Eran 142 años, pero Anthony Rauda recibe una condena menor por asesinar a un científico en Malibú

Anthony Rauda fue condenado a 119 años de prisión por la muerte del padre de familia Tristan Beaudette, ocurrida el 22 de junio de 2018, en el Malibu Creek State Park. Un error de cálculo llevó a que en principio la condena fuera de 142 años, pero la jueza rectificó.

Por:
Univision
Anthony Rauda enfrenta cargos por homicidio e intento de asesinato, ya que las investigaciones señalan que también disparó contra vehículos y campamentos entre noviembre del 2016 y junio del 2018.
Video Como no culpable se declara el sospechoso de asesinar a un hombre que acampaba con su familia en Malibu State Park

Al acercarse en el quinto aniversario luctuoso del científico Tristan Beaudette, el acusado por su muerte, Anthony Rauda, fue condenado este miércoles a 119 años de prisión, aunque por un error de cálculo inicialmente lo setenciaron a 142 años.

Un jurado halló a Rauda culpable de homicidio en segundo grado el pasado 26 de mayo. También lo encontraron culpable de tres cargos de tentativa de asesinato.

PUBLICIDAD

Y es que el 22 de junio de 2018, cuando disparó la bala que mató Tristan Beaudette, el padre de familia estaba durmiendo junto a sus dos hijas en una tienda de campaña. Las menores no resultaron heridas.

El acusado fue absuelto de 7 cargos de intento de asesinato, que lo vinculaban a una serie de tiroteos en la misma área.

Al informar su error de cálculo, la jueza Eleanor J. Hunter, de la corte Superior de Los Ángeles, describió este caso como "escalofriante".

Se refirió a que el acusado no solo tiene "sangre fría", sino que también es listo, una combinación "peligrosa".

En el juicio, la fiscalía exhibió pruebas de balística que vincularon el rifle hallado entre las pertenencias de Anthony Rauda a la bala que mató a Tristan Beaudette y a la que días antes dañó un vehículo Tesla blanco en la zona de acampar.

También te puede interesar:

Con la presencia de una de las sobrevivientes del tiroteo de Monterey Park, en enero de este año, autoridades de la ciudad presentaron este lunes un proyecto de ley de tres puntos que busca frenar la violencia con armas de fuego en el estado. Una de las iniciativas requeriría que las armas que hayan sido usadas en tiroteos sean destruidas y no vendidas en subastas. Conoce más sobre esta nueva propuesta.
Como algunas personas recordarán, un hombre identificado como Huu Can Tran compró armas de forma ilegal y nunca las registró en California. El sábado 21 de enero de 2023, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/huu-can-tran-armas-ilegales-municiones-masacre-monterey-park-los-angeles" target="_blank">disparó en más de 40 ocasiones</a></b> contra los asistentes a una celebración por el Año Nuevo Lunar, 
<b>en Monterey Park</b>. Mató a 11 y dejó a otras 9 personas heridas.
A las afueras de la alcaldía de Monterey Park, en California, hay un memorial que recuerda a las 11 víctimas mortales. Muy cerca de ahí, este lunes, tres meses después de la tragedia, legisladores y otros funcionarios estatales informaron en qué consisten los proyectos de ley para frenar las muertes por armas de fuego.
El asambleísta demócrata 
<b>Mike Fong</b>, quien representa a los vecinos de Monterey Park, redactó los proyectos legislativos contra la violencia armada en California.
La intención de las medidas es garantizar que la comunidad se sienta segura practicando sus actividades cotidianas, en todo el estado, tal como estas personas que comienzan sus días practicando Tai Chi en un parque cercano a la alcaldía.
Cabilderos, fiscales y sobrevivientes de tiroteos masivos apoyaron las propuestas presentadas en conferencia de prensa. El primer proyecto, identificado como AB 732, exige 
<b>optimizar el proceso de retirar las de armas de fuego</b> a las personas que, por una condena penal, tienen prohibido poseer una.
"Más armas significan más violencia y más víctimas”, declaró el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/indocumentados-residencia-propuesta-ley-ab1261-california" target="_blank">fiscal de distrito de Los Angeles, George Gascón,</a></b> al endosar las medidas. Como parte del proyecto AB 732, se le exigiría a la policía local mantener al día los listados de ciudadanos que tienen prohibido poseer armas de fuego.
A los 
<b>fiscales y tribunales</b>, ese primer proyecto les requiere 
<b>mayor rigurosidad con la incautación de armas de fuego</b> tan pronto una persona es condenada.
El segundo proyecto de ley contra la violencia armada, identificado como el AB 733, prohibiría que las agencias estatales y locales 
<b>vendan las armas de fuego, municiones y chalecos antibalas</b> que incauten. El proyecto pide destruirlos, para evitar su reutilización en un crimen.
En cuanto al tercer proyecto del asambleísta Mike Fong, el AB 1638, se explicó que este requeriría expandir los servicios de traducción, tomando en cuenta que no todos los residentes en el estado hablan inglés. La intención es que durante una emergencia local, las autoridades cuenten con 
<b>un traductor</b> que permita la comunicación inequívoca entre agentes y víctimas.
La exasambleísta y cabildera Mia Lives Porter fue testigo del anuncio sobre las medidas que, de ser aprobadas, anticipan un cambio radical para Caifornia.
Lanaisha Edwards, sobreviviente a un tiroteo masivo, también aguarda esperanzada por la aprobación de las medidas.
1 / 12
Con la presencia de una de las sobrevivientes del tiroteo de Monterey Park, en enero de este año, autoridades de la ciudad presentaron este lunes un proyecto de ley de tres puntos que busca frenar la violencia con armas de fuego en el estado. Una de las iniciativas requeriría que las armas que hayan sido usadas en tiroteos sean destruidas y no vendidas en subastas. Conoce más sobre esta nueva propuesta.