Entre libros, sueños y una crisis migratoria: cuando la educación se entrelaza con la migración

En medio de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, entre libros y sueños, se encuentran miles de estudiantes, que emigraron hace años en búsqueda del sueño americano. Estas solo son algunas de sus historias.

Por:
Univision
Muchos jóvenes inmigrantes en el Valle Central de California, y en todo el estado, enfrentan desafíos que van mucho más allá de las exigencias académicas. Han tenido que cruzar no solo fronteras geográficas, sino también emocionales. Además de cargar con el duelo por lo que dejaron en sus países, deben adaptarse a una nueva vida en medio de la situación migratoria actual.
Video Entre libros, sueños y una crisis migratoria: la historia detrás de estudiantes inmigrantes

FRESNO, California.- Estudiantes que emigraron hace años en búsqueda del sueño americano viven en un contraste, por un lado sus libros y sueños de superación y por el otro el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump con detenciones .

Ahora sus historias son de lucha y resistencia, representan la esperanza cuando la educación y la migración se entrelazan.

PUBLICIDAD

En su día a día enfrentan distintos desafíos, entre ellos, uno que dicen, pesa toda la vida: el duelo por lo que dejaron atrás.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias.

No estamos aquí por gusto. Estamos aquí simplemente haciéndole también la lucha, de buscar un mejor futuro”, comparte “E”, un estudiante de preparatoria en el Valle Central de California, a Univision 21.

Como él, quien nació en Michoacán, México, miles de estudiantes migran a EEUU con el fin de encontrar un mejor futuro. Sin embargo, al enfrentarlo se encuentran con una lucha constante.

Cuando yo llegué aquí y empecé a estudiar, recibí mucho bullying porque no sabía el idioma inglés y entonces… muchos me hacían burla, se reían de mí. Si yo decía una palabra mal, todos, toda la clase se reía”, comparte “Y”, otra estudiante, de 17 años, a Univision 21.

Sin embargo, “Y”, quien nació en Michoacán, México, no solo enfrentaba los retos de emigrar, su madre luchaba también contra eso.

“Yo miraba a mi mamá, que le fue demasiado mal al principio, porque ella se miraba… yo sentía la tristeza que ella traía en su corazón”, dice.

Según el Instituto de Políticas Públicas de California, alrededor del 50% de estudiantes en el estado pertenecen a familias de inmigrantes.

Dejan a sus padres atrás para emigrar

Pero no todos tienen esa misma historia, otros tienen que dejar a sus padres atrás, en su país de origen.

Lo más difícil fue dejar a mi familia, a mi madre. Sentí mucho el peso ahí, con mi madre. De que tantos años con ella y pues la verdad sí es un sentimiento grande que tenía con ella”, comparte “M”, otro estudiante de preparatoria del Valle Central, a Univision 21.

PUBLICIDAD

Al tener que emigrar solo, “M”, de Morelos, México, también ha tenido que trabajar en los campos.

“La verdad en el field es super caluroso y la verdad no, no me ha gustado mucho, pero pues la verdad he estado también ahí por necesidad, así pues uno lo aguanta”, comparte “M” con Univision 21.

“M” no es el único, otro de los estudiantes que ha trabajado en los campos es “E”.

“Yo entré a trabajar, se podría decir chico para mucha gente que lo ve así, y entrar a los 14 años a trabajar, a esa edad fue como un golpe de realidad muy fuerte, que dije, ‘la vida no es fácil’ y ahí es donde realmente uno valora todo lo que hacen sus padres, por todo el esfuerzo que han hecho para sacarnos adelante a nosotros”, cuenta “E”.

"Viven un momento muy difícil"

Ellos son el rostro, la historia, de todos aquellos estudiantes que migran por un mejor futuro y que en tiempos de Trump enfrentan más que la adversidad.

“Obviamente, los estudiantes sí están viviendo un momento muy difícil, están expresando miedo, están expresando incertidumbre”, dice Luis Fernando Macías, profesor de la Universidad de Fresno State a Univision 21.

Por lo que, hace un llamado a todos aquellos profesores que acompañan a estudiantes que en algún momento de su vida tuvieron que emigrar.

“Me gustaría pedirle a mis colegas, a todas las personas en la educación, sea preparatoria o universidad, que tomén en cuenta de que estamos viviendo en un momento muy difícil, pero que hay mucha promesa. También los estudiantes son los que nos están guiando y nosotros tenemos que contestar esa llamada y apoyarlos”, pide Macías.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, entre la incertidumbre y el miedo por las deportaciones masivas, los estudiantes dicen no buscar privilegios, sino el derecho a estudiar, a vivir.

Te puede interesar: