Nuevos documentos revelaron detalles sobre la controvertida incautación de Peanut, la ardilla que se convirtió en estrella de redes sociales, y su posterior sacrificio en el norte del estado de Nueva York.
Nuevos detalles de Peanut, la ardilla 'influencer' sacrificada en Nueva York
La historia de Peanut, una ardilla rescatada que se volvió estrella en redes, terminó en tragedia tras una controvertida incautación estatal. Los nuevos documentos revelan los momentos finales que llevaron a su sacrificio.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Los registros, obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información, muestran que funcionarios de vida silvestre del estado encontraron a Peanut correteando en una bañera y a Fred, un mapache, escondido en una maleta dentro del armario de un dormitorio durante el operativo del 30 de octubre.
Denuncian granja por tenencia de animales silvestres
El Departamento de Conservación Ambiental (DEC) había estado monitoreando el Santuario de Animales de Granja P'nuts Freedom desde enero de 2024, cuando recibieron los primeros reportes sobre la tenencia ilegal de animales silvestres.
Las quejas iniciales fueron tratadas como infracciones menores hasta octubre, cuando la llegada de Fred, el mapache, intensificó la preocupación por posibles riesgos de rabia.
Rescatan a Peanut: su madre fue atropellada
Mark Longo, copropietario del santuario junto a Daniela Bittner, había encontrado a Peanut años atrás en la ciudad de Nueva York después de que la madre del animal muriera atropellada.
La ardilla se volvió viral en redes sociales, donde aparecía en videos usando sombreros de vaquero y comiendo waffles.
Durante la incautación, que involucró a una docena de funcionarios, Longo intentó desviar la atención afirmando que Peanut estaba en Connecticut.
Ardilla muerde el pulgar de un biólogo
El operativo se complicó cuando la ardilla mordió el pulgar enguantado de un biólogo estatal, lo que precipitó la decisión final sobre su destino.
Los documentos revelan que el DEC había contemplado alternativas antes de la incautación, incluyendo la reubicación de Peanut con un rehabilitador de vida silvestre certificado.
Sacrifican mascotas en busca de rabia, pero no hallan nada
Sin embargo, tras consultar con funcionarios de salud del condado de Chemung y expertos estatales, se determinó que ambos animales debían ser sacrificados para realizar pruebas de rabia, siguiendo los protocolos establecidos.
Las pruebas posteriores resultaron negativas, aunque esta información no se hizo pública hasta dos semanas después.
Reacciones por muerte de ardilla incluyen amenazas
Para entonces, el caso había generado indignación internacional, provocando amenazas de bomba contra edificios del DEC y una avalancha de mensajes de protesta.
La controversia llegó incluso a la arena política, con el candidato republicano a la vicepresidencia, J.D. Vance, mencionando a Peanut en un mitin electoral como símbolo de la extralimitación gubernamental.
En respuesta a la polémica, el DEC ha implementado cambios significativos en sus procedimientos, incluyendo la creación de un nuevo puesto de comisionado adjunto para la protección pública y el desarrollo de una política de uso de cámaras corporales para sus oficiales.
"Hemos revisado cuidadosamente todos los comentarios del público y comprendemos la angustia generada", declaró la comisionada interina Amanda Lefton, quien se comprometió a mejorar los procedimientos de la agencia en futuras intervenciones.
Impulsan Ley Peanut
La muerte de Peanut ha impulsado un movimiento para cambiar las regulaciones de vida silvestre en Nueva York.
Una petición en Change.org para aprobar la "Ley Peanut" ha reunido más de 84,000 firmas, acercándose a su objetivo de 150,000.
La propuesta busca establecer protocolos más claros y compasivos para el manejo de animales silvestres por parte de agencias como el DEC, incluyendo mayor transparencia en la toma de decisiones y el uso obligatorio de cámaras corporales.
Los impulsores de la ley argumentan que esta evitaría que otros animales bajo cuidado de santuarios enfrenten un destino similar al de Peanut y Fred.
Con información de AP.
Te puede interesar:









