Elio Cumana Rivas: La historia de la octava víctima del tiroteo en Allen pudo ser la de cualquier otro migrante en Texas

“Brother, brother… brother”: Fue el último mensaje que Gregory Cumama le envió a su hermano en Dallas, nunca tuvo una respuesta, ya que Elio murió en el ataque armado en un centro comercial en Allen. El joven salió de Venezuela y cruzó el continente en busca del sueño americano, pero todo terminó en una pesadilla para su familia.

Carlos Luis Galán
Por:
Carlos Luis Galán.
La última vez que Santos Cumana vio a su hijo con vida fue a través de un video que el propio Elio le envió un día antes de morir en la masacre en Allen Premium Outlets. El joven llegó hace tan solo ocho meses a Texas en busca del sueño americano, después de salir de Venezuela y atravesar gran parte del continente y la Selva del Darién. Trabajaba como repartidor y logró ahorrar y comprar un pequeño auto usado, tiene una hija que vive en Colombia y cumplió seis años, cuatro días después del ataque. Uno de sus hermanos en Chile fue el primero en recibir la noticia, un agente del FBI lo llamó desde Texas y le contó lo que había pasado. Su familia busca cremar el cuerpo y llevar las cenizas a Venezuela.
Video ¿Quién es Elio Cumana Rivas? La octava víctima del ataque armado en Allen, Texas

DALLAS, Texas. El sábado 6 de mayo, alrededor de las tres de la tarde, un auto de color gris se estacionó a unos cuantos metros de la entrada de una tienda en el centro comercial Allen Premium Outlets, a unos 30 minutos del centro de la ciudad de Dallas.

Un hombre armado con un rifle de ataque AR-15 se bajó, y unos cuantos pasos más adelante abrió fuego contra los visitantes del lugar; 180 segundos más tarde, ocho personas, incluidos tres niños, habían perdido la vida.

PUBLICIDAD

Un policía que estaba en sitio logró abatir al hombre. Menos de 24 horas antes de que el sonido de las risas, pasos y bolsas plásticas cambiara por detonaciones y gritos en el mall, a unas dos mil millas de distancia, Santos Emilio Cumana recibía a través de un mensaje de texto un video de su hijo, fue la última vez que lo vio con vida, ya que Elio fue la octava víctima de la masacre.

En el corto, el joven jugaba con una caja de botellas de agua, mientras con una sonrisa decía “llegó el agua” y le pedía la bendición a su papá.

La octava víctima del ataque armado en Allen salió de Venezuela en busca del “sueño americano”

Elio Cumana Rivas de 32 años, salió de Venezuela en el 2021 en busca de una mejor calidad de vida, como muchos migrantes de su país, el joven atravesó la selva del Darién, una de las zonas más hostiles y peligrosas de todo el mundo, una fortaleza natural que divide a Colombia y Panamá.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, OIM por el juego de sus siglas, durante el año pasado se registraron 41 personas desaparecidas o muertas en la zona, sin embargo, al ser un corredor manejado por grupos criminales y de difícil acceso, es prácticamente imposible tener un conteo real.

Elio llegó a Panamá y pasó allí dos años. Trabajó como repartidor e intentó varias veces seguir sus estudios universitarios en ingeniería eléctrica, pero se dedicó a trabajar para ayudar a su familia y a su pequeña hija que vive en Colombia y que cumplió seis años, cuatro días después de la muerte de su papá en Texas.

PUBLICIDAD

Un amigo de Elio decidió seguir su camino rumbo a Estados Unidos, y convenció al joven de seguirlo. En octubre, Elio llegó al norte del estado de la estrella solitaria, y solicitando asilo convirtió la ciudad de Dallas en su nuevo hogar.

Según su padre, era muy popular entre sus familiares y panas (amigos en Venezuela) por sus chistes y la manera en que a todo lograba sacarle una sonrisa, por ejemplo, rentó un auto que poco después le robaron en Dallas. ¿Qué hizo Elio? Respondió con bromas entre sus hermanos, sobre la delincuencia en su país y cómo en Estados Unidos lo robaron.

“Mándame unos 500 dólares para una Harina Pan”: La broma entre los hermanos Cumana

Su hermano Gregory, padre de dos gemelas, nos contó desde Los Teques, una pequeña ciudad muy cerca de Caracas, que Elio empezó a trabajar de nuevo como repartidor, y logró ahorrar y comprar un pequeño auto.

“Mándame unos 500 o mil dólares para comprar una Harina Pan”, era la broma entre los dos hermanos. En el último mensaje de Gregory para Elio se puede leer: “Brother… brother… brother”. Sin respuesta.

Otro de los hermanos Cumana, que vive en Chile, recibió una llamada el lunes, del otro lado de la línea un hombre se presentó como agente del FBI, Buró Federal de Investigaciones, desde Texas.Le contó que su hermano había muerto en el ataque. Momentos después, en Caracas, su papá recibía la noticia.

Hasta el sábado a las tres de la tarde, la historia de Elio podía ser la de cualquier migrante en Estados Unidos

Su pequeña hija en Colombia, sus padres en Venezuela, uno de sus hermanos en Chile, y la anécdota de cruzar gran parte del continente americano para llegar al gigante del norte. Trabajaba más de 10 horas diarias y le costaba hablar inglés. ¿En qué cambió? En un ataque que duró tres minutos.

PUBLICIDAD

Elio, ahora forma parte de las 14 mil personas en el país que han muerto en hechos similares, según las cuentas del presidente Joe Biden.

Los restos del joven, o chamo, sigue en la morgue. Su padre y hermanos luchan para llevarlo de nuevo a Venezuela, pero por la falta de un cuerpo diplomático de su país en Estados Unidos, la tarea es una misión prácticamente a ciegas.

“Estoy molido de sentimientos”, comenta el papá de Elio que ya perdió dos hijos antes. El mayor de los Cumana pensó en cremar el cuerpo de su hijo y dejarlo en Texas, pero todos quieren que regrese a Venezuela.

El Consulado General de México en la ciudad de Dallas guía a la familia en los trámites y junto a organizaciones migrantes buscan la manera de que Elio Cumana Rivas regrese a casa.

Gregory concluyó la entrevista con Univision 23 diciendo que por el momento no piensan abrir una cuenta en GoFundMe u otra plataforma, ya que lo que perdieron, en sus palabras, no se puede comprar con dinero.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo, haz clic aquí. Solo debes completar los pasos y subir tu fotografía o video, es muy sencillo y gratis.

La tarde del sábado 6 de mayo 
<b>no se podrá olvidar para cientos de texanos y turistas</b> que fueron testigo de otra de las peores masacres en EEUU. Un 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/cronologia-video-fotos-tiroteo-masacre-allen-premium-outlets-centro-comecial-texas" target="_blank">sospechoso armado abrió fuego </a>c ontra paseantes y dejó 8 víctimas mortales, además de 7 heridos, tres de ellos en estado crítico.
Fue a las 3:36 pm que 
<b>el atacante, quien vestía uniforme de policía, </b>
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/captan-en-video-a-sospechoso-armado-cuando-llega-y-abre-fuego-en-centro-comercial-de-texas-video" target="_blank">bajó de su auto y abrió fuego</a> contra los paseantes frente a una tienda H&M. “Se escucharon más de 100 detonaciones”, dice Flores. Entre las víctimas hay niños de 5 años y personas de 61 años, informó la policía de Allen.
Fontayne Payton, de 35 años, estaba dentro de la tienda H&M cuando escuchó los disparos. Él dijo que vio los vidrios rotos de la tienda, así como varios charcos de sangre. Hasta ese momento él no sabía que 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/allen-premium-outlets-tiroteo-policia-movilizacion" target="_blank">había ocho víctimas mortales</a>. “
<b>Rezo para que no fueran niños</b>, pero parecían niños”, dijo. Los cuerpos estaban cubiertos con toallas blancas, desplomados sobre bolsas en el suelo, aseveró.
Uno de 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/fue-un-momento-terrorifico-dicen-testigos-de-tiroteo-masivo-en-centro-comercial-de-texas-video" target="_blank">los testigos</a> fue 
<b>Elder Flores y sus hijos pequeños </b>quienes dicen que 
<b>corrieron hasta no poder más</b>. Flores cuenta que se escuchaban disparos de todos lados y que las detonaciones eran bastante fuertes.
“Agáchense o 
<b>váyanse hacia atrás porque están haciendo tiros</b>”: recuerda haber escuchado Claudia, una madre de familia, por parte de la gerente de una tienda LOFT. “Todos salimos con las manos hacia arriba y a mí me sorprendió esto porque tengo viniendo aquí a las tiendas de Allen unos 20 años y
<b> nunca había pasado esto</b>. Nunca había visto una cosa de esta magnitud”.
“Ya no puedes ir libremente a una tienda porque 
<b>cualquier persona saca un arma</b>”, mencionó, “Les comentaba a mis hijas por un tiempo, no vamos a ir a tiendas porque esto se está saliendo de control”.
“Estábamos haciendo compras familiares, pensamos que era una discusión, pero cuando comenzaron a tirar disparos nos separamos y nos asustamos”, dijo Ronal Hernández. “Dicen que hay muerto, 
<b>estamos acá porque estamos en shock</b> por lo que está pasando”.
1 / 7
La tarde del sábado 6 de mayo no se podrá olvidar para cientos de texanos y turistas que fueron testigo de otra de las peores masacres en EEUU. Un sospechoso armado abrió fuego c ontra paseantes y dejó 8 víctimas mortales, además de 7 heridos, tres de ellos en estado crítico.
Imagen AP