Florida pierde casi $300 millones en fondos federales para mitigar huracanes e inundaciones

La administración Trump cancela el programa BRIC de FEMA; decenas de proyectos de infraestructura quedan en el aire.

Por:
Univision
Elon Musk afirma que recientemente la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) envió $59 millones a hoteles de lujo en Nueva York con el fin de albergar a inmigrantes. Musk asegura que esto representa una violación a la ley y a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, ya que estos fondos debían usarse para atender a la comunidad tras desastres naturales. No dejes de ver: ICE detiene a un solicitante de asilo venezolano en una redada en Denver.
Video Elon Musk asegura que FEMA envió $59 millones a hoteles de lujo en Nueva York para albergar inmigrantes

ORLANDO, Florida.- El estado dejará de recibir casi $300 millones en fondos federales destinados a reforzar su infraestructura ante desastres naturales, luego de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) cancelara el programa BRIC (Building Resilient Infrastructure and Communities). La medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump, afecta directamente a decenas de proyectos en todo el estado.

El director de FEMA, Cameron Hamilton, anunció la cancelación del programa, calificándolo como un “ programa despilfarrador y politizado”. El recorte ocurre en medio de declaraciones de la Casa Blanca de que podría eliminar FEMA por completo y transferir los fondos directamente a los estados para que gestionen la respuesta ante desastres como mejor consideren.

PUBLICIDAD

Florida había recibido una asignación total de $312 millones a través del programa BRIC entre 2020 y 2023. Sin embargo, solo se habían utilizado $19 millones —el 6% del total— antes de que los fondos fueran congelados al inicio de la actual administración. Con la cancelación definitiva, el estado perderá $293 millones.

Entre los proyectos afectados se encuentran obras de gran impacto, como la elevación de carreteras propensas a inundaciones en Jacksonville, un refugio comunitario para huracanes en Key West, y trabajos de mitigación en canales del sur de Florida. Solo el Distrito de Manejo del Agua del Sur de Florida tenía previstos $150 millones para obras clave en el control de inundaciones en 16 condados desde Orlando hasta los Cayos, pero

Donald Trump ha propuesto reestructurar FEMA, argumentando ineficiencias burocráticas y sugiriendo transferir fondos directamente a los estados para una gestión más ágil.

¿Cómo afectará la reducción de recursos federales de FEMA a Florida?

A pesar del impacto directo, el gobierno de Ron DeSantis no ha emitido comentarios sobre la cancelación de los fondos. El gobernador ha expresado su apoyo a los planes de Trump de reestructurar FEMA, argumentando que la eliminación de su burocracia permitiría usar los recursos de manera más eficiente.

Florida no se unió a la demanda presentada por más de 20 estados liderados por demócratas, que denunciaron el congelamiento de los fondos como una represalia política contra jurisdicciones con políticas progresistas en inmigración y cambio climático.

PUBLICIDAD

FEMA ha sido clave en la recuperación de Florida ante desastres. Solo en 2024, el estado recibió más de $1 mil millones tras el paso de los huracanes Helene y Milton, y en los últimos 14 años, la agencia ha entregado $8.5 mil millones en asistencia.

La pérdida de los fondos BRIC representa un retroceso significativo en los esfuerzos por preparar a Florida ante el creciente riesgo de eventos extremos relacionados con el cambio climático.

Te podría interesar:

<b>Washington DC. </b>Manifestantes asisten a una concentración "¡Hands Off!" para protestar contra el presidente de EE. UU., Donald Trump, en el National Mall el 5 de abril de 2025 en Washington, D.C. Las protestas contra las políticas de la administración Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk se están llevando a cabo en todo el país, en lo que los organizadores llaman un Día Nacional de Acción.
<b>Protestas masivas en EE. UU.</b>: Más de 1,200 manifestaciones bajo el lema “Hands Off!” se realizaron en los 50 estados en oposición a las políticas del presidente Trump y Elon Musk. (Washington DC)
<b>Amplia coalición organizadora</b>: Las movilizaciones fueron convocadas por más de 150 organizaciones, incluyendo sindicatos, grupos de derechos civiles, activistas LGBTQ+, veteranos y defensores del sistema electoral. (Washington DC)
<b>Rechazo al desmantelamiento del gobierno</b>: Los manifestantes criticaron los despidos masivos en el sector público, el cierre de oficinas gubernamentales y la eliminación de agencias completas. (Washington DC)
<b>Defensa de derechos sociales y humanos</b>: En la imagen, un manifestante porta una pancarta en la que se lee "No soy protestante pagado". Las protestas denunciaron la deportación de inmigrantes, la reducción de protecciones para personas trans y los recortes a programas federales de salud. (Washington DC)
<b>Elon Musk en el centro de la polémica</b>: Como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Musk es visto como una figura clave en los esfuerzos de reducción del gobierno impulsados por la administración Trump. (Washington DC)
<b>Justificación oficial de los recortes</b>: Musk y el gobierno sostienen que las medidas están destinadas a ahorrar miles de millones en gastos públicos. (Washington DC)
<b>Crítica desde dentro del gobierno</b>: En la imagen se leen pancartes que dicen: "No olvides hacer el bien y compartir con otros y 216,000 trabajadores federales despedidos. Paul Osadebe, abogado y líder sindical, denunció que ni Trump ni Musk valoran el trabajo de los empleados públicos y que solo buscan ganancias y poder. (Washington DC)
<b>Protestas destacadas por estado</b>: Se registraron manifestaciones notables en Washington D.C., Boston, Columbus y Palm Beach Gardens, muchas con pancartas defendiendo la democracia, la diversidad y la seguridad social. (Washington DC)
<b>Presencia simbólica cerca de Trump</b>: En Florida, los manifestantes protestaron a poca distancia de donde Trump jugaba golf, subrayando la desconexión entre sus actividades y las preocupaciones ciudadanas. (Washington DC)
<b>Respuesta de la Casa Blanca</b>: El gobierno defendió su postura asegurando que protegerá los beneficios sociales para ciudadanos elegibles, acusando a los demócratas de querer extenderlos a inmigrantes indocumentados. (Washington DC)
<b>Comparación con protestas históricas</b>: Aunque frecuentes, las manifestaciones actuales no han alcanzado la magnitud de movilizaciones como la Marcha de las Mujeres de 2017 o las protestas de Black Lives Matter en 2020. (Washington DC)
1 / 12
Washington DC. Manifestantes asisten a una concentración "¡Hands Off!" para protestar contra el presidente de EE. UU., Donald Trump, en el National Mall el 5 de abril de 2025 en Washington, D.C. Las protestas contra las políticas de la administración Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk se están llevando a cabo en todo el país, en lo que los organizadores llaman un Día Nacional de Acción.
Imagen Getty Images.