García Luna lanza polémica carta contra AMLO: acusaciones de último minuto antes de su sentencia en Nueva York

El exsecretario de Seguridad mexicano, a un día de su sentencia en EE.UU., lanza duras acusaciones contra López Obrador. ¿Estrategia desesperada o revelaciones impactantes?

Por:
Univision
Manifestantes exigen justicia y lanzan consignas contra Felipe Calderón en la corte federal donde se dictará sentencia al exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna por cargos de narcotráfico. Familiares llegaron con su abogado para darle apoyo al exfuncionario mexicano.
Video Familiares de García Luna llegan a corte en Nueva York en medio de protestas antes de su sentencia

NUEVA YORK.- El exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, será sentenciado este miércoles 16 de octubre de 2024 en un tribunal de Nueva York, tras ser hallado culpable de cinco delitos relacionados con el narcotráfico.

A un día de su sentencia, García Luna difundió a una carta en la que lanza algunas acusaciones contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

PUBLICIDAD

La carta fue escrita, al parecer, antes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, pero se difundió en la víspera de su sentencia.

A García Luna se le acusa de colaborar con el Cártel de Sinaloa durante su gestión como responsable de seguridad en México, enfrentará su sentencia en el tribunal de Brooklyn, Estados Unidos.

El exfuncionario ha sido acusado de facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, cargos que su defensa ha rechazado, argumentando que se basan en testimonios poco confiables de criminales convictos.

¿Qué dice la carta de Genaro García Luna?

La carta que Genaro García Luna dirige al juez Brian Cogan expone su versión de los hechos, apelando a los valores que, afirma, han guiado su vida y defiende su inocencia frente a las acusaciones de colusión con el narcotráfico.

Recalca que los principios que han regido su vida y la de su familia son la "familia, la patria y la comunidad".

Afirma que el dinero "no tiene valor" para él, y que sus ingresos y gastos han sido revisados durante más de 20 años, sin encontrar excesos o abusos.

García Luna describe a su familia como respetuosa y fraterna, y asegura que no existe un solo registro o antecedente de conducta que lo vincule con actividades criminales, un punto clave en su defensa ante las graves acusaciones que enfrenta en el tribunal.

García Luna habla de lo que ha visto en prisión

Otro de los puntos importantes que García Luna aborda en su carta son lo que él describe como "las duras condiciones" que ha enfrentado durante su tiempo de detención en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn (MDC Brooklyn).

PUBLICIDAD

El exsecretario relata haber estado detenido por 58 meses, casi cinco años, en condiciones que califica de "infrahumanas".

Narra cómo ha sido testigo de homicidios, ha sufrido amenazas a su integridad física y ha sido aislado en celdas de castigo sin presuntamente haber violado ninguna norma del reglamento penitenciario.

García Luna también recuerda su experiencia durante la pandemia de COVID-19, describiendo cómo él y otros reclusos fueron recluidos en condiciones que los pusieron al borde de la muerte.

Según su relato, fue testigo de la muerte de compañeros de celda y denuncia la falta de atención médica adecuada, lo que agrava su situación dentro del sistema penitenciario.

Con estos detalles, García Luna parece buscar la simpatía del tribunal, al exponer el sufrimiento que ha vivido desde su arresto en 2019.

¿Que ha hecho García Luna en la prisión de Brooklyn?

García Luna reitera que durante su estancia en prisión ha mantenido una conducta intachable.

Destaca su trabajo como instructor de programas educativos y su participación en actividades orientadas a ayudar a otros reclusos. A pesar de las difíciles circunstancias, asegura haber colaborado en la formación de otros prisioneros, enseñándoles sobre los riesgos de las drogas y apoyando programas de educación básica.

Afirma que sus padres le inculcaron desde niño un fuerte rechazo a las drogas y a las actividades criminales, asegurando que nunca ha consumido sustancias ilícitas ni ha tenido vínculo alguno con el narcotráfico.

PUBLICIDAD

Con este último alegato, García Luna busca reafirmar su inocencia ante las graves acusaciones que podrían llevarlo a pasar décadas en prisión.

Acusación de García Luna contra AMLO

En la página 4 de su carta, Genaro García Luna acusa al expresidente Andrés Manuel López Obrador de desmantelar el Poder Judicial de México y señala la persecución de sus rivales políticos.

“Se busca encarcelar a los que combatimos a sus aliados políticos vinculados con el narcotráfico”, acusó.

México está entrando en una etapa muy peligrosa, alejándose de la democracia y constriñendo libertades individuales”, soltó.

Además, señaló la pausa que el Gobierno de México puso entre las relaciones con Estados Unidos, lo que, a su juicio, amenaza el trabajo coordinado que se venía haciendo entre estos dos países.

García Luna dijo que el actual gobierno de México y testigos criminales ha aportado información falsa en su caso y pidió al juez que considere esto, así como los factores que dieron origen al juicio, en su sentencia.

Señaló que en su caso están en juego “poderosos intereses políticos”.

El caso de García Luna ha puesto bajo el escrutinio público la llamada "guerra contra el narcotráfico" que México emprendió durante el mandato de Felipe Calderón, en el que García Luna jugó un papel clave.

Con su carta, el exsecretario busca generar empatía y poner en duda las acusaciones que pesan en su contra, en lo que podría ser su último intento por evitar una sentencia que marcará el desenlace de uno de los casos más polémicos en la historia reciente de la política y seguridad en México.

