Se declaró no culpable: la comparecencia del expresidente Donald Trump ante la corte de DC

El expresidente Donald Trump se declaró no culpable en su comparecencia este jueves ante la corte de DC, después de ser acusado por tercera vez, ahora por sus esfuerzos por anular su derrota electoral en 2020.

Por:
Univision
Dominic Santana fue arrestado en Miami por lanzarse a la caravana de Trump, ahora fue hasta DC para la tercera acusación criminal contra el expresidente. Más detalles aquí.
Video Trump enfrenta su tercera acusación criminal, un cubano de 61 años vestido de reo ha estado en todas las comparecencias

WASHINGTON DC – Dos días después de haber sido acusado por tercera vez, ahora de cuatro delitos graves en sus esfuerzos para anular su derrota en las elecciones de 2020, el expresidente Donald Trump compareció este jueves ante la Corte en DC, en un juzgado cerca del Capitolio en el que se declaró no culpable.

📌 Mira aquí la cobertura en directo desde la corte.

PUBLICIDAD

En la sala estuvieron tres agentes de policía que el 6 de enero de 2021 estuvieron a cargo de la seguridad del Capitolio federal, cuando los partidarios de Trump irrumpieron violentamente.

Pero los cuatro cargos contra Trump son obstrucción de un procedimiento oficial, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, conspiración para defraudar a Estados Unidos y conspiración para impedir que otros ejerzan sus derechos constitucionales.

Trump compareció ante un juez de primera instancia en un tribunal federal de Washington DC dos días después de ser acusado de cuatro delitos graves por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith.
A las afueras del tribunal federal del Distrito de Columbia se concentraron manifestantes a favor y en contra de la tercera acusación criminal que enfrenta el expresidente, uno de ellos fue Dominic Santana, un cubano de 61 años que ha estado presente en cada una de las comparecencias.
"Vamos a ver si la justicia trabaja en este país", dijo Santana frente a la corte donde compareció Trump por cargos de intentar alterar las elecciones de 2020 en los días previos del asalto al Capitolio. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/critico-de-trump-que-arrestaron-en-miami-por-lanzarse-a-caravana-del-expresidente-sigue-protesta-en-dc" target="_blank">Más de sus reacciones aquí.</a></b>
Los cuatro cargos contra Trump son obstrucción de un procedimiento oficial, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, conspiración para defraudar a Estados Unidos y conspiración para impedir que otros ejerzan sus derechos constitucionales.
La agencia de noticias AP reseña que el acta de acusación reveló nuevos detalles sobre un oscuro momento en la historia de Estados Unidos que ya ha sido objeto de minuciosas investigaciones federales.
Describe una campaña de mentiras de varios meses en torno a los resultados electorales y asegura que, incluso cuando esas falsedades culminaron en una caótica insurrección en el Capitolio, Trump intentó sacar provecho a esos actos de violencia al señalarlos como una razón para demorar todavía más el conteo de votos colegiados que selló su derrota.
“El ataque al Capitolio de nuestra nación el 6 de enero de 2021 fue un asalto sin precedentes a la sede de la democracia estadounidense”, dijo el fiscal especial Jack Smith, cuya oficina dedicó meses a investigar a Trump.
“Fue impulsado con mentiras, mentiras del acusado dirigidas a obstaculizar una función fundamental del gobierno federal de Estados Unidos: El proceso nacional de recolectar, escrutar y certificar los resultados de la elección presidencial”, agregó Smith.
La campaña de Trump calificó los cargos de “falsos” y se preguntó por qué se tardaron dos años y medio en presentarlos.
Trump fue la única persona acusada en el acta del martes, pero los fiscales se refirieron indirectamente a media docena de cómplices, incluidos abogados dentro y fuera del gobierno.
Además, acusa a Trump y a sus aliados de tratar "de sacar provecho de la violencia y el caos” al pedir a los legisladores la tarde del 6 de enero que aplazaran la certificación de la victoria de Biden.
El expresidente y sus simpatizantes, e incluso algunos de sus rivales, ya han comenzado a restarle importancia a la nueva acusación, a la que califican como otro proceso judicial con motivaciones políticas.
La creciente lista de casos penales en contra de Trump se desarrolla en medio de la contienda rumbo a 2024.
Una sentencia condenatoria en este, o en cualquier otro caso, no evitaría que Trump compitiera por la Casa Blanca o que gane la presidencia, aunque como mandatario, Trump en teoría podría designar a un secretario de Justicia que desestime los cargos o incluso otorgarse a sí mismo un indulto.
En Nueva York, fiscales estatales han acusado a Trump de falsificar registros contables relacionados con el pago para silenciar a una actriz porno que afirma que tuvo una relación extramarital con el empresario antes de los comicios de 2016. Ese juicio inicia a finales de marzo.
En Florida, el Departamento de Justicia ha presentado más de 30 cargos por delitos graves en contra de Trump por posesión ilícita de documentos confidenciales después de dejar la Casa Blanca y ocultarlos del gobierno. Dicho juicio está programado para finales de mayo.
Los fiscales de Georgia están investigando los intentos de Trump y sus aliados de revertir su derrota electoral ante Biden allí en 2020. Se espera que el fiscal de distrito del condado Fulton anuncie una decisión sobre si acusa al expresidente en cuestión de semanas.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-indictment-acusacion-criminal-comparece-corte-federal-washington-dc-elecciones-2020-asalto-capitolio" target="_blank">📌 Mira aquí la cobertura en directo desde la corte.</a></b>
1 / 18
Trump compareció ante un juez de primera instancia en un tribunal federal de Washington DC dos días después de ser acusado de cuatro delitos graves por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith.
Imagen Univision

Seguridad en DC

El Departamento de Policía Metropolitana adelantó el jueves que estaba “ trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios federales encargados de hacer cumplir la ley para monitorear la situación y planificar en consecuencia para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes de DC”.

Jamie Raskin, representante demócrata de Maryland, quien formó parte del comité del 6 de enero en la Cámara de Representantes, dijo que esta nueva acusación contra Donald Trump refleja el caso que el comité trató de presentar.

Afirmó: “Me siento muy complacido de que esta sea una reivindicación del estado de derecho en Estados Unidos y que este gran jurado haya visto lo que vio el Comité del 6 de enero, cuando tratamos de analizar el caos y la violencia desatados no solo el 6 de enero, sino también en las semanas previas”.

El expresidente compareció ante el juez magistrado Moxila A. Upadhyaya.

La jueza de distrito Tanya Chutkan supervisó en última instancia el caso en el que se acusa al expresidente de intentar anular su derrota en las elecciones de 2020, en los meses anteriores al violento asalto al Capitolio de Estados Unidos por parte de sus seguidores.

PUBLICIDAD

Ella ha destacado como una de las más duras contra quienes asaltaron el Capitolio.

Han sido más de dos años en que los jueces del tribunal cercano al Capitolio han escuchado a cientos de seguidores de Trump, señalados de participar en los hechos del 6 de enero. Muchos han afirmado que fueron víctimas de un engaño por las mentiras electorales del expresidente.

Los cuatro cargos

En el cargo por obstrucción, precisa AP, se hace referencia a la sesión conjunta en el Congreso del 6 de enero de 2021 en la que se contarían los votos colegiados para certificar como el ganador a Joe Biden, mismo que también se ha presentado contra cientos de los acusados por la insurrección de aquel día en el Capitolio.

En cuanto a la conspiración, se refiere a los esfuerzos por interferir con las funciones del gobierno a través de “engaños, mafias, mañas o trucos”, y en el acta se sustenta que el expresidente usó “la deshonestidad, el fraude y el engaño” para obstruir la certificación de los resultados de la elección.

Según la acusación, todo comenzó con la presión sobre legisladores y funcionarios electorales para que cambiaran votos colegiados de Biden a Trump, pero luego se elaboraron listas falsas de compromisarios a favor del republicano.

También se sustenta que los aliados de Trump y él mismo intentaron usar al Departamento de Justicia para que realizara investigaciones falsas de fraude electoral.

Mientras se acercaba el 6 de enero, los partidarios del ahora expresidente presionaron a Mike Pence, entonces vicepresidente, para que rechazara algunos votos colegiados, pero cuando eso no ocurrió, Donald Trump indicó a sus seguidores que fueran al Capitolio federal para impedir que se certificaran los resultados.

PUBLICIDAD

La acusación también indica que Trump y sus simpatizantes intentaron aprovecharse del asalto al Capitolio para seguir difundiendo mentiras electorales e intentar convencer a miembros del Congreso de retrasar más la certificación del triunfo de Joe Biden.

El único imputado y seis cómplices

El expresidente es el único imputado en el acta de acusación, aunque se menciona a seis cómplices no identificados.

Se trata de cuatro abogados acusados de participar en el diseño del plan para presentar listas fraudulentas de electores, montar una campaña para presionar al vicepresidente Pence y difundir afirmaciones falsas.

Los otros dos acusados son descritos como un funcionario del Departamento de Justicia y un consultor político.

Esta investigación federal –una acusación de 45 páginas revelada en el Tribunal de Distrito de DC—es el caso penal más reciente contra el expresidente, quien buscará la Casa Blanca en 2024.

Donald Trump ha promovido por años afirmaciones sin fundamentos de un fraude electoral en su contra en 2020, pero los fiscales federales aseguraron en la acusación que fue él quien trató de robarse las elecciones, en su desesperación por recuperar el poder que había perdido en las urnas.

El Departamento de Justicia acusa a Trump de conspirar con sus aliados para hacer planes y difundir falsedades para anular su derrota electoral, después de que sus impugnaciones no dieran resultado.

Aunque es la tercera vez en el año que Trump es encausado en un caso penal, esta es la primera ocasión en que se intenta responsabilizarlo por sus intentos de permanecer en el poder durante las semanas entre su derrota electoral y el asalto al Capitolio el 6 de enero.

PUBLICIDAD

Otros líos legales

En Nueva York, Donald Trump es acusado por fiscales estatales de falsificar registros comerciales sobre un pago de dinero de manera secreta a una actriz de cine para adultos antes de las elecciones de 2016.

El Departamento de Justicia de Florida ha presentado más de tres docenas de cargos por delitos graves, acusando al exmandatario de poseer de manera ilegal documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca, lo que ocultó al gobierno.

En Georgia, fiscales investigan los esfuerzos de Donald Trump y de sus aliados para revertir su derrota electoral allí en 2020 ante Joe Biden. Se espera pronto una decisión sobre si se acusará o no al expresidente.

Mientras tanto, Donald Trump ha negado todas las acusaciones con respecto a las elecciones de 2020, e incluso su portavoz, Steven Cheung, ha señalado al Departamento de Justicia de intentar interferir en las elecciones próximas de 2024. Sus problemas legales no impiden al republicano participar en los comicios.

Te recomendamos