, Merced, Tulare, Mono. (877) 527-6660 
<a href="https://urldefense.com/v3/__http:/www.ufwfoundation.org__;!!GYLAgPY1nfYXW-ZqwnM!axo7k4Eh9zQ5VZoK0cRW5OVwCjuzlNagM9S3b5Tozo2WPMa6Fhj7vG1hucX6CcuUvyRZb4g$">www.ufwfoundation.org</a>
<b>California Rural Legal Assistance Foundation (CRLAF) </b>ofrecerá ayuda en la zona del Valle Central: Mariposa, Sacramento, San Joaquin, Stanislaus, Sutter, Tuolumne, Yolo, Yuba. (877) 557-0521 
<a href="http://www.crlaf.org/drai">www.crlaf.org/drai</a>
<b>California Human Development Organization</b>:
<b> </b>ofrecerá ayuda en la zona del Norte de California: Alpine, Amador, Butte, Calaveras, Colusa, Del Norte, El Dorado, Glenn, Humboldt, Lake, Lassen, Mendocino, Modoc, Napa, Nevada, Placer, Plumas, Shasta, Sierra, Siskiyou, Solano, Sonoma Tehama, Trinity. (707) 228-1338 
<a href="http://www.californiahumandevelopment.org/">www.californiahumandevelopment.org/</a>
1 / 15
El Gobernador de California, Gavin Newsom, anunció una ayuda sin precedentes de $125 millones de dólares para inmigrantes indocumentados afectados por el coronavirus.
Imagen CA Gov Office