Rastreaba su automóvil y cuentas: hombre enfrenta cargos de acoso cibernético contra su esposa

El hombre de 54 años supuestamente participó en este curso de conducta y otras actividades relacionadas y amenazantes, mientras estaba sujeto a una orden de protección de violencia doméstica en su contra.

Por:
Univision
La violencia doméstica es común en Estados Unidos; aproximadamente una de cada cuatro mujeres y uno de cada 10 hombres han sido abusados física o sexualmente o acosados por una pareja íntima, según los CDC.
Video “Mujer, no estás sola y hay recursos en español”: organización ofrece ayuda a las sobrevivientes en Filadelfia

Un residente de Washington, PA, ha sido acusado por un gran jurado federal en Pittsburgh de acoso cibernético, anunció la fiscal federal Cindy K. Chung.

La acusación de un cargo, presentada el 12 de julio, nombró a Eric Scholl, de 54 años, como el único acusado.

Según la acusación, desde marzo de 2021 y hasta mayo de 2022, después de un incidente doméstico que llevó a su esposa a solicitar una orden de protección contra el abuso de Pensilvania en su contra, Scholl participó en una campaña de acoso cibernético dirigida a su esposa.

PUBLICIDAD

Entre otras cosas, supuestamente colocó un dispositivo GPS en su automóvil que rastreaba sus movimientos, le dirigió correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas de acoso e intimidación, incluido el uso de un servicio basado en la web que le permitió ocultar su número de teléfono, publicó contenido lascivo sobre ella en Internet, se hizo pasar por ella en mensajes con otros, accedió a su cuenta de teléfono móvil y cuenta de PayPal sin su permiso; y supuestamente la amenazó a través de un mensaje de texto que le transmitió a un familiar.

Scholl supuestamente participó en este curso de conducta y otras actividades relacionadas y amenazantes, mientras estaba sujeto a una orden de protección de violencia doméstica en su contra.

La ley establece una sentencia total de no menos de uno pero no más de diez años de prisión, una multa de no más de $250,000 y un período de libertad supervisada de tres años. Según las Directrices Federales de Sentencia, la sentencia real impuesta se basaría en la gravedad del delito y los antecedentes penales previos, si los hubiere, del acusado.

1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
2. Protégete. Ten previsto un espacio seguro dentro de tu propia vivienda, próximo a un teléfono desde el cual avisar al 911 en caso de urgencia o la línea nacional 
<a href="tel:+1-800-799-7233">1-800-799-SAFE (7233)</a>
<br>
<br>
3. No te sientas culpable. Ten muy presente que tú no eres la culpable de estar sufriendo violencia. Es responsable quien la ejerce.
4. No dejes pasar el tiempo. No pienses que el tiempo lo resolverá. Actúa: el tiempo juega en tu contra y la violencia crecerá cada día.
5. Pide ayuda profesional. Existen recursos para ayudarte a salir del túnel. Las personas profesionales te acompañarán en todo el proceso de salida de la violencia. Acude a ellas, otras ya lo han hecho. Si no hablas castellano también podrás ser ayudada con un servicio de traducción. Puedes solicitar un servicio jurídico gratuito y recibir atención psicosocial desde el momento en que eres atendida en comisaría.
6. Protege a los tuyos. Los hijos e hijas, espectadores de la violencia y que la padecen en primera persona, no lo son de manera pasiva. La vivencia diaria de la violencia se instala en el psiquismo de los menores y jóvenes y provoca un sufrimiento con efectos negativos en su desarrollo evolutivo, efectos susceptibles de generar problemas conductuales y malestar en fases ulteriores.
7. Recuerda siempre que no estás sola. Acude en búsqueda de ayuda siempre que la necesites. Tanto de personas de tu entorno como ayuda profesional (trabajadora social de tu ayuntamiento, médico, policía municipal, etc.).
Violencia mujeres España
9. Ayuda a quienes lo necesiten. Si conoces a alguien que está sufriendo violencia, no la dejes sola. Escúchale y hazle saber que estás junto a ella. Mirar para otro lado solo contribuye a empeorar las cosas. (Video) Mira la historia de una madre víctima de violencia quien también perdió a su hija a manos de su expareja. 
<br>
10. Los profesionales te ayudarán a salir a ti y los tuyos. Durante el ciclo de la violencia las fortalezas de la mujer se han ido debilitando y sus recursos personales han ido disminuyendo. Por ello, desde la Psicología es necesario aplicar en los casos de violencia de género el concepto de resiliencia. La resiliencia supone un nuevo punto de vista en la atención a las mujeres, niños y niñas que sufren violencia de género. Se trataría de destacar y potenciar sus propias capacidades para afrontarlo.
La Línea Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica está disponible 24/7 y hablan español.
1 / 11
1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
Imagen Natacha Pisarenko/Ap