ORLANDO, Florida.- La ficha policial de Phoenix Ikner, presunto autor del mortal tiroteo en la Universidad Estatal de Florida ( FSU), causó conmoción esta semana al aparecer en la fotografía de su ficha policial con el rostro visiblemente desfigurado. El joven de 20 años fue herido de un disparo en la cara por la policía el pasado 17 de abril, durante el ataque que dejó dos personas muertas y seis más heridas en el campus universitario.
¿Por qué Phoenix Ikner, el presunto tirador de la Universidad Estatal de Florida, apareció con el rostro desfigurado?
Phoenix Ikner fue herido en la cara por la policía tras negarse a obedecer durante el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. El joven de 20 años tenía antecedentes familiares conflictivos y estaba bajo tratamiento por trastornos médicos y psicológicos.
Ikner fue fichado formalmente este lunes tras ser dado de alta del hospital, donde pasó semanas recuperándose de múltiples cirugías. La imagen del detenido, con el cabello desordenado y la mandíbula grotescamente inflamada, refleja las secuelas del enfrentamiento con agentes que respondieron al tiroteo.
Según las autoridades, Ikner abrió fuego en una zona concurrida del campus, hiriendo a seis personas y causando la muerte de dos trabajadores universitarios: Robert Morales, de 57 años, coordinador de comedores, y Tiru Chabba, de 45, ejecutivo de la empresa de alimentos Aramark. La balacera terminó en minutos, cuando la policía confrontó al agresor y le disparó al no obedecer sus órdenes.
El arma que utilizó Ikner fue identificada como una antigua pistola de servicio que perteneció a su madrastra, oficial del sheriff en el condado de Leon. Debido a ese vínculo familiar, el joven fue trasladado a una cárcel del condado de Wakulla para evitar conflictos de interés.
El presunto atacante enfrenta dos cargos de asesinato en primer grado y siete de intento de asesinato. Se encuentra detenido sin derecho a fianza y tiene prohibido contactar a las víctimas, sus familias o posibles testigos.
Notas Relacionadas

Sospechoso de tiroteo fatal en FSU va a la cárcel tras alta hospitalaria
Siguen en investigación las causas del ataque en FSU
Aunque aún se desconoce el motivo del ataque, documentos judiciales recientes arrojan luz sobre el pasado del sospechoso . Ikner se había transferido recientemente a FSU desde Tallahassee State College y cursaba la carrera de Ciencias Políticas. También había participado en entrenamientos con cuerpos de seguridad y formó parte de un consejo asesor del sheriff local.
Los registros médicos revelan que Ikner estaba bajo tratamiento por diversos padecimientos, incluidos un trastorno de la hormona del crecimiento y trastorno por déficit de atención (ADHD). Algunos compañeros han declarado que el joven manifestaba creencias políticas extremistas y que su comportamiento era motivo de incomodidad en el entorno académico.
Además, su historial familiar muestra antecedentes conflictivos. Cuando tenía 11 años, su madre biológica lo llevó a Noruega sin consentimiento legal, violando un acuerdo de custodia. En 2015, ella interpuso una demanda por difamación contra el padre y la madrastra de Ikner, alegando que el niño había sufrido daño emocional grave debido a una campaña de alienación parental.
A medida que avanzan las investigaciones, las autoridades continúan recopilando pruebas y declaraciones para esclarecer lo ocurrido en el campus de FSU. Por ahora, el caso de Phoenix Ikner se perfila como uno de los más perturbadores y complejos que ha enfrentado la comunidad universitaria en los últimos años.
Te podría interesar:









