¿Quién es Gavin Newsom? La carrera del gobernador de California que enfrenta a Trump

El gobernador de California, Gavin Newsom, surge como figura clave de resistencia contra Trump mientras las tensiones escalan por redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles. Conoce los detalles de su carrera política.

Por:
Univision
A sus 57 años, Gavin Newsom, gobernador de California, se ha consolidado como una de las figuras más visibles del ala progresista del Partido Demócrata. Con una agenda liberal, un estilo confrontativo y una presencia carismática, su nombre suena con fuerza entre las posibles cartas presidenciales del partido. En este perfil repasamos su trayectoria, sus decisiones más polémicas y su papel como contrapunto de Donald Trump.
Video El ascenso de Gavin Newson, el político progresista de California que desafía a Trump

LOS ÁNGELES, CA.- Gavin Newsom, gobernador de California desde 2019, se ha convertido en una de las figuras políticas más importantes de Estados Unidos y está en el ojo de la opinión pública tras las recientes protestas en Los Ángeles por las redadas de ICE.

Nacido en San Francisco el 10 de octubre de 1967, proviene de una familia con conexiones políticas.

PUBLICIDAD

Su padre, William Newsom, fue juez estatal y administrador de la Fundación Getty.

Se graduó de la Universidad de Santa Clara en 1989 con un título en ciencias políticas.

Antes de entrar en la política, Newsom construyó una carrera empresarial.

Invierte en viñedos, hoteles y restaurantes

En 1992 fundó el grupo PlumpJack, una empresa que creció hasta incluir viñedos, restaurantes y hoteles en California.

Esta experiencia en el sector privado le proporcionó una perspectiva empresarial que posteriormente incorporaría a su gestión pública.

Vida personal y matrimonios

Su primer matrimonio fue con Kimberly Guilfoyle, una exfiscal y presentadora de Fox News, de 2001 a 2006; la pareja se divorció citando diferencias profesionales y geográficas, ya que Guilfoyle trabajaba en Nueva York mientras Newsom era alcalde de San Francisco.

En 2008, Newsom se casó con Jennifer Siebel, una actriz y cineasta, con quien tiene cuatro hijos: Montana, Hunter, Brooklynn y Dutch.

La pareja es conocida por su activismo, especialmente a través de la fundación de Siebel, The Representation Project, que promueve la igualdad de género.

Newsom equilibra su vida pública con un enfoque familiar, a menudo destacando su rol como padre en su narrativa política.

El ascenso de Newsom en la política de San Francisco

Su trayectoria política comenzó en 1996 como miembro del Consejo de Supervisores de San Francisco.

En 2004, asumió como alcalde de la ciudad, donde tomó decisiones que llamaron la atención nacional, como la autorización de matrimonios entre personas del mismo sexo.

Durante su gestión como alcalde, que se extendió hasta 2011, San Francisco experimentó un significativo desarrollo económico.

PUBLICIDAD

De vicegobernador de California a gobernador

Los votantes lo eligieron vicegobernador de California en 2010, cargo que ocupó bajo el mandato del gobernador Jerry Brown.

Esta posición le permitió familiarizarse con la administración estatal y construir las bases para su futura candidatura a gobernador.

En 2018, ganó la gubernatura con un amplio margen de votos, y logró la reelección en 2022.

Lleva a California como la cuarta economía mundial

Como gobernador, Newsom ha conseguido resultados significativos.

California ascendió al cuarto lugar como economía mundial durante su mandato.

En el ámbito ambiental, el estado logró operar con electricidad completamente limpia durante 45 días en 2024, y la capacidad de almacenamiento de baterías aumentó un 1,600%.

En educación, implementó el Plan de Alfabetización del Estado Dorado, desplegando entrenadores en escuelas públicas.

También expandió el programa de salud Medi-Cal para ampliar el acceso a la atención médica.

Los desafíos que enfrenta Newsom en California

Sin embargo, su gestión también enfrenta desafíos.

La crisis de vivienda en California continúa, con precios elevados que dificultan el acceso a la vivienda para muchos residentes.

El estado también lidia con problemas de criminalidad y un alto costo de vida.

Las tensiones con Donald Trump

Desde 2025, su administración mantiene una tensa relación con el gobierno federal de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Los enfrentamientos más notables incluyen la movilización de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles, disputas por tarifas comerciales que afectan la economía estatal, y desacuerdos sobre la gestión de incendios forestales y la distribución de ayuda federal.

Newsom ha respondido a estas situaciones con demandas legales y declaraciones públicas defendiendo la autonomía de California.

A favor de cambio climático

En materia ambiental, Newsom mantiene firme la posición de California en favor de políticas contra el cambio climático, en directa oposición a las medidas federales que buscan revertir regulaciones ambientales.

El estado continúa implementando sus propias políticas en temas como inmigración, cambio climático y comercio, lo que genera fricciones constantes con la administración federal.

Te puede interesar:

La líder sindical 
<b>Dolores Huerta,</b> quien ha pasado 
<b>la mayoría de sus 95 años luchando por los derechos de los inmigrantes </b>en Estados Unidos, se sumó el domingo a una protesta pacífica 
<b>en el vecindario de Boyle Heights, en Los Ángeles</b>, donde 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/protestas-en-los-angeles-represion-a-manifestantes-deja-heridos-a-periodistas-extranjeros" target="_blank">pidió fortalecer la unidad de la comunidad y no recurrir a la violencia.</a></b>
Horas más tarde, manifestantes, como el captado en la foto, agredieron a pedradas a los oficiales que intentaban desalojarlos de la 
<b>autopista 101</b>, a donde se movilizó la protesta, luego de que agentes federales, respaldados por tropas de la Guardia Nacional, los desalojaran con 
<b>gases lacrimógenos</b> de los predios del Centro de Detención Metropolitano de ICE, en Los Ángeles.
El despliegue de la Guardia Nacional, según el gobernador de California, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/gavin-newsom-trump-enfrentamiento-politico-redadas-ice-california-2025" target="_blank">Gavin Newsom</a></b>, no era necesario. De hecho, desde el mismo sábado 7 de junio, cuando el presidente Donald Trump lo impuso, el mandatario y 
<b>la alcaldesa de Los Ángeles expresaron su rechazo</b> a la medida.
<br>
<br>Newsom advirtió a los manifestantes, desde ese mismo día, que 
<b>no se prestaran a participar del espectáculo que, alegó, Trump pretendía montar con la Guardia Nacional en Los Ángeles</b>, para provocar un caos.
<br>
<br>El mismo 
<b>consejo que ofreció la voz de la experiencia, Dolores Huerta</b>. La líder sindical, feminista, lleva décadas marchando, luchando, hasta conseguir cambios históricos a favor de los trabajadores y en contra de la 
<b>brutalidad policíaca.</b>
Dolores Huerta, leyenda viviente de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, tuvo una petición especial para "nuestros jóvenes". Recordó que en las protestas y manifestaciones, "nosotros no respondemos con violencia".
<br>
<br>Reconoció que en estos momentos hay mucho coraje y "queremos dar un golpe también, pero
<b> no podemos ahorita</b>, porque sabemos que las fuerzas que están en contra de nosotros son muy fuertes".
Decenas de manifestantes cayeron en la tentación y lanzaron objetos incendiados contra las patrullas del Departamento de Policía de Los Ángeles y las de CHP.
Algunos de los manifestantes lanzaban piedras a la autopista 101, con la intención de evitar que las autoridades desalojaran a quienes bloquearon el tránsito, en protesta por las redadas de ICE y el posterior despliegue de las tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
Mientras unos lanzaban piedras, otros hacían uso de lo primero que tuvieran a mano, como esta 'scooter' eléctrica, que fue lanzada contra las autoridades en este tramo de la autopista 101.
Agentes de la Patrulla de Caminos de California (CHP) tuvieron que huir de las piedras y de la 'scooter' que arrojaron manifestantes desde el puente más cercano al Centro de Detención de ICE, en Los Ángeles.
A poca distancia del enfrentamiento entre autoridades y manifestantes, otras personas, una sin ropa y otros disfrazados, exigían un alto a los operativos de ICE en Los Ángeles, que desde el viernes 6 de junio han impactado a decenas de familias.
En medio del caos, como lo describió la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, oficiales del Departamento de la Policía de Los Ángeles (LAPD) prestaron auxilio a manifestantes heridos en incidentes, como en este caso, con la unidad equina.
La tercera jornada de protestas contra ICE en Los Ángeles culminó con 29 personas arrestadas y otras tantas detenidas. La ciudad amaneció el lunes repleta de grafitis con insultos al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que poco a poco, trabajadores del Ayuntamiento intentaban borrar.
1 / 11
La líder sindical Dolores Huerta, quien ha pasado la mayoría de sus 95 años luchando por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, se sumó el domingo a una protesta pacífica en el vecindario de Boyle Heights, en Los Ángeles, donde pidió fortalecer la unidad de la comunidad y no recurrir a la violencia.