SAN ANTONIO; Texas.- Esta familia originaria de Monterrey llegó a San Antonio hace dos años de manera ilegal y ahora está a punto de sufrir una separación, ya que el padre fue arrestado por agentes de ICE el fin de semana.
"No somos criminales": dice madre regia, luego de que su esposo inmigrante indocumentado fue arrestado por agentes del ICE en San Antonio
Este fin de semana pasado, los agentes interceptaron al padre de familia cuando se dirigía a su negocio y lo arrestaron con el argumento de que manejaba una camioneta robada. Así fue como terminó en una deportación a México.
La pareja, quien prefirió mantenerse anónima, tiene dos hijos y juntos tienen un restaurante que es su principal sustento.
Este fin de semana pasado, los agentes interceptaron al padre de familia cuando se dirigía a su negocio y lo arrestaron con el argumento de que manejaba una camioneta robada.

“Mi esposo les dijo ‘claro que no, mi camioneta no es robada’. A él lo bajaron de forma violenta de su camioneta y al momento de tenerlo sometido, lo esposaron y se identificaron como agentes del ICE”, dijo la esposa del hombre arrestado.
Ella dice que agentes del ICE acudieron a su casa a avisarle que su esposo había sido arrestado y a entregarle las llaves del vehículo.
“Estás de acuerdo que si la camioneta es robada, no regresas a la casa de la persona que acabas de deportar a entregarle a su esposa las llaves de la camioneta que es robada, supuestamente”, agregó la madre de familia.
Aunque el Presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que la prioridad de su plan de deportaciones masivas eran inmigrantes con órdenes de deportación y criminales, esta madre de familia asegura que su esposo tiene un expediente limpio y, según la mujer, documentos relacionados con el arresto de su esposo revelaron que alguien lo reportó ante ICE en julio del año pasado.
“Sí es injusto porque n osotros no somos criminales. Mi esposo no tenía ninguna orden de deportación, no tenía ningún récord criminal”, dijo la mujer.
El miedo más grande de esta mujer es quedarse sola en Estados Unidos con su bebé de un mes de nacida, quien tiene un problema médico, y con su otro hijo de 5 años.
“Y ahora lo que más me aterra es que se han llevado a mi esposo, que era nuestro sustento. Tengo una hija recién nacida, que lamentablemente nació con una condición física que aún no tengo un diagnóstico, pero tiene una lesión cerebral, que me obliga a estar aquí en Estados Unidos”, dijo la mujer.
El padre de familia tuvo su primera audiencia este lunes en una corte federal de San Antonio, sin embargo seguirá en un centro de detención hasta el jueves, cuando tendrá una segunda audiencia.
Te podría interesar:





Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/
- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180
Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.