ORLANDO, Florida.- El Distrito Escolar del Condado de Osceola implementó a partir de este lunes una nueva política de seguridad con el objetivo de mejorar la seguridad de los estudiantes a partir de este año escolar que consiste en revisiones aleatorias a las pertenencias de los estudiantes en busca de objetos prohibidos como armas o drogas..
Revisiones aleatorias: Así son las nuevas inspecciones en las mochilas de estudiantes en Osceola
Las revisiones se harán regularmente durante el año escolar para mantener un entorno de aprendizaje seguro para todos los estudiantes.
Según un mensaje de texto enviado a los padres, estas búsquedas se llevarán a cabo regularmente a lo largo del año para garantizar un entorno de aprendizaje seguro para todos los estudiantes, y los administradores escolares serán los encargados de realizar las búsquedas .
Para hacer las revisiones se utilizarán dispositivos portátiles de detección de metales, examinando mochilas, loncheras y bolsos, y se usarará una herramienta para realizar búsquedas aleatorias en los salones de clase.
"Este esfuerzo es una medida proactiva para disuadir la posesión de artículos prohibidos en los terrenos escolares, tales como armas, drogas y otros objetos peligrosos. Al llevar a cabo estas búsquedas, nuestro objetivo es crear un entorno más seguro donde los estudiantes puedan enfocarse claramente en los académicos sin preocupaciones por su bienestar", informó el distrito escolar en un comunicado.
¿Cómo se realizan las inspecciones aleatorias en escuelas de Osceola?
Las revisiones se realizan respetando la privacidad de los estudiantes y de acuerdo con la política del consejo escolar.
En caso de encontrarse artículos prohibidos durante las revisiones, serán manejados según el Código de Conducta Estudiantil del distrito y, si es necesario, en colaboración con las autoridades policiales.
Las revisiones únicamente se aplicarán a los estudiantes de sexto a duodécimo grado.







HB-433: la ley de protección para trabajadores al aire libre
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 433, que prohíbe a los gobiernos locales establecer reglas de exposición al calor para los trabajadores y les impide imponer requisitos de salario mínimo a los contratistas, lo que ha suscitado un debate sobre su impacto en la seguridad y el bienestar de los trabajadores hispanos.
La aprobación de esta ley, que tuvo lugar en una firma sin comentarios por parte del gobernador, ha sido celebrada por grupos empresariales como la Federación Nacional de Empresas Independientes de Florida, argumentando que ayudará a crear un entorno más estable para el crecimiento de los negocios.
Más sobre esta ley.