Hispano denuncia ser víctima de estafa: le dicen que se ganó la lotería y ahora debe 20,000 dólares al banco

Un residente de Dallas recibió una llamada que lo llevó a la ruina económica. Le dijeron que había ganado un premio, entregó sus datos, le enviaron regalos y al final lo estafaron.

Por:
Univision
El hombre afirma que recibió una llamada en la que le informaban que supuestamente se había ganado la lotería, pero que debía entregar su número de seguro social para cobrar el premio. La víctima dio la información que le solicitaron, pero luego el banco le informó que su cuenta había excedido el límite de crédito y tenía una deuda de $20,000. La historia no acabó ahí, pues después le pagó a falsos abogados para que le ayudaran con la deuda y "nunca hicieron nada".
Video Estafadores le hicieron creer que se había ganado la lotería para robar sus datos personales: ahora debe $20,000

DALLAS, Texas.- Creyó que sus oraciones habían sido escuchadas y que al fin había ganado la lotería, pero Juan (nombre para cuidar su identidad) fue estafado y ahora debe más de 20,000 dólares al banco.

Lo llamaron para felicitarlo porque había ganado 12.5 millones de dólares y le aseguraban que era el afortunado porque había participado en un sorteo de lotería.

PUBLICIDAD

Así que entregó sus datos y le comenzaron a llegar regalos.

“Todo comenzó con una llamada que recibí felicitándome por haber ganado 12.5 millones”, cuenta Juan.

Y para cobrar el premio, le pedían algo muy personal: su número de seguridad social, que él dio a estas personas.

“Les di la información, verdad”, contó Juan. “Entonces entraron a mi cuenta y resultó que sacaron más de lo que tenía la cuenta del banco”.

Le retiraron un total de 20,000 dólares de su cuenta bancaria y se dio cuenta hasta que recibió una llamada del banco diciéndole que había excedido el límite de crédito.

Pero no todo terminó ahí para Juan, pues vio una publicidad de unos abogados que le podían ayudar a consolidar las deudas superiores a $10.000. Les pagó mucho dinero y lo estafaron otra vez.

"Nunca hicieron nada. Nunca negociaron con el banco y se quedaron con el dinero. Se quedaron con $7.299", concluye Juan.

Si has sido víctima de este tipo de estafas puedes denunciarlo en nuestra herramienta Repórtalo, y nuestro equipo de noticias investiga tu reporte.

¿Qué hacer para no caer en este tipo de estafas?

El Buró para Mejores Negocios recomienda buscar una firma legal que pueda asesorarlo en caso de estar en una situación similar a la de Juan.

Lo que debe hacer es entrar a su buscador y revisar las firmas que hay o bien contactar con ellos dando clic a este enlace.

Lo más importante, es prevenir caer en estas estafas o robo de información, recomienda Teevee Aguirre, Agente de Ciber seguridad.

PUBLICIDAD

“Con el contenido de su Número de Seguro Social ya saben su nombre o su fecha de nacimiento”, explicó Aguirre. “Así pueden crear cuentas bancarias, sacar créditos, pueden robarle su identidad y eso le puede afectar de por vida”.

La estafa en la que cayó Aguirre es una de las muchas modalidades con las que operan quienes roban datos e información financiera a las personas.

“Pueden pretender que es el IRS que dice que debes dinero y que si no lo pagas te van a levantar e ir a la cárcel”, refiriéndose a otra modalidad de estafa.

Por esto, nunca se aconseja dar información financiera, ni personal a nadie, ni tampoco confiar en extraños que ofrezcan premios a cambio de información personal.

Te puede interesar:

En época de compras de fin de año los estafadores están atentos para atrapar a víctimas vía internet, según autoridades. 
<br>
El Buro de Mejores Negocios BBB, emite las siguientes recomendaciones a los consumidores en base a su reporte anual: "online purchasing scams". 
<br>
No compre solo por el precio. Las fotos o imágenes no significan que sea una oferta real.
Investigue antes de comprar y tenga cuidado con los sitios web falsos.
<br>
Tenga cuidado con realizar compras rápidas durante su desplazamiento por las redes sociales.
<br>
No crea todo lo que ve, ya que existe mucha falsificación. Los estafadores son excelentes para imitar sellos, fuentes y otros detalles oficiales. 
<br>
El sitio web o el correo electrónico pueden parecer oficiales, pero eso no significa que lo sean.
Si una empresa muestra un sello de acreditación BBB, asegúrese de verificarlo en 
<a href="https://www.bbb.org/" target="_blank">BBB.org</a>.
1 / 8
En época de compras de fin de año los estafadores están atentos para atrapar a víctimas vía internet, según autoridades.
Imagen ArisSu/Getty Images/iStockphoto