El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó este viernes que vetó la ley que prohibe que los menores de 16 años tuvieran redes sociales.
DeSantis veta proyecto de ley que restringiría el acceso de menores a redes sociales en Florida
De acuerdo con el gobernador Ron DeSantis, decidió vetar la ley porque espera que la legislatura de Florida presente una ley diferente y superior, que la que le habían enviado para su firