Llama a pedir una cita para el pasaporte mexicano y una sensual voz le responde con "excitante oferta"

Eduardo Saucedo vive en el norte de Texas, entró a la página del Gobierno de México para conseguir información sobre las citas para el pasaporte, llamó al número de teléfono que aparece en el portal oficial y se encontró con una “excitante oferta de parejas y aventuras”. Te enseñamos la manera correcta de hacer el trámite.

Carlos Luis Galán
Por:
Carlos Luis Galán.
“Bienvenidos a la línea más excitante de América para hablar”, este fue el mensaje que escuchó Eduardo Saucedo al llamar desde el norte de Texas a un número telefónico de Mexitel que encontró en la página oficial del Gobierno de México, y que se anuncia como la línea para programar una cita para los trámites de pasaporte. Voceros del Consulado en Dallas indicaron que se trata de un número antiguo y que no les pertenece, y que deben actualizar las páginas para evitar situaciones así.
Video Denuncian línea del Gobierno de México donde atiende una operadora de citas románticas

DALLAS, Texas. Eduardo Saucedo entró a la página principal del Gobierno de México, www.gob.mx, para conseguir información acerca del trámite para obtener el pasaporte de su hijo, pero en vez de escuchar los requisitos o la manera de hacer una cita, se llevó una curiosa sorpresa.

Saucedo, que llegó junto a su familia al norte de Texas hace unos 12 años, siguió las instrucciones del portal oficial, en el apartado que indica cómo hacer una cita vía telefónica. “Marca el número 1 877 639 48 35 (1 877 MEXITEL) desde los Estados Unidos de América”, se lee en la página.

PUBLICIDAD

Así lo hizo este padre y se sorprendió al escuchar que el número estaba fuera de servicio, por lo que siguió buscando. La misma página indica, “ 01 800 639 48 35 (01 800 MEXITEL) desde la República Mexicana en horarios de lunes a viernes, de 8:00 a 21:00 horas y sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 18:00 horas”.

Intentó marcar esa opción y esta vez alguien respondió.

“Bienvenidos a la línea más excitante de América”

“Bienvenidos a la línea más excitante de América para hablar, el lugar más excitante para nuevas aventuras”, escuchó Eduardo Saucedo junto a su esposa y su hija de 13 años.

Después de intentarlo al menos una vez más, notaron que no era un error de ellos. “Primero nos molestó, luego nos dio risa y ahora sentimos que es frustrante”, comenta Saucedo en entrevista para Univision 23, después de compartir lo que ocurría a través de nuestra plataforma Repórtalo.

Agrega que le preocupa que ocurra una emergencia y no poder comunicarse con las autoridades. “Es una falta de respeto”.

¿Por qué aparece ese número en la página del Gobierno de México?

Desde el primer día de marzo de 2022, el Gobierno de México anunció un cambio en sus servicios, la plataforma Mexitel, un operador o call center externo, cambiaría a MiConsulado, para darle atención a los 57 consulados en suelo estadounidense.

Evelyn Vera, Cónsul Adscrita del Consulado de México en la ciudad de Dallas, en entrevista para Univision 23, comenta que “ahora en internet hay miles y miles de páginas, y a veces toma tiempo terminar de actualizarlas. Ya solicitamos a nuestras oficinas centrales en México que nos ayuden a actualizar ese enlace donde todavía aparece el número anterior”.

PUBLICIDAD

Agrega que “cualquier teléfono, una vez que dejas de usarlo se libera y muchas veces las empresas lo reciclan. Estoy segura de que a algunas personas le ha pasado, que les dan un nuevo número y llegan a recibir mensajes de la persona que lo tenía hace un año”.

Y resalta, que “el gobierno de México ya no tiene que ver con ese número”.

¿Cómo utilizar MiConsulado?

En el norte de Texas viven más de 1,600,000 mexicanos, según el censo más reciente, esto es igual triple de personas en comparación al 2010, resalta el Cónsul General de México en Dallas, Francisco de la Torre Galindo.

Cada día el Consulado de México en Dallas, que atiende alrededor de 100 condados en el norte de Texas, aproximadamente el 35% de todo el territorio del estado de la estrella solitaria, pone a disposición de todos unas 450 citas relacionadas con el pasaporte.

Hay dos maneras de conseguir una cita, en línea o por teléfono.

En línea, debes entrar a la página citas.sre.gob.mx, luego seleccionas la opción Oficinas Consulares, allí debes crear una cuenta de usuario con ayuda de un formulario, para eso tendrás que completar algunos campos con datos personales y de contacto.

Luego, vas a recibir un correo electrónico de confirmación y con el acceso generado tendrás la oportunidad de agendar la cita según los horarios disponibles.

Este es el número correcto para una cita en el consulado de México

En caso de que tengas alguna duda con el proceso, puedes ver un video aquí con todos los pasos.

PUBLICIDAD

Por teléfono, el número correcto es 424-309-0009, allí un operador te guiará en los pasos para conseguir una cita. El servicio tiene un horario de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 9 de la noche, y los fines de semana, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

El rezago y la acumulación de citas que generó la pandemia de Covid-19 ya fue superado y el servicio funciona con normalidad, afirma Evelyn Vera.

Invita a las personas a tener paciencia por el cupo limitado, y agrega que cada miércoles a las 10 de la mañana se liberan los espacios, por lo que es el mejor momento para buscar uno a través de cualquiera de las dos vías.

Los representantes del Consulado de México en Dallas advierten a todas las personas los riesgos de acudir a un gestor o "coyote".

“Cuando ustedes le dan a un gestor sus datos personales para obtener una cita, les están dando información privada, confidencial y particular", resalta el Cónsul General, Francisco de la Torre. Con esta información, por ejemplo, un desconocido puede solicitar una tarjeta de crédito.

¿Piensas que te estafaron o alguien está usando tus datos personales con otros fines? Llama enseguida al 911, o al FBI a través del teléfono 855-835-5324.

Una campaña de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México promueve un viaje de la muñeca “Lele” por todo el mundo. Aquí posa 
<b>junto al puente Margaret Hunt sobre el Trinity River, en la ciudad de Dallas en Texas</b>.
Con la Casa Blanca atrás, la muñeca conocida 
<b>“Lele”, “María”, “Lupita” o “Muñeca de Trapo”</b> pasó por la ciudad de Washington D.C., llevando una parte de la
<b> tradición de la etnia Otomí</b>, originaria del centro de México.
Desde la Biblioteca Nacional de Trinidad y Tobago en la ciudad de Puerto España, la pequeña con sus trenzas se toma una fotografía. 
<b>“Lele” significa “bebé”</b>. Por lo que podemos decir que 
<b>su verdadero nombre es “Muñeca Bebé”</b>.
<b>Sus largas trenzas negras, alegres coronas y vivos colores</b> son parte de sus principales características junto a sus vestidos típicos. En esta fotografía, la vemos en la “Pioneer Plaza” en la ciudad de Dallas, junto a las estatuas de bronces que representan 
<b>a los vaqueros y novillos que cruzan por Texas</b>.
A varias millas de allí, en la ciudad de San Antonio en Texas, 
<b>la muñeca artesanal posa en el RiverWalk</b>. La campaña en línea 
<b>lleva la etiqueta #LelePorElMundo</b>, y es promovida por las sedes del Gobierno de México en todo el planeta.
<b>La Muñeca Lele llegó hasta África</b>, una fotografía desde el Entoto Natural Park en Etiopía revela parte de su viaje. A mediados del 2018, la querida muñeca f
<b>ue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro</b> en México.
Nos despedimos por ahora de
<b> la muñeca de trenzas negras más querida del mundo</b>, desde la ciudad de Londres, en Inglaterra. Te invitamos a compartir con todos nosotros 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/reportalo" target="_blank">tus fotografías y videos a través de Repórtalo</a>.
1 / 7
Una campaña de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México promueve un viaje de la muñeca “Lele” por todo el mundo. Aquí posa junto al puente Margaret Hunt sobre el Trinity River, en la ciudad de Dallas en Texas.
Imagen @fdelatg