Casi 20,000 clientes sin electricidad en Nogales, Arizona, cierran oficinas de gobierno y cancelan clases

El Distrito Escolar de Nogales informó que debido a un corte de energía significativo en todo el condado de Santa Cruz por el daño de una línea eléctrica principal de la compañía Unisource Energy las escuelas cancelaron las clases este miércoles.

Por:
Univision
Si aún no tienes planes para este fin de semana, puedes asistir al Festival Internacional de globos aerostáticos en Arizona que se llevará a cabo del 3 al 5 de febrero en Goodyear y lo recaudado será a beneficio de la organización “Valley of the Sun United Way”.
Video Asiste al Festival internacional de globos aerostáticos en Arizona

TUCSON, Arizona. - El Distrito Escolar de Nogales canceló todas las clases este miércoles 1 de febrero debido a un corte de energía que está afectando a casi 20,000 personas en el sur de Arizona.

La ciudad de Nogales también anunció que las oficinas y servicios de la ciudad estarán cerrados hasta que se restablezca la energía.

PUBLICIDAD

A través de su sitio de Facebook el Distrito Escolar informó a su plantel educativo que debido a la falta de electricidad en gran parte del condado Santa Cruz por un daño de una línea de poder las clases se suspendienron este día.

Los departamentos de policía y bomberos de Nogales permanecerán abiertos.

Reporte de la compañía de electricidad

Los empleados de UniSource están trabajando para restablecer el servicio lo más rápido posible a los clientes de electricidad en el condado de Santa Cruz, señala la compañía en su sitio web.

Las cuadrillas están trabajando para reparar una línea de transmisión que atiende a unos 20,000 clientes en Nogales, Río Rico y sus alrededores. Estamos trabajando para restablecer el servicio a algunos clientes en el área de Nogales esta mañana, aunque otros deberán esperar reparaciones adicionales, que podrían demorar hasta las 2 p.m. o posiblemente más.

Los clientes que tengan alguna pregunta sobre el servicio deben llamar al 877-837-4968. Para obtener las últimas actualizaciones, visite el mapa en el que se reflejan las áreas afectadas por el apagón.

Esto te puede interesar:

En muchos 
<b>países latinos varias familias buscan con desesperación a sus seres queridos</b> quienes por 
<b>perseguir el sueño americano se aventuraron a cruzar la frontera de Estados Unidos</b>. Y en ese intento han desaparecido.
En muchos casos se sabe que
<b> la persona a la que buscan fue abandonada en el desierto</b>; en otros, que fue detenida por la Patrulla Fronteriza, pero en la mayoría de los casos 
<b>no cuentan con ninguna información y no saben nada acerca del paradero</b> de su ser querido.
La organización 
<a href="https://nomoredeaths.org/en/" target="_blank">No More Deaths</a> afirma que existen
<b> 3 posibilidades por las que un inmigrante no logra comunicarse</b>.
<br>
<br>1. La persona puede estar bajo detención.
<br>
<br>2. Se encuentra extraviada en el desierto.
<br>
<br>3. La persona puede haber muerto al cruzar.
<br>
Si tu pregunta es 
<b>¿qué debo hacer si mi familiar ha desaparecido al cruzar la frontera?</b>, lo primero que debes hacer es llamar a tu consulado. En el caso de que seas mexicano, puedes comunicarte con el centro de llamadas establecido por el gobierno de México en EEUU: 
<a href="https://www.gob.mx/ciam" target="_blank">Centro de Información y Asistencia para Mexicanos.</a>
La siguiente opción para localizar a tu ser querido es 
<b>buscar ayuda de las Brigadas de Búsqueda y Rescate</b> como 
<a href="https://aguilasdeldesierto.org/" target="_blank">Aguilas del Desierto</a>, 
<a href="https://www.alamy.es/miembros-de-paralelo-31-un-equipo-de-busqueda-y-rescate-caminan-en-el-desierto-mientras-estan-en-una-mision-de-busqueda-para-el-cadaver-de-migrantes-en-gila-bend-arizona-ee-uu-19-de-febrero-de-2022-reuters-go-nakamura-image461222593.html" target="_blank">Paralelo 31</a>, 
<a href="https://www.facebook.com/profile.php?id=100077292506932" target="_blank">Capellanes del Desierto</a>, Ángeles de la Frontera y otros.
En Phoenix existen siete instalaciones de detención que las 
<b>autoridades utilizan para albergar inmigrantes detenidos</b>:
<br>
<br>
<a href="https://www.ice.gov/es/instalaciones-detencion/centro-de-detencion-de-eloy" target="_blank">Centro de Detención Eloy</a>
<br>
<br>Centro Correccional de Arizona Central.
<br>
<br>
<a href="https://www.ice.gov/es/instalaciones-detencion/centro-de-correcciones-de-florence" target="_blank">Centro Correccional Florence.</a>
<br>
<br>Centro de Servicio de Procesamiento de Florence.
<br>
<br>Instituto Federal de Correccionales Phoenix.
<br>
<br>
<a href="https://www.ice.gov/detain/detention-facilities/la-palma-correctional-center" target="_blank">Centro Correccional La Palma.</a>
<br>
<br>Cárcel Distrital del Pinal.
También debes acercarte al 
<a href="https://colibricenter.org/" target="_blank">Centro Colibrí de Derechos Humanos</a>, que trabaja para 
<b>crear un protocolo para que las familias de migrantes desaparecidos</b> encuentren respuestas.
Otra opción es averiguar si tu familiar ha sido detenido por las autoridades migratorias. Para ello, puedes consultar 
<a href="https://locator.ice.gov/odls/#/index" target="_blank">Sistema Internet para Localizador de Detenidos</a> del gobierno estadounidense.
1 / 8
En muchos países latinos varias familias buscan con desesperación a sus seres queridos quienes por perseguir el sueño americano se aventuraron a cruzar la frontera de Estados Unidos. Y en ese intento han desaparecido.
Imagen Spencer Platt/Getty Images