PUBLICIDAD

García Luna vestirá de traje y corbata en audiencia

Según documentos judiciales, se ha autorizado que García Luna vista ropa formal para la audiencia, incluyendo una chaqueta azul marino, camisa blanca, zapatos de vestir negros, corbata y cinturón.

La defensa del exfuncionario ha solicitado una sentencia de 20 años, en contraste con la petición de cadena perpetua y una multa millonaria por parte de los fiscales estadounidenses.

El abogado de García Luna, César de Castro, ha informado que su cliente desea dirigirse a la corte durante la audiencia.

Te puede interesar:

Hay un lugar de Brooklyn donde los narcos mexicanos se confiesan. Hasta ahí han llegado los máximos líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán e “Ismael El Mayo” Zambada, pero también han estado policías mexicanos, políticos y funcionarios de México. Esta es la historia.
El Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, donde están recluidos el exsecretario de Seguridad Pública de México, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/corte-del-distrito-este-de-nueva-york-el-chapo-el-mayo-genaro-garcia-luna-confesionario-narcos-mexicanos">Genaro García Luna</a>, y el magnate de la música Sean "Diddy" Combs, se encuentra en el centro de una creciente controversia debido a sus graves problemas de seguridad y condiciones precarias.
Según informes recientes, esta instalación federal, ubicada en una zona industrial de Brooklyn, alberga actualmente a unos 1,200 detenidos y ha sido descrita por algunos como un "infierno en la tierra" debido a múltiples incidentes violentos y muertes en los últimos años.
La situación en el MDC Brooklyn ha alcanzado un punto crítico, con una serie de problemas que han llamado la atención de jueces, defensores de derechos humanos y el público en general.
Entre los principales problemas reportados se encuentra la violencia desenfrenada, que incluye dos muertes de reclusos en 2024. En junio, Uriel Whyte, de 37 años, fue asesinado a puñaladas, y un mes después, Edwin Cordero, de 36 años, murió tras resultar herido en una pelea. Estos incidentes han puesto de manifiesto la falta de seguridad dentro de la instalación.
La severa escasez de personal es otro problema grave que afecta al MDC Brooklyn. Según documentos judiciales, en noviembre de 2023, la prisión operaba con aproximadamente el 55% de su personal total.
Esta situación no solo resulta agotadora para los empleados, sino que también aumenta significativamente los problemas de seguridad.
La falta de personal adecuado ha llevado a confinamientos frecuentes y restricciones a los reclusos, limitando su acceso a visitas, llamadas telefónicas, duchas y ejercicio.
Las condiciones de vida dentro del MDC Brooklyn han sido descritas como deplorables. Los detenidos se quejan de la falta de mantenimiento, con más de 700 solicitudes de reparación pendientes. Además, se han reportado problemas de infraestructura, como el corte de energía que duró una semana en 2019, lo que provocó disturbios entre los reclusos que temblaban de frío.
La pandemia de COVID-19 también puso de manifiesto las deficiencias de la instalación, con el primer recluso federal que dio positivo en la prueba de COVID-19 en marzo de 2020.
El tráfico generalizado de drogas y contrabando es otro problema persistente en el MDC Brooklyn. Según informes, parte de este contrabando es facilitado por los propios empleados. En los últimos cinco años, al menos seis miembros del personal han sido acusados de delitos, incluyendo aceptar sobornos o proporcionar contrabando como drogas, cigarrillos y teléfonos celulares.
La gravedad de la situación ha llevado a algunos jueces federales a tomar medidas drásticas. Algunos se han negado a enviar acusados a esta prisión, mientras que otros han dictado sentencias reducidas debido a las condiciones allí imperantes. Por ejemplo, en enero de 2024, el juez federal de distrito Furman tomó la inusual medida de permitir que un acusado de 70 años permaneciera libre bajo fianza después de su condena por delitos de drogas, en lugar de encerrarlo en la cárcel de Brooklyn a la espera de la sentencia.
La Oficina Federal de Prisiones ha reconocido los problemas y afirma estar trabajando para solucionarlos. Entre las medidas anunciadas se incluyen la incorporación de personal penitenciario y médico permanente, la atención a las más de 700 solicitudes de mantenimiento pendientes y la respuesta a las preocupaciones expresadas por los jueces. Sin embargo, muchos críticos argumentan que estas medidas son insuficientes y que se necesita una reforma más profunda.
El MDC Brooklyn ha albergado a varios reclusos de alto perfil además de García Luna y Combs. Entre ellos se encuentran el cantante R. Kelly, Ghislaine Maxwell (asociada de Jeffrey Epstein), el estafador de criptomonedas Sam Bankman-Fried, el empresario farmacéutico Martin Shkreli, el fundador de la secta sexual NXIVM Keith Raniere y el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado. La presencia de estos reclusos de alto perfil ha aumentado el escrutinio sobre las condiciones de la prisión.
Es importante destacar que el MDC Brooklyn es ahora la única instalación federal en la ciudad de Nueva York tras el cierre del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan en 2021. El cierre de esa instalación se produjo después de una serie de problemas que salieron a la luz tras el suicidio de Jeffrey Epstein en 2019. Esta situación ha puesto aún más presión sobre el MDC Brooklyn para mejorar sus condiciones y seguridad.
1 / 15
Hay un lugar de Brooklyn donde los narcos mexicanos se confiesan. Hasta ahí han llegado los máximos líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán e “Ismael El Mayo” Zambada, pero también han estado policías mexicanos, políticos y funcionarios de México. Esta es la historia.