"Todavía falta gente por registrarse": se acerca la fecha límite para que venezolanos pidan el TPS

Esta semana se vence el período para que los venezolanos elegibles apliquen al Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite permanecer en Estados Unidos y obtener un permiso de trabajo por 18 meses. ¿Quiénes pueden beneficiarse? Te contamos.

Por:
Univision
"Todavía falta gente por registrarse", dice Patricia Parada de la organización Venezuela Para Ti en Carolina del Norte. ¿Conviene aplicar al Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) o seguir con el proceso de asilo? Presta atención.
Video Más de 90,000 venezolanos no han aplicado al TPS: la fecha límite se acerca

RALEIGH, Carolina del Norte.- Los venezolanos elegibles para aplicar al Estatus de Protección Temporal (TPS) tienen pocos días para presentar su solicitud. Patricia Parada, directora de la organización Venezuela Para Ti, explica la importancia de aplicar a este beneficio.

"Hay más de 90,000 venezolanos que debieron haber aplicado a este beneficio y no han aplicado aún, era para 300,000 venezolanos a nivel nacional y apenas se han recibido alrededor de 200,000", dijo Parada a Noticias 40.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca anunció el pasado mes de julio la extensión del TPS para los venezolanos por 18 meses.

Los venezolanos que residían en los Estados Unidos antes del 8 de marzo de 2021 pueden aplicar para esta extensión, que entrará en vigencia desde el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024.

Si eres elegible, debes presentar tu solicitud con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) antes del 9 de septiembre de 2022.

Durante los 18 meses, las personas que son beneficiarias del TPS:

  • No serán removidas de Estados Unidos.
  • Pueden obtener un documento de autorización de empleo.
  • Pueden obtener una autorización de viaje.

"Todavía falta gente por registrarse, que pueden beneficiarse y aún no lo han hecho, gente que se está confiando del proceso de asilo y al final no es una garantía de estancia en Estados Unidos", agregó la vocera de Venezuela Para Ti, organización sin fines de lucro que opera en Carolina del Norte.

El 9 de septiembre vence el plazo para aplicar al Estatus de Protección Temporal (TPS) y se estima que más de 340,000 venezolanos en EEUU son elegibles para el beneficio, según cifras del gobierno interino de Venezuela. Pasaporte u otro documento de identificación y una prueba de residencia en EEUU son algunos de los papeles requeridos para poder hacer el trámite de solicitud.
Video Requisitos y puntos clave: se acerca la fecha límite para que venezolanos puedan solicitar el TPS

Te puede interesar:


📌 USCIS permite solicitar y renovar el TPS en línea: abogado explica los cambios

📌 Ciertos beneficiarios del TPS podrían recibir la residencia permanente: abogado explica

📌 "Representa un alivio para muchos": venezolana en Carolina del Norte celebra extensión del TPS

VIDEO: Unos 300 inmigrantes marcharon desde el National Mall hasta las afueras de la Casa Blanca en apoyo a la propuesta del gobierno de Honduras para ampliar el TPS.
Inmigrantes centroamericanos llegaron a las afueras de la Casa Blanca para pedir que se legisle un nuevo TPS.
Los organizadores calcularon la presencia de unas 300 personas durante esta caminata que pasó por el National Mall
El TPS (Estatus de Protección Temporal) permite a inmigrantes trabajar de manera legal en Estados Unidos.
El gobierno de Honduras 
<a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/te-contamos-en-que-consiste-la-propuesta-de-honduras-para-crear-un-nuevo-tps-en-eeuu-video" target="_blank">presentó una propuesta</a> de ampliación del TPS al de Estados Unidos hace mes y medio.
La propuesta hondureña daría certeza laboral a 100,000 de sus compatriotas.
Ciudadanos hondureños abandonaron su país por el devastador paso de los huracanes Eta e Iota en 2020.
Los huracanes dejaron a su paso 100 muertos sol en Honduras, así como pérdidas materiales por más de $15,000 millones.
En Guatemala se contaron 60 muertos más, además de 20 en Nicaragua.
<br>
Eta e Iota agravaron la crisis que inició meses atrás con la pandemia en Centroamérica.
A los manifestantes se les unieron ciudadanos de otros países centroamericanos, especialmente salvadoreños.
En la protesta hubo residentes de Texas, Carolina del Norte e Illinois, entre otros estados.
1 / 12
VIDEO: Unos 300 inmigrantes marcharon desde el National Mall hasta las afueras de la Casa Blanca en apoyo a la propuesta del gobierno de Honduras para ampliar el TPS.