Ellos piensan que vos no sabés, vos crees que sabés todo: pero lo que hacen los chicos en Internet sigue siendo un misterio para muchos padres... hasta hoy.
70% de los chicos piensa que sus padres saben poco o nada de lo que hacen en internet: Por qué deberías involucrarte
Al igual que nosotros, los niños consumen información online todo el tiempo. La mayoría accede desde su celular, de la computadora portátil o la de escritorio pero también pueden navegar en una tablet o una consola de juegos. Aunque existe una configuración de privacidad, es muy difícil controlar los anuncios publicitarios y saber a qué páginas acceden o con quién hablan nuestros hijos.
¿Vos estás al tanto? Deberías prestar atención a los resultados de esta investigación.

Lo que pasa cuando NO estás presente
¿ Sabías que 8 de cada 10 niños vivió al menos una situación perturbadora en internet? El estudio Chic@s Conectados publicado por UNICEF reveló que los más chicos de la familia no son ajenos a las experiencias negativas en la web. Muchos de ellos se encontraron con imágenes obscenas o pornográficas y sufrieron violencia, bullying e incluso discriminación.
¿Otro dato preocupante? Según este mismo estudio, el 70% de los chicos cree que sus padres saben poco o nada de lo que ellos hacen en internet.
Y eso no es todo: además de lo que ven, 1 de cada 3 niños recibió algún mensaje desagradable e hiriente en los últimos 12 meses. El número es alto pero la reacción de estos chicos te sorprenderá. Mirá cómo hacen frente a esta situación...

Acción y reacción
Al enfrentarse a una situación como esta, casi todos bloquean al agresor, eliminan los mensajes o buscan la forma de que los dejen en paz. La mitad de los entrevistados admitió que ignora el problema. Por suerte, los niños no suelen vengarse pero el silencio puede ser un arma de doble filo.
Sin embargo, repetimos que toman esta actitud la mayoría de los chicos pero NO TODOS. Es por eso que es fundamental la presencia de los padres, con el fin de desnaturalizar este tipo de agresiones y asesorar a los chicos para protegerlos y enseñarles cómo deben actuar ante un caso de este tipo.
Incentivá a tu hijo a hablar sobre el tema porque la conversación y la honestidad son imprescindibles para evitar que forme parte del 80% de los chicos que viven experiencias negativas en internet (o para que al menos sepa cómo actuar ante ello). Fomentá las charlas sobre el uso de internet con tus hijos y explicales cuáles son los riesgos de no hacerlo. La confianza es la clave.