Sobrevivieron tiroteos de Parkland y FSU: estudiantes exigen frenar ley que permite comprar armas desde los 18 años

La propuesta de bajar la edad para comprar armas genera rechazo entre jóvenes activistas. Estudiantes de FSU vivieron un segundo tiroteo tras sobrevivir a la masacre de Parkland en 2018.

Por:
Univision
Este lunes, en medio de un ambiente de silencio e incertidumbre, se reanudaron las clases en el campus de la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee. Algunos estudiantes consideran que fue demasiado pronto volver al recinto, donde hace pocos días ocurrió el mortal tiroteo. Entretanto, el lugar lucía repleto de flores, puestas en memoria de las víctimas.
Video Silencio y flores en el reinicio de actividades en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee

TAMPA, Florida.- Estudiantes de la Universidad Estatal de Florida (FSU), que también sobrevivieron al tiroteo masivo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland en 2018, enviaron una carta al gobernador Ron DeSantis para exigirle que se oponga a una propuesta legislativa que busca reducir la edad mínima para la compra de armas de fuego de 21 a 18 años.

El pedido llega pocos días después de un tiroteo en el campus de FSU, donde un estudiante de 20 años, utilizando el arma de servicio de su padrastro, un exagente del sheriff, abrió fuego cerca del centro estudiantil.

PUBLICIDAD

El ataque dejó dos muertos y seis heridos, tres de los cuales ya fueron dados de alta del hospital, según informó el Tallahassee Memorial Healthcare.

Para los estudiantes firmantes de la carta —28 en total— este es el segundo tiroteo que viven en un centro educativo.

En 2018, muchos de ellos alzaron la voz tras el ataque en Parkland, que dejó 17 muertos y llevó a la aprobación de una ley que elevó a 21 años la edad mínima para comprar armas largas en Florida.

Entre los impulsores de la misiva se encuentra Jaclyn Corin, una de las fundadoras de March For Our Lives, el movimiento estudiantil que surgió después de la tragedia en Parkland. “No hay duda de que esa ley ha salvado vidas en los últimos siete años. Es irónico que ahora esté en riesgo tras un segundo tiroteo escolar para muchos de nosotros”, expresó Corin.

“Inconcebible y peligroso”: urgen a detener reducción de edad permitida para comprar armas en Florida

En la carta, los estudiantes califican de “inconcebible” y “peligroso” el intento legislativo de revertir la norma.

“Revocar esta ley sería deshonrar las vidas que perdimos en Parkland y Tallahassee, y una bofetada para los sobrevivientes y todas las vidas que esta ley ha protegido”, escribieron.

“Ignora el trauma que cargamos y envía un mensaje claro: que para el estado de Florida, nuestras vidas son prescindibles”.

El argumento principal de quienes apoyan la propuesta —incluido el gobernador DeSantis— es que si un joven de 18 años puede alistarse en el ejército, también debería poder comprar un arma legalmente.

PUBLICIDAD

La medida cuenta con el respaldo del presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Perez. Sin embargo, el presidente del Senado, Ben Albritton, ha mostrado reservas.

En una conferencia de prensa en marzo, Albritton se emocionó al recordar su visita al edificio donde ocurrió el tiroteo en Parkland. Aunque es miembro vitalicio de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), aún no ha tomado una decisión sobre su voto. La propuesta aún no ha sido discutida en el Senado estatal, y la sesión legislativa finaliza la próxima semana.

Con información de AP.

Te podría interesar:

<b>Silencio y recogimiento en el campus: </b>Estudiantes, personal y visitantes han depositado flores, velas y peluches en un improvisado altar cerca del
<i>student union</i>, convirtiendo el lugar del ataque en un espacio simbólico de duelo y memoria colectiva.
<b>Oración y unidad espiritual: </b>Iglesias cercanas, como Bethel Missionary Baptist Church, ofrecieron servicios especiales, donde líderes religiosos y funcionarios locales invocaron esperanza y sanación, dejando de lado el énfasis en la tragedia para centrarse en la resiliencia.
<b>Apoyo entre compañeros: </b>Estudiantes se organizaron en pequeños grupos para acompañarse mutuamente, rezar en círculo o simplemente estar juntos en silencio, mostrando una solidaridad tangible frente al trauma compartido.
<b>Impacto psicológico inmediato: </b>Varios alumnos describieron experiencias de pánico y desconcierto, como esconderse en elevadores o apagar las luces en el aula, revelando el alto nivel de estrés vivido durante el tiroteo.
<b>Reconexión con familiares: </b>Padres y madres acudieron rápidamente al campus o se comunicaron de forma desesperada con sus hijos e hijas, destacando el miedo y la vulnerabilidad de las familias ante situaciones de violencia escolar.
<b>Suspensión de la rutina universitaria: </b>La cancelación de clases y eventos deportivos hasta el fin de semana contribuyó a detener el ritmo habitual de la universidad, generando un espacio para la reflexión, pero también acentuando la sensación de vacío.
<b>Comunidad deportiva en duelo: </b>Equipos como el de voleibol femenino expresaron su dolor mediante gestos simbólicos, como oraciones en grupo, demostrando que el impacto del tiroteo trasciende las aulas y afecta también a la vida extracurricular.
<b>Procesamiento emocional lento: </b>Algunos estudiantes, como Brooke Poppe, mencionaron que aún no procesan completamente lo ocurrido, lo que refleja un duelo en curso, marcado por el shock y la incredulidad.
<b>Médicos dan actualización sobre heridos: </b>Los especialistas que atienden a los heridos los declararon fuera de peligro, mientras que se dio a conocer que uno de los muertos es Robert Morales, empleado por 15 años de la universidad.
<br>
<b>Resiliencia institucional: </b>El liderazgo de FSU, junto con la policía universitaria, actuó con rapidez para contener la amenaza y brindar orientación a la comunidad, reforzando un sentido de protección institucional pese al dolor.
1 / 10
Silencio y recogimiento en el campus: Estudiantes, personal y visitantes han depositado flores, velas y peluches en un improvisado altar cerca del student union, convirtiendo el lugar del ataque en un espacio simbólico de duelo y memoria colectiva.
Imagen Getty Images.