Piden justicia para Freddy, un gato de bodega muerto por perros

Un gato de bodega fue atacado por dos pitbulls mientras sus dueños celebraban la agresión. El incidente ha desatado indignación en la comunidad y una campaña que busca justicia para Freddy.

Por:
Univision
La comunidad de Washington Heights exige justicia para Freddy, un gato de bodega que murió tras ser atacado por dos pitbulls. Según testigos y cámaras de seguridad, la dueña de los perros permitió deliberadamente el ataque mientras ella y sus acompañantes celebraban.
Video Gato de bodega Freddy muere tras ataque de pitbulls en Washington Heights

NUEVA YORK.- Un gato conocido como Freddy, que habitaba en una floristería de Washington Heights, fue atacado y murió después de que una mujer permitiera que sus dos pitbulls lo agredieran el viernes 27 de junio alrededor de las 21:00 horas.

Según testigos y grabaciones de vigilancia, el ataque ocurrió en la calle 158, cerca de la floristería Michelle Flowers de Amsterdam Avenue, donde Freddy trabajaba como gato de bodega.

PUBLICIDAD

Queda gato herido de muerte bajo auto

Los videos muestran cómo los perros atacaron al felino, dejándolo gravemente herido debajo de un automóvil estacionado.

Activistas del grupo The Cat Collective afirman que las personas que acompañaban a la dueña de los perros celebraron el ataque.

Buscan a dueña de perros

El grupo ha iniciado una campaña de GoFundMe para ofrecer una recompensa, inicialmente de $200 y ahora aumentada a $500, por información que conduzca a la identificación de la dueña de los perros.

Aunque el ataque de perros a gatos no se considera un delito según las leyes estatales y municipales, los activistas alegan que la propietaria de los pitbulls podría enfrentar cargos por crueldad animal hacia sus propios perros.

Pero los activistas indicaron que las grabaciones muestran a la mujer golpeando a los animales con la correa en varias ocasiones.

Te puede interesar:

Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas. En la imagen, el gato Marshmellow se encuentra en un estante debajo de una vitrina de galletas en Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
El Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas. En la imagen, Kelly García, propietario de Garcia Hardware & Houseware, cepilla a Princesa mientras está sentada en la caja en el Upper West Side de Nueva York.
Una iniciativa ciudadana ha cobrado fuerza en las redes sociales, alcanzando más de 10,000 firmas. La petición busca establecer protecciones legales para los propietarios de bodegas que mantienen gatos en sus negocios, además de solicitar apoyo para servicios veterinarios. En la imagen, Pepe pasea por los pasillos del Late Night Deli en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Las autoridades estatales han respondido indicando que su enfoque prioritario es educativo, ofreciendo orientación y plazos para implementar medidas correctivas antes de imponer multas. En la imagen, Zorro se sienta bajo una vitrina de hierbas y pimientos en Zaragoza Mexican Deli & Grocery, Nueva York.
Los dueños de bodegas reportan múltiples beneficios por la presencia de felinos en sus establecimientos. Elias se detiene brevemente en la caja de Stars Deli, en el barrio de Williamsburg, en Brooklyn, Nueva York.
El impacto de estos felinos va más allá del control de roedores. Oreo, a la izquierda, y Leila recorren la tienda de tabaco Tobacco N Vape, en el barrio de Astoria, en el distrito de Queens, Nueva York.
Los comerciantes valoran tanto su efectividad contra las plagas como su capacidad para generar lealtad entre los clientes. La gata de Bodega, Mia Garfield, abajo a la izquierda, duerme la siesta sobre una caja de paraguas en Fresh Food Farm.
Sydney Miller, poeta y creadora de contenido digital, señala que los gatos de bodega representan un elemento fundamental en la construcción de vínculos comunitarios, especialmente entre residentes locales y comerciantes inmigrantes. Pumpkin descansa cerca de la entrada del Barry Organic Market, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
La presencia de estos felinos en las bodegas neoyorquinas refleja una tradición urbana que persiste a pesar de las restricciones legales, evidenciando la tensión entre las regulaciones sanitarias y las prácticas comerciales establecidas. El gato de bodega Pepelito está sobre una caja de cerveza italiana en NY Grill & Deli en Nueva York.
Grace se sienta en el mostrador de Myers of Keswick, mientras la propietaria, Irene Connelly (segunda desde la derecha), atiende a una clienta en Nueva York.
El perro Ziggy Stardust (izquierda) visita a Kiki (derecha), la gata de la bodega, y al empleado Waled Yafaee en Apple Eats, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Mientras las autoridades mantienen sus protocolos de inspección, la comunidad continúa mostrando su apoyo a estos trabajadores felinos no oficiales que se han convertido en parte integral del paisaje comercial de la ciudad. Marshmallow bosteza mientras recorre los pasillos de Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
1 / 13
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Imagen Univision 41.