AUSTIN, Texas. La Oficina del Fiscal General de Texas, Ken Paxton, anunció que está investigando a 33 personas señaladas como posibles “no ciudadanos” que habrían votado ilegalmente en las elecciones generales de 2024.
Tras revisar datos migratorios: Fiscal de Texas abre investigación contra 33 personas que habrían votado en 2024 sin ser ciudadanas
El fiscal de Texas, Ken Paxton, investiga a 33 personas señaladas como posibles "no ciudadanas" que habrían votado en las elecciones de 2024. El caso fue detectado tras cruzar datos migratorios, y ha generado preocupación en comunidades hispanas por posibles errores o intimidación.

El caso fue remitido por la Secretaría de Estado tras cruzar datos con una base federal de inmigración.
¿De qué se les acusa?
Según Paxton, estas 33 personas están bajo investigación por supuestamente haber participado en las elecciones sin ser ciudadanos estadounidenses, lo que en Texas constituye un delito grave.
La sospecha surgió luego de que la Secretaría de Estado de Texas, Jane Nelson, comparara registros de votantes con la base SAVE (Systematic Alien Verification for Entitlements), un sistema del gobierno federal para verificar el estatus migratorio de personas que reciben ciertos beneficios.
“ Los no ciudadanos no deben influir en nuestras elecciones, y usaré todo el peso de mi oficina para investigar cualquier fraude electoral”, dijo Paxton en un comunicado, reiterando su apoyo al presidente Donald Trump y su agenda de “elecciones seguras y protegidas”.
¿Qué tan grave es esto?
En Texas, votar sin ser ciudadano puede acarrear hasta 20 años de prisión y multas de $10,000.
Desde 2023, este delito pasó de ser menor a considerarse un delito grave de segundo grado.
Sin embargo, el número de casos es mínimo comparado con los más de 11 millones de votos emitidos en el estado.
Lo que dice la comunidad
“Nos preocupa que estas investigaciones puedan usarse para intimidar o desincentivar la participación de los votantes hispanos”, señaló en un comunicado Domingo García, de LULAC.
“El sistema ya tiene filtros. Si alguien votó sin saber que no podía, eso es un problema del proceso, no de intención criminal”.
En años anteriores, el propio estado de Texas ha tenido que corregir errores en listas similares.
En 2019, por ejemplo, autoridades estatales anunciaron que más de 95,000 personas no ciudadanas habían votado.
Luego admitieron que muchos de esos registros eran incorrectos o estaban desactualizados.
¿Qué sigue?
Las investigaciones apenas comienzan. No se han presentado cargos formales contra los 33 señalados, cuyos nombres y condados de residencia aún no se han hecho públicos.
Si se determina que alguno votó sabiendo que no era ciudadano, podría enfrentar cargos penales.
Si vives en Texas y no estás seguro de tu estatus para votar, puedes verificarlo en el sitio oficial VoteTexas.gov
Si eres residente permanente, no tienes derecho a votar en elecciones federales ni estatales.
Solo los ciudadanos estadounidenses pueden hacerlo.
Para proteger tu derecho al voto o resolver errores en tu registro, es importante consultar con abogados o grupos locales como Mi Familia Vota, MALDEF o LULAC.






La medida no significa que cerrará de inmediato. Más bien, se trata de una estrategia para reorganizar sus finanzas, seguir operando y, según sus directivos, salir de la crisis fortalecidos.