TAMPA, Florida.- Un nuevo informe revela que millones de estadounidenses enfrentan dificultades para cubrir los crecientes costos de alquiler, y la Generación Z, aquellos que tienen entre 18 y 25 años, está soportando la carga más pesada.
La Generación Z en Florida: 70% de los jóvenes que alquilan sufren elevado estrés financiero por la vivienda
A pesar de los incrementos salariales, los aumentos en los alquileres han superado los ingresos en muchas ciudades estadounidenses; la preocupación por la asequibilidad de la vivienda está impulsando el interés de los jóvenes votantes en las elecciones de 2024, influyendo en las campañas presidenciales.
Según un análisis de datos del Censo de 2022 realizado por Zillow y StreetEasy, casi el 60% de los inquilinos de esta generación gasta más del 30% de sus ingresos en gastos de vivienda, lo que los clasifica como “cargados por el alquiler”.
Este fenómeno es particularmente grave en varias ciudades de Florida, donde el costo de la vida está afectando a los jóvenes inquilinos.
En ciudades como Orlando, Miami y Tampa, casi el 70% de los inquilinos de la Generación Z se consideran sobrecargados por los costos de alquiler. En Orlando, específicamente, se reporta que el 68.9% de los jóvenes enfrenta esta difícil situación, mientras que en Miami y Tampa las cifras son del 67.7% y 67.1% respectivamente.
Estos altos porcentajes subrayan la presión que los jóvenes deben soportar en un estado donde el costo de vida ha aumentado notablemente.
El informe también destaca que el alquiler ha crecido más rápidamente que los salarios en la mayoría de las ciudades de EE.UU. Esto es evidente en Florida, donde muchas familias jóvenes se ven obligadas a elegir entre vivir en ciudades más asequibles y mantener sus carreras.
Emily McDonald, experta en tendencias de alquiler de Zillow, señala la necesidad urgente de encontrar soluciones que hagan más accesible la vivienda en estas áreas. A pesar de las dificultades, hay indicios de mejoras en ciertas ciudades.
Austin, Texas, por ejemplo, ha visto una disminución significativa en la carga de alquiler entre los jóvenes, con un 59.6% de los inquilinos de la Generación Z considerados sobrecargados, una notable mejora desde el 69.2% de hace una década. Sin embargo, esta tendencia no parece aplicarse de la misma manera en Florida, donde las dificultades persisten.
Generación Z mejora en comparación con Millennials
Un punto positivo es que, en comparación con los Millennials, los inquilinos de la Generación Z están lidiando ligeramente mejor con los costos de vivienda. En 2012, el 60.2% de los Millennials gastaban más del 30% de sus ingresos en alquiler, mientras que actualmente el 58.6% de la Generación Z enfrenta esta misma situación. Esto indica que, aunque la crisis de la vivienda afecta a ambas generaciones, hay una ligera mejora en la situación actual de los jóvenes inquilinos.
Sin embargo, la normalización del estrés financiero relacionado con el alquiler se ha convertido en un problema social. Kenny Lee, economista senior de StreetEasy, advierte que “la experiencia de luchar por pagar el alquiler con un salario de nivel de entrada es familiar para muchos de nosotros, hasta el punto de que se ha vuelto casi normalizada en nuestra sociedad”. Pero, como él señala, esta situación no debería ser considerada normal.
Con la asequibilidad de la vivienda siendo un tema central en las próximas elecciones, ambos candidatos presidenciales están ofreciendo soluciones en sus campañas, lo que sugiere que la cuestión de los alquileres altos podría influir en las decisiones de los votantes jóvenes en 2024. Los datos de Zillow reflejan una creciente preocupación entre los jóvenes votantes, lo que podría impulsar un cambio en la política relacionada con la vivienda en EE.UU.







