Familia cubana liberada por ICE con condiciones: la lucha por su estatus continúa

Ellos no tenían cita en Corte sino hasta el año 2026, pero apenas la semana pasada le agendaron una audiencia preliminar que terminó con la desestimación del caso de Mayra y de uno de sus hijos.

Por:
Univision
Una mujer cubana y sus dos hijos, de 1 año y medio y de 11 años, fueron liberados de un centro de detención luego de que fueran arrestados por ICE tras salir de una Corte de Inmigración, en San Antonio.
Video Familia de inmigrantes es liberada por ICE tras llegar a centro de detención

SAN ANTONIO; Texas.- Una mujer boliviana, esposa de un cubano, y sus dos hijos, de 1 año y medio y de 11 años, fueron liberados de un centro de detención luego de que fueran arrestados por ICE tras salir de una Corte de Inmigración, en San Antonio.

Mayra Gabriela Morales y su esposo, Braulio Rodríguez, quienes son cubanos, viajaron desde Nebraska, conduciendo su auto durante 3 días para llegar a su audiencia.

PUBLICIDAD

Ellos no tenían cita en Corte sino hasta el año 2026, pero apenas la semana pasada le agendaron una audiencia preliminar que terminó con la desestimación del caso de Mayra y de uno de sus hijos.

Imagen Melissa Henao

Nosotros no traíamos un abogado personal porque decía que la Corte era preliminar, que solamente era para ver por qué no había fallado, por qué no se había cerrado el caso. Y nosotros vinimos normal, a presentarnos, a hacer las cosas legal, las cosas bien”, dijo Braulio Rodríguez, quien es ciudadano norteamericano, a Univision 41.

Braulio agregó que antes de que terminara la audiencia, él mismo aclanzó a ver que los agentes de ICE que estaban afuera de la Corte tenían en sus manos unas fotografías de su esposa y de sus hijos.

“Entonces había un agente de Inmigración con una foto y yo pregunto que por qué traen foto de ellos si nosotros no somos delincuentes en este país, ni nada, somos gente legal, somos gente de bien.

“No, ellos no hablan, ellos no saben. Entonces yo voy a ver a un abogado porque ellos han hecho su aplicación de residencia desde hace más un año. Ellos están elegibles a la ley de ajuste cubano porque yo soy cubano, estamos casados legalmente”, dijo Braulio.

Al terminar la audiencia ocurrió lo que temían: ese martes 10 de junio, Mayra Gabriela Morales y sus dos hijos menores de edad fueron interceptados por agentes de ICE y fueron trasladados al centro de detención de ICE, ubicado en la calle Crosspoint, en San Antonio.

Tras llegar al centro de detención, Mayra alzó la voz y pidió hablar con un oficial de ICE.

PUBLICIDAD

El oficial revisó sus papeles y le dio dos opciones: recibir mil dólares para ser deportada y llegar a su país, o quedarse y apelar la desestimación de su caso.

Yo sabía que yo no debería estar ahí porque nosotros hemos hecho todas las cosas, todos los papeles, al tiempo. Cuando yo salí nadie me decía qué era lo que estaba pasando. Yo no sabía si me iba a quedar, si me iba a ir. Yo no sabía a dónde nos iban a llevar. Yo no sabía nada”, dijo Mayra al recordar cómo ocurrieron las cosas.

“Él me dijo ‘tú no deberías estar aquí, déjame ver tu caso. Te pueden dar mil dólares y te puedes ir a tu país, o puedes apelar’ y yo le dije ‘yo voy a apelar’. Pero el Juez no quiso ver mis papeles, el Juez no vio ningún papel mío.

“Yo llevé mi certificado de matrimonio, llevé mis papeles de que estoy estudiando aquí en Estados Unidos, yo voy a la universidad. Yo llevé los papeles de mis niños, los papeles de USCIS, yo llevé todo y él no quiso ver nada. Entonces él me dijo que me iban a poner el grillete y me iban a dejar salir para que yo pudiera pelear por fuera”.

Tras discutir su caso con un agente de ICE, Mayra y sus hijos fueron liberados del centro de detención. A ella le pusieron un monitor en el tobillo y le advirtieron que tiene un mes para interponer la apelación.

Además ICE le trasladó su caso para Nebraska, donde seguiría su proceso sin tener que viajar de nuevo a la Corte en San Antonio.

Mayra relató a Univision que una familia hondureña que fue arrestada el mismo día, también fue liberada bajo sus mismas condiciones.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) 
<b>envió cartas a inmigrantes con ‘parole’ pidiéndoles que salgan de Estados Unidos “de inmediato”</b>. Según el documento, de no hacerlo podrían enfrentar “una posible expulsión del país”.
Algunos inmigrantes en Texas notificaron que recibieron durante la madrugada del 11 de abril
<b> una carta por email en la que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) supuestamente les pide salir “inmediatamente”</b> de Estados Unidos por la terminación de un parole.
Este mensaje sí es verdadero, dijo el abogado Haim Vásquez a 
<i>Univision San Antonio</i>. Sin embargo, él también 
<b>comentó que el mensaje</b> 
<b>no obliga a las personas que están en un proceso migratorio a salir del país</b>. 
<br>
<br>
<i>Univision San Antonio</i> preguntó a DHS si el mensaje era verdadero y si venía por parte de la agencia, pero hasta este viernes por la noche no han respondido a la solicitud. La carta no pide información de los inmigrantes.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué decía el mensaje de DHS?</b></h2>
<br>
<br>El mensaje tiene una fecha del 11 de abril de 2025, a nombre de DHS, desde Washington, D.C. Comienza con la frase: “
<b>Aviso de terminación del parole. Es hora de que abandones los Estados Unidos</b>”.
<br>
<br>Después dice: “Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu expulsión del país, a menos que hayas obtenido una base legal para permanecer aquí. Cualquier beneficio que recibas en Estados Unidos relacionado con su permiso de permanencia, como la autorización de trabajo, también será cancelado. Estarás sujeto a posibles procesos penales, multas y sanciones civiles, y a cualquier otra opción legal disponible para el gobierno federal”.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Usuarios dicen a Univision que recibieron el mensaje a pesar de tener residencia</b></h2>
<br>En un ejercicio para intentar comprobar el mensaje, 
<i>Univision San Antonio</i> preguntó a personas en redes sociales si recibieron este texto. 
<b>En unos casos, hubo gente que dijo ser ciudadana y haberlo recibido</b>.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>El mensaje enviado promueve la app CBP Home</b></h2>
<br>En el texto, se menciona a la app de CBP Home para que un inmigrante indocumentado salga por su propia cuenta del país. La administración de Trump ha estado promoviendo esta herramienta en varias ocasiones para pedir a las personas que se encuentran en EEUU de forma irregular.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Alguien tiene que salir obligatoriamente si ve el mensaje?</b></h2>
<br>“Muchos de esos (casos) 
<b>son personas que tuvieron el parole bajo la aplicación CBP One, pero es importante entender que muchos de ellos están bajo un proceso de inmigración en corte</b> o bajo un amparo sobre una solicitud de asilo y tienen una protección, y no tienen que salir en este momento hasta que haya una decisión final”, explicó Haim Vásquez, sobre estos mensajes.
<br>
<br>“Lo que estamos viendo es una de las dinámicas que ha presentado este gobierno, de crear esta campaña de miedo. La gente recibió estos mensajes al momento de levantarse, con mucho miedo, con esa idea de que tienen que irse y con la incertidumbre de qué puede pasar con estos procesos que hoy tienen pendientes”.
<br>Para quienes han recibido el mensaje, es importante aconsejarse inmediatamente de un abogado de inmigración para evaluar sus opciones en Estados Unidos, dijo Haim.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Hay un antecedente de que se envió un mensaje por error</b></h2>
<br>
<i>CNN</i> reportó el 5 de abril que DHS envió por error a algunos ucranianos el mensaje de que debían abandonar el país, comenzando con las mismas frases de “Aviso de terminación del parole. Es hora de que abandones los Estados Unidos”. DHS confirmó con esta cadena que el mensaje enviado fue un error.
<br>
<br>
<i>Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.</i>
1 / 8
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió cartas a inmigrantes con ‘parole’ pidiéndoles que salgan de Estados Unidos “de inmediato”. Según el documento, de no hacerlo podrían enfrentar “una posible expulsión del país”.