Es un hecho: los “avispones asesinos” de Asia llegarán a Nueva York, según expertos

Estos avispones gigantes se avistaron específicamente en el estado de Washington hace meses. Según expertos, los insectos mortales llegarán al área de Nueva York dentro de los próximos dos o tres años.

Por:
Univision
Estos avispones gigantes se avistaron específicamente en el estado de Washington hace meses. Según expertos, es sólo cuestión de tiempo antes de que los insectos mortales lleguen al área de Nueva York.
Video Advierten que "avispones asesinos" de Asia se acercan a la costa oeste de EE. UU.

NUEVA YORK, Nueva York. -- Es un hecho, los llamados “avispones asesinos” de Asia se dirigen a nuestra costa. Según expertos, es sólo cuestión de tiempo antes de que los insectos mortales lleguen al área de la ciudad de Nueva York, según un informe del New York Post.

Estas avispas gigantes, cuyo nombre científico es 'Vespa mandarinia' se avistaron específicamente en el estado de Washington, según dijeron los científicos. Desde el pasado mes de noviembre, los apicultores reportaron que estos avispones han matado a cientos de abejas, una especie vital para la economía del país.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el testimonio de un ex-apicultor retirado del NYPD, Anthony "Tony Bees" Planakis, él advirtió al Departamento sobre la amenaza en el 2012. "Les mostré una foto y dijeron: '¿Qué diablos es eso?' ", dijo Planakis. "Yo digo: 'Eso es un avispón asiático. Mi traje es inútil contra esa cosa".

Según Planakis, es probable que los avispones lleguen a nuestra costa dentro de los próximos dos o tres años. Es probable que se ubiquen en los espacios verdes en las periferias de la ciudad, como el jardín Botánico del Bronx y otros espacios abiertos similares. Agregó que es poco probable verlos en zonas muy congestionadas de la ciudad, como Manhattan, ya que tienden a anidar en la tierra o a escarbar en la madera podrida, dijo.

"Sólo se necesitan unos pocos avispones y ya tienes una colonia", dijo Planakis, agregando que el insecto asesino “está aquí para quedarse” en el país.



Los "avispones asesinos" se alimentan de las abejas y suelen atacar en grupo. De acuerdo con un informe del New York Yimes, estros episones primero encuentran una colonia de abejas y luego la marcan con una feromona que atrae hasta 50 avispones más. Los avispones pueden acabar una colonia de miles de abejas en cuestión de horas.

Lee más sobre esta especie invasora aquí.


Se dice que los insectos son sin duda alguna los dueños del planeta Tierra. Esto, en parte, tiene que ver con que son los más abundantes (cerca de más de 200 millones de ellos por cada ser humano que habita el planeta). Aunque no existe un inventario como tal, algunos sugieren que si se hiciera, más del 80% de los seres vivos que habitan el planeta serían insectos.
¿Qué son exactamente? Se lla insectos a animales invertebrados que pueden variar muchísimo en términos de forma y tamaño. La mayoría de ellos, sin embargo, no suelen ser enorme. De hecho, miles de especies son microscópicos.
A veces se olvida es que los insectos son responsables de realizar miles de tareas claves para la vida del planeta importantes como la descomposición de material orgánico. ¿Sabías que los escarabajos han vivido en la Tierra desde hace aproximadamente 270 millones de años y que no todos pueden volar pero algunos pueden nadar?
La palabra insecto proviene del vocablo 'insectus', que en latín significa "partido al medio". Según los taxónomos, científicos que se dedican a descrifir la morfología y ciclo de vida de los animales, esta denominación se refiere a que tienen su organismo dividido en dos partes centrales: una trasera y una delantera. ¿Sabías que las libélulas son consideradas uno de los animales más mortíferos del planeta? Esto ocurre porque aunque no son venenosas, son capaces de alcanzar al 95% de toda presa que tiene ante sus ojos.
Otras características de los insectos es que todos poseen antenas y numerosas patas. En el caso de las libélulas, también destacan por un agudo sentido de la vista que les permite ver a su presa desde una distancia de hasta 12 metros. ¿Sabías que gracias a su cuerpo frágil y alas largas y delgadas la libélula es uno de los insectos más veloces del mundo?
Las hormigas son insectos fantásticos. Se han descrito más de seis mil especies distintas y su origen se ha rastreado hasta hace 100 millones de años. ¿Sabías que una hormiga puede levantar algo que pese cincuenta veces su propio peso?
Según Brent Sinclair, profesor asociado en el Departamento de Biología de la Universidad de Western, la razón por la que se dice que los insectos son los que "hacen que el mundo gire" queda claro en ejemplos como el suministro de alimentos. Los insectos como las abejas sólo polinizan los cultivos del mundo y les ayudan a prosperar.
Sin embargo, ellos también se alimentan de los cultivos y pueden devastar cosechas enteras generando grandes pérdidas en muy poco tiempo. ¿Sabías que cada año se pierde entre el 20 y 40% de los rendimientos en los cultivos internacionales por plagas de insectos?
Con sus hábitos tan diferentes y espectaculares, los insectos son los únicos animales que han logrado adaptarse a todos los climas, ambientes y geografías descritas por los humanos. Por ejemplo, se conocen especies de insectos en Canadá que son capaces de congelarse y luego sobrevivir. Las mantis o mulas del diablo también tienen súper habilidades para realizar giros mortales mientras se desplazan a una velocidad inapreciable para el ojo humano. Esto las ha convertido en objeto de estudio en laboratorios de nanorobótica.
Por sus habilidades fantásticas, existen una serie de científicos que, considerando que los insectos han aprendido a ser resistentes a diferentes amenazas ambientales, los seres humanos tenemos mucho que aprender de los insectos y de cómo lo hacen, excediendo sus aparentes capacidades físicas. ¿Sabías que un grillo puede saltar obstáculos de 500 veces su altura?
1 / 10
Se dice que los insectos son sin duda alguna los dueños del planeta Tierra. Esto, en parte, tiene que ver con que son los más abundantes (cerca de más de 200 millones de ellos por cada ser humano que habita el planeta). Aunque no existe un inventario como tal, algunos sugieren que si se hiciera, más del 80% de los seres vivos que habitan el planeta serían insectos.
Imagen Getty Images