ORLANDO, Florida.- El Departamento de Educación de Florida (DOE) inició este jueves las evaluaciones de daños en los distritos escolares tras el Huracán Milton. Actualmente , 50 distritos escolares están cerrados, pero varios comenzarán a reabrir a partir del viernes 11 de octubre.
Huracán Milton deja a 50 distritos escolares cerrados en Florida: fechas de reapertura
El Departamento de Educación de Florida está evaluando daños en las escuelas y coordinando con los distritos para asegurar una reapertura rápida y segura.
Escuelas de los condados de Miami-Dade, Broward, Alachua y otras, retomarán sus actividades, mientras que algunos distritos planifican una reapertura para el lunes 14 de octubre.
El DOE colabora estrechamente con los distritos antes, durante y después de desastres naturales para asegurar una rápida reanudación de operaciones. Los padres y estudiantes deben consultar el sitio web del DOE y seguir sus redes sociales para obtener actualizaciones sobre reaperturas y cierres.
Notas Relacionadas
Escuelas que reabrirán el viernes 11 de octubre:
- A.D. Henderson University School
- Escuelas del Condado de Alachua
- Escuelas del Condado de Baker
- Escuelas del Condado de Bradford (Jornada de trabajo para maestros)
- Escuelas del Condado de Broward
- Escuelas del Condado de Clay
- Escuelas del Condado de Columbia
- Florida Atlantic University High School
- Escuelas del Condado de Gilchrist
- Escuelas del Condado de Hamilton
- Escuelas del Condado de Hendry (Jornada de trabajo para maestros)
- Escuelas del Condado de Lafayette
- Escuelas del Condado de Lake (Jornada de trabajo para maestros)
- Escuelas del Condado de Miami-Dade
- Escuelas del Condado de Monroe
- Escuelas del Condado de Nassau
- Escuelas del Condado de Suwannee
- Escuelas del Condado de Taylor
- Escuelas del Condado de Union
Escuelas que reabrirán el lunes 14 de octubre:
- Escuelas del Condado de Duval (Jornada de trabajo para maestros)
- Escuelas del Condado de Flagler
- Escuelas del Condado de Seminole (Jornada de trabajo para maestros)
Escuelas que permanecerán cerradas:
- Escuelas del Condado de Brevard
- Escuelas del Condado de Charlotte
- Escuelas del Condado de Citrus
- Escuelas del Condado de Collier
- Escuelas del Condado de DeSoto
- Escuelas del Condado de Dixie
- Escuelas del Condado de Duval
- Escuelas del Condado de Flagler
- Florida Virtual School
- Escuelas del Condado de Glades
- Escuelas del Condado de Hardee
- Escuelas del Condado de Hernando
- Escuelas del Condado de Highlands
- Escuelas del Condado de Hillsborough
- Escuelas del Condado de Indian River
- Escuelas del Condado de Lee
- Escuelas del Condado de Levy
- Escuelas del Condado de Manatee
- Escuelas del Condado de Marion
- Escuelas del Condado de Martin
- Escuelas del Condado de Okeechobee
- Escuelas del Condado de Orange
- Escuelas del Condado de Osceola
- Escuelas del Condado de Palm Beach
- Escuelas del Condado de Pasco
- Escuelas del Condado de Pinellas
- Escuelas del Condado de Polk
- Escuelas del Condado de Putnam
- Escuelas del Condado de Sarasota
- Escuelas del Condado de Seminole
- Escuelas del Condado de St. Johns
- Escuelas del Condado de St. Lucie
- Escuelas del Condado de Sumter
- Escuelas del Condado de Volusia
El Huracán Milton, ún golpe sin precedentes para Florida
La evaluación de las escuelas en los condados golpeados tomará tiempo. La rápida intensificación, impulsada por aguas cálidas, llevó a Milton de ser un huracán mínimo a alcanzar la categoría 5 en menos de 10 horas. En su máxima potencia, Milton casi llegó a su intensidad potencial dadas las condiciones climáticas que lo rodeaban.
La trayectoria de Milton hacia el este a través del Golfo es tan infrecuente que la tormenta comparable más reciente data de 1848. Tampa, la área metropolitana más poblada en su trayectoria general, no había sufrido un impacto directo de un huracán mayor en más de 100 años.
“ La trayectoria no es sin precedentes, pero es bastante rara”, indicó Brian McNoldy, investigador de huracanes de la Universidad de Miami. “Y de aquellos que han seguido esa trayectoria, esta es, con mucho, la más intensa”.
Gabriel Vecchi, científico del clima y experto en huracanes de la Universidad de Princeton, señaló que “esta tormenta probablemente fue muy diferente a cualquier otra que se haya experimentado en la costa oeste de Florida”. Sin embargo, podría volverse menos rara, ya que Estados Unidos se encuentra en una racha particularmente desafortunada.
Con el huracán Helene impactando Florida hace menos de dos semanas, este fue el séptimo huracán de categoría 4 o superior que tocó tierra en el continente estadounidense en ocho años, más del triple del promedio anual de tales tormentas desde 1950, según un análisis de datos de AP.
A diferencia de lo común, donde las tormentas en el Golfo de México comienzan en el este y se dirigen hacia el oeste o simplemente hacia el norte, Milton avanzó hacia el este-noreste, debido a un sistema meteorológico en Canadá y en la costa este de EE.UU. que empujaba los vientos occidentales, típicos de las latitudes medias, hacia el área de la Bahía de Tampa, donde los vientos de otoño provenientes del oeste son menos comunes.










