Condena 'menor' para Hirwin Calderón Ordóñez por la muerte a golpes de su hijo de 4 años

En junio de 2019, Hirwin Calderón Ordoñez marcó al 911 pidiendo auxilio para su hijo Justin, de 4 años. El pequeño murió por golpes que él le dio y lo arrestaron. Enfrentaba cargos de asesinato en segundo grado y asalto a un menor que resultó en muerte. Este lunes, lo condenaron a 15 años de prisión a cadena perpetua, pues le retiraron uno de los cargos.

Por:
Univision
Sentencian a Hirwin Calderón, de 29 años, el hombre de Los Ángeles acusado de golpear hasta la muerte a su propio hijo, un niño de 4 años. La tragedia ocurrió en la casa de la familia en el sur de la ciudad en junio de 2019. Calderón admitió el crimen contra su hijo, cuando la madre del menor no estaba con ellos.
Video Mata a golpes a su hijo, de 4 años, y ahora podría pasar el resto de su vida en la cárcel

LOS ÁNGELES - Por matar a golpes a su hijo Justin Sontay Oxlaj, de 4 años, en junio de 2019, Hirwin Calderón Ordoñez se exponía a una pena de 15 años a cadena perpetua en prisión. Eso, solo por el cargo de asesinato en segundo grado.

También estaba acusado de ataque a un menor de edad que resultó en muerte, cargo que le habría sumado algún tiempo más en prisión. Sin embargo, le fue retirado.

PUBLICIDAD

Este lunes fue condenado a cumplir 15 años de cárcel, antes de poder solicitar libertad condicional, por buena conducta y otros méritos.

La sentencia se produjo después de que el 12 de septiembre, tras cuatro años en prisión, Calderón Ordoñez declaró que no objetaba las acusaciones en su contra.

En acuerdo con fiscalía, se le eliminó el cargo de ataque mortal al menor. "Admitió el crimen bien pronto" y "mostró remordimiento", explicó Jonathan Hatami, fiscal adjunto de Distrito, después de que Calderón Ordoñez fue sentenciado.

La madre de Justin Sontay-Oxlaj, que solo tenía a ese hijo, no estaba cuando el papá lo mató a golpes. Tampoco asistió a la audiencia en que lo condenaron.

¿Cómo Hirwin Calderón Ordoñez mató a su hijo Justin, de 4 años?

El jueves 6 de junio de 2019, antes de las 3:00 de la mañana, Hirwin Calderón Ordoñez supo que algo muy malo le había ocurrido a su hijo Justin.

Marcó al 911 pidiendo ayuda para el niño de 4 años, que al parecer se había lesionado y no respondía.

Solo llevaban 5 días en ese nuevo departamento, en la parte posterior de una vivienda en la cuadra 1600, al este de la calle Honduras, al sureste de Los Ángeles.

A las 3:02 de esa mañana, mientras la madre del niño trabajaba, los Bomberos de Los Ángeles llegaron a la propiedad e intentaron reanimar a Justin, pero su condición era "crítica".

Lo trasladaron al Centro Médico del Condado-USC donde fue declarado muerto.

La Oficina del Médico Forense de Los Ángeles reportó en la autopsia que el niño de 4 años murió por "traumatismo contundente".

PUBLICIDAD

"Golpes contundentes masivos", agregó el fiscal Hatami.

Calderón Ordoñez podría salir en libertad después de 2034

Desde el mismo jueves en que ocurrieron los hechos, Hirwin Calderón Ordoñez fue detenido.

Lleva 4 años y 4 meses en prisión, que se le restan al total de su condena.

Así las cosas, a partir de 2034 podría comenzar el proceso para solicitar el privilegio de libertad condicional, si tuviera los méritos para que se le considere.

También te puede interesar:

El pequeño Antonio Cortés, cuyo deseo es "ser un astronauta", estuvo entre las cientos de personas que vieron llegar este miércoles al Exposition Park, en Los Ángeles, los dos motores de los cohetes del Endeavour. El traslado de ambas piezas, guardadas desde hace 11 años en las instalaciones del Puerto Aéreo y Espacial de Mojave, estuvo libre de contratiempos. Por el contrario, el tráfico terrestre regular se complicó en calles cercanas al Centro de Ciencias de California, a tempranas horas.
Esta toma aérea muestra los enormes cilindros, Motores de Cohetes Sólidos para Transbordadores (SRM, por sus siglas en inglés) mientras eran transportados por la calle Figueroa, rumbo al Centro de Ciencias de California. Allí se encuentra el Endeavour, en posición horizontal.
Residentes de Los Ángeles salieron a sus balcones y calles para ver los motores que hicieron posible múltiples vuelos al espacio.
Para este ciclista, la sorpresa no podía pasar por alto, así que aprovechó para captar el momento.
Cada uno de estos motores, se informó, pesa 104,000 libras y mide 116 pies.
El Centro de Ciencias de California informó que el traslado de los motores responde al operativo 'Go for Stack', que aspira en seis meses juntar todas las partes del transbordador espacial Endevour para levantarlo y colocarlo en posición de despegue.
Estos motores son los elementos de mayor tamaño de los dos cohetes de propulsión de combustible sólido que impulsaban al Endeavour al despegar al espacio. Los cohetes se conectaban al tanque externo del transbordador espacial. Una vez completado su propósito, se desprendían y caían en paracaídas al mar, donde eran rescatados para próximas misiones.
Contrario al transbordador, propiedad de NASA y donado al Centro de Ciencias de California, estos motores pertenecían a la corporación Northrop Grumman. De igual forma, fueron donados.
El propósito del Centro de Ciencias de California es exhibir el Endeavour completo, en posición de despegue, en el Centro Aéreo y Espacial Samuel Oschin, en proceso de construcción en el Exposition Park.
No se anticipa que puedan volver a ser vistos por el público antes de 2025.
Durante el recorrido hacia el Exposition Park, el astronauta Doug Hurley platicó y posó junto a estudiantes que quisieron conocer más sobre el espacio.
Hurley también posó junto a otras personas que se habían dado cita cerca del Exposition Park, en Los Ángeles, para ver cómo eran esos motores.
La hora oficial de llegada era a las 8:45 de la mañana. No entraron al Exposition Park hasta las 9:30 a.m., porque las fotos y el compartir con estudiantes los retrasó un poco.
1 / 13
El pequeño Antonio Cortés, cuyo deseo es "ser un astronauta", estuvo entre las cientos de personas que vieron llegar este miércoles al Exposition Park, en Los Ángeles, los dos motores de los cohetes del Endeavour. El traslado de ambas piezas, guardadas desde hace 11 años en las instalaciones del Puerto Aéreo y Espacial de Mojave, estuvo libre de contratiempos. Por el contrario, el tráfico terrestre regular se complicó en calles cercanas al Centro de Ciencias de California, a tempranas horas.