Tras revisar datos migratorios: Fiscal de Texas abre investigación contra 33 personas que habrían votado en 2024 sin ser ciudadanas

El fiscal de Texas, Ken Paxton, investiga a 33 personas señaladas como posibles "no ciudadanas" que habrían votado en las elecciones de 2024. El caso fue detectado tras cruzar datos migratorios, y ha generado preocupación en comunidades hispanas por posibles errores o intimidación.

Por:
Univision
Investigan en Texas a 33 personas por presuntamente votar sin ser ciudadanas en 2024.
Investigan en Texas a 33 personas por presuntamente votar sin ser ciudadanas en 2024.
Imagen Adobe Stock y archivo

AUSTIN, Texas. La Oficina del Fiscal General de Texas, Ken Paxton, anunció que está investigando a 33 personas señaladas como posibles “no ciudadanos” que habrían votado ilegalmente en las elecciones generales de 2024.

PUBLICIDAD

El caso fue remitido por la Secretaría de Estado tras cruzar datos con una base federal de inmigración.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del centro de Texas.

¿De qué se les acusa?

Según Paxton, estas 33 personas están bajo investigación por supuestamente haber participado en las elecciones sin ser ciudadanos estadounidenses, lo que en Texas constituye un delito grave.

La sospecha surgió luego de que la Secretaría de Estado de Texas, Jane Nelson, comparara registros de votantes con la base SAVE (Systematic Alien Verification for Entitlements), un sistema del gobierno federal para verificar el estatus migratorio de personas que reciben ciertos beneficios.

Los no ciudadanos no deben influir en nuestras elecciones, y usaré todo el peso de mi oficina para investigar cualquier fraude electoral”, dijo Paxton en un comunicado, reiterando su apoyo al presidente Donald Trump y su agenda de “elecciones seguras y protegidas”.

¿Qué tan grave es esto?

En Texas, votar sin ser ciudadano puede acarrear hasta 20 años de prisión y multas de $10,000.

Desde 2023, este delito pasó de ser menor a considerarse un delito grave de segundo grado.

Sin embargo, el número de casos es mínimo comparado con los más de 11 millones de votos emitidos en el estado.

Lo que dice la comunidad

“Nos preocupa que estas investigaciones puedan usarse para intimidar o desincentivar la participación de los votantes hispanos”, señaló en un comunicado Domingo García, de LULAC.

PUBLICIDAD

“El sistema ya tiene filtros. Si alguien votó sin saber que no podía, eso es un problema del proceso, no de intención criminal”.

En años anteriores, el propio estado de Texas ha tenido que corregir errores en listas similares.

En 2019, por ejemplo, autoridades estatales anunciaron que más de 95,000 personas no ciudadanas habían votado.

Luego admitieron que muchos de esos registros eran incorrectos o estaban desactualizados.

¿Qué sigue?

Las investigaciones apenas comienzan. No se han presentado cargos formales contra los 33 señalados, cuyos nombres y condados de residencia aún no se han hecho públicos.

Si se determina que alguno votó sabiendo que no era ciudadano, podría enfrentar cargos penales.

Si vives en Texas y no estás seguro de tu estatus para votar, puedes verificarlo en el sitio oficial VoteTexas.gov

Si eres residente permanente, no tienes derecho a votar en elecciones federales ni estatales.

Solo los ciudadanos estadounidenses pueden hacerlo.

Para proteger tu derecho al voto o resolver errores en tu registro, es importante consultar con abogados o grupos locales como Mi Familia Vota, MALDEF o LULAC.

At Home,
<b> la popular tienda de artículos para el hogar, con 260 sucursales en 40 estados, <a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/conoce-tiendas-cierran-texas-2025-razones-impacto-fotos" target="_blank">se declaró en bancarrota</a></b>. La empresa, con sede en el norte de Texas,
<b> presentó una solicitud de protección bajo el Capítulo 11</b> en una corte federal de Delaware.
<br>
<br>La medida 
<b>no significa que cerrará de inmediato.</b> Más bien, se trata de 
<b>una estrategia para reorganizar sus finanzas, seguir operando</b> y, según sus directivos, 
<b>salir de la crisis</b> fortalecidos.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué provocó la bancarrota? </h3>
<br>
<br>At Home reportó que enfrenta un momento complicado por varios factores: 
<br>- 
<b>Una deuda </b>cercana a los 
<b>$2,000 millones</b>.
<br>- 
<b>Altos costos de importación: </b>el 90% de sus productos proviene del extranjero. 
<br>- 
<b>Nuevos aranceles </b>han 
<b>encarecido su operación</b>. 
<br>- 
<b>Caída en la demanda de muebles y decoración</b>, en parte por la 
<b>baja confianza del consumidor</b> y un 
<b>mercado inmobiliario lento</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Van a cerrar tiendas? </h3>
<br>
<br>
<b>De las 260 tiendas que tiene At Home en Estados Unidos, solo cerrarán 26</b>, y ninguna está en Texas, según documentos de la corte. Los cierres 
<b>afectarán principalmente a tiendas en California y Nueva York</b>, mientras que la mayoría de las sucursales
<b> seguirán abiertas y operando con normalidad, tanto en persona como en línea.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué sigue para la empresa? </h3>
<br>
<br>- 
<b>Reorganización financiera: </b>la empresa llegó a un acuerdo con sus acreedores para eliminar gran parte de su deuda y recibir una inyección de 200 millones de dólares. 
<br>
<br>- 
<b>Cambio de dueños:</b> el control de la compañía pasará a manos de los prestamistas que están financiando el proceso. 
<br>
<br>- 
<b>Servicio al cliente:</b> At Home asegura que seguirá sirviendo a sus compradores durante la reestructura.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué deben saber los clientes? </h3>
<br>
<br>- 
<b>Las tiendas seguirán abiertas</b> en la mayoría del país.
<br>
<br>- 
<b>Pueden seguir comprando</b> en línea o en persona como de costumbre. 
<br>
<br>- 
<b>No han anunciado cancelaciones </b>de pedidos actuales.
<h3 class="cms-H3-H3">Un poco de historia </h3>
<br>
<br>
<b>At Home nació en Texas.</b> Su primera tienda fue en 1979, en Schertz, 
<b>cerca de San Antonio</b>, con el nombre de 
<b>Garden Ridge Pottery</b>.
<br>
<br>A lo largo de los años, cambió de nombre, creció y 
<b>se mudó a Houston</b>. 
<b>E<b>n 2004 enfrentó una bancarrota.</b></b>
<br>
<br>Hoy, con u
<b>na base en Plano, Texas</b> y 
<b>más de 10,000 acreedores</b>, la empresa intenta sobrevivir en medio de una ola de dificultades para el sector minorista.
<br>
<br>
<b>Otras cadenas como <a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/big-lots-se-prepara-para-cerrar-sus-locales" target="_blank">Big Lots</a> y The Container Store</b> también han enfrentado 
<b>problemas financieros</b> recientemente.
1 / 6
At Home, la popular tienda de artículos para el hogar, con 260 sucursales en 40 estados, se declaró en bancarrota. La empresa, con sede en el norte de Texas, presentó una solicitud de protección bajo el Capítulo 11 en una corte federal de Delaware.

La medida no significa que cerrará de inmediato. Más bien, se trata de una estrategia para reorganizar sus finanzas, seguir operando y, según sus directivos, salir de la crisis fortalecidos.
Imagen Cortesía