“Tuve confianza y llené todos los datos”: pierde $65,000 de ahorros tras abrir mensaje de texto que parecía de su banco

A Carlos Torres le tomó más de 15 años ahorrar esa cantidad de dinero, pero por un descuido unos piratas cibernéticos lograron vaciarle la cuenta y todo a través de un mensaje de texto.

Por:
Univision
Tras recibir un mensaje de texto advirtiendo sobre un error en su cuenta bancaria, Carlos perdió todo su dinero tras ingresar a su sitio web falso e ingresar sus datos personales. Expertos advierten a la comunidad sobre este tipo de estafas y recomiendan no ingresar a ningún link o seguir instrucciones por mensajes de texto hasta confirmar dicha información con el banco.
Video Hombre en San Francisco pierde 65,000 dólares tras ser víctima de una estafa cibernética

SAN FRANCISCO, California. – Un latino cayó en las garras de piratas cibernéticos que le hicieron creer que algo estaba mal con su cuenta bancaria y le robaron los ahorros de más de una década de trabajo.

“Dieciseis años que me ha costado reunir esa cantidad de dinero. Mucho tiempo de trabajo y horas, y que de la noche a la mañana se pierden”, cuenta Carlos Torres ante las cámaras de Noticias Univision 14.

PUBLICIDAD

De forma inocente, este residente del Área de la Bahía hizo clic en un enlace que le enviaron por un mensaje de texto, y en un abrir y cerrar de ojos perdió $65,000 dólares.

El mensaje que Carlos recibió le advertía sobre cierta actividad inusual en una de sus tarjetas, un gancho común que los estafadores emplean en técnica de fraude electrónicos que se conoce como ‘phishing’ y es cada vez más utilizada por los piratas cibernéticos.

“CITI BANK - Estimado usuario, hemos notado actividad inusual en su tarjeta de débito. Hay un cargo pendiente de Shell Corp. Si no hiciste esta transacción, usa este enlace seguro para verificar tu cuenta y cancelar automáticamente esa transacción”, se leía en el mensaje.

Un clic para ganar acceso a tus cuentas

Recordando aquel amargo momento, Carlos asegura que los estafadores se ganaron su confianza debido a lo detallado y real que parecía el fraude: la página a la que lo llevó el enlace tenía el logo y era muy parecida a la de su banco, además de que el nombre estaba incluido en el hipervínculo.

“Resulta que la página era falsa. Uno no sabe. Yo miré que era CitiBank, que el link era de CitiBank y todo estaba bien. Entonces la página incluso tenía el candadito de seguridad. Como todo concordó, tuve confianza y llené todos los datos”, explica.

Una vez con los datos de Carlos en su poder, los piratas cibernéticos lograron transferir dinero de su cuenta de ahorros a su cuenta de cheques, y desde allí lograron vaciarle los $65,000 que tenía ahorrados, según cuenta la víctima.

PUBLICIDAD

A cinco meses del robo, el hombre latino ha logrado recuperar con la ayuda del banco una tercera parte del dinero, pero parece que la institución ya no puede hacer más por él.

“Recuperar el dinero es casi imposible. No lo va a hacer. Por lo general ese dinero se transfiere a cuentas en el extranjero”, explica Ralph Aceves, experto en seguridad cibernética.

Cómo identificar el ‘phishing’

Los expertos coinciden en que, si te llegan mensajes de texto de bancos, instituciones o empresas pidiendo corroborar información por un link o un botón, tenga cuidado.

“Lo que te pueden enviar es un mensaje en donde te dicen que te comuniques a su oficina por teléfono, pero casi ninguna de esas empresas te va a pedir que le hagas clic a un enlace enviado por correo o mensaje de texto”, advierte Aceves sobre esta forma de estafa.

Los estafadores envían mensajes de texto falsos para engañarlo y lograr que usted les dé su información personal, como su contraseña, número de cuenta o número de Seguro Social. Si consiguen esa información, podrían acceder a su cuenta de email, cuenta bancaria u otras cuentas. O podrían vender su información a otros estafadores.

Los emails o mensajes de texto suelen aparentar que provienen de una persona o institución que tu conoces y por lo general suelen tener carácter de urgente: es decir, te presionan para que actúes de inmediato—o de lo contrario sucederá algo malo.

Expertos advierten que es muy fácil falsificar logotipos y establecer domicilios de email falsos, por lo que los estafadores usan nombres de compañías que suenan familiares o se hacen pasar por alguien que usted conoce.

PUBLICIDAD

Lo que pasa después de hacer clic en un enlace, es que los piratas cibernéticos pueden instalar un programa de rescate ( ransomware, en inglés) u otros programas que pueden bloquear acceso a sus datos y diseminar ese bloqueo a la toda la red de la compañía. Si usted comparte información, a los estafadores tendrán acceso a todas esas cuentas.

Te puede interesar:

<h3 class="cms-H3-H3"><b>1. Reinicia tu teléfono al menos una vez por semana</b></h3>
<br>
<br>Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los 
<i>hackers</i> que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/este-truco-puede-evitar-hackeos-en-tu-telefono-celular">Al reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana</a>, tienen que repetir varios procesos, lo que dificulta su labor. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>2. Mantén actualizado tu sistema operativo y aplicaciones</b></h3>
<br>
<br>Las compañías de 
<i>software</i> mantienen constantes actualizaciones en los programas que usamos en nuestros aparatos, y una de las principales razones es para proteger los dispositivos de posibles brechas de seguridad que permiten a los 
<i>hackers</i> acceder a nuestros datos.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3. Evita las red wifi públicas</b></h3>
<br>
<br>Una red gratuita pública, como las que hay en centros comerciales, aeropuertos o parques, es un auténtico festín para un 
<i>hacker</i>. Intenta usar solo su conexión móvil y desactive la conexión wifi cuando estés en un lugar público. Sus datos (entre ellos información de pago y contraseñas) están disponibles 
<a href="https://www.univision.com/temas/ciberataque">para un<i> hacker</i></a> medianamente hábil. De ser posible, desactiva también el 
<i>bluetooth</i>, a menos que lleve un reloj que requiera su uso.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>4. Bloquea tu teléfono</b></h3>
<br>
<br>Puede parecer una obviedad, pero aunque no tenga un trabajo considerado "sensible", su información debe estar protegida con una contraseña de cuatro o seis dígitos, puesto que de no ser así, permite un acceso directo a datos bancarios y contraseñas, incluso de un 
<i>hacker</i> que manipule los datos a distancia.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>5. Usa una aplicación para guardar tus contraseñas</b></h3>
<br>
<br>Crear una contraseña complicada y distinta para cada sitio, red social o banco puede parecer una monserga, pero para facilitar el trabajo hay aplicaciones que generan 
<i>passwords</i> de forma automática y permiten una protección extra. Una de ellas, disponible en iOs y Android, es 
<a href="https://keepass.es" target="_blank">Keepass</a> y es gratuita.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>6. Evita cargar la batería de tu teléfono en sitios de USB públicos</b></h3>
<br>
<br>El portal USB es una forma muy sencilla de acceder a la información de un teléfono. Un hacker puede intervenir puertos públicos USB, como los que hay en un aeropuerto o en una cafetería, con relativa facilidad. Si estás de viaje, procura llevar tu propio cargador y cable.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>7. Evita abrir correos y mensajes sospechosos</b></h3>
<br>
<br>Los correos con remitentes desconocidos, al igual que los mensajes de números no identificados, son la forma más sencilla que un 
<i>hacker</i> puede usar para acceder a la información personal que compartimos en línea. Evita hacer clic en enlaces enviados de alguien que no conoces, abrir archivos adjuntos sospechosos o ejecutar actualizaciones de aplicaciones solicitadas por correo electrónico o mensaje SMS.
Los piratas cibernéticos, conocidos como 'REvil', continúan bloqueando computadoras de miles de empresas, luego de atacar los archivos informáticos de la compañía 'Kaseya'. La mayoría de las víctimas son pequeños negocios como consultorios dentales y centros de cirugía estética. El ataque ha afectado a decenas de países. El presidente Biden dijo que no estaba seguro si los responsables vienen de Rusia, pero aseguró que Estados Unidos responderá. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 8

1. Reinicia tu teléfono al menos una vez por semana



Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los hackers que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. Al reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana, tienen que repetir varios procesos, lo que dificulta su labor.
Imagen yalcinsonat1/Getty Images/iStockphoto
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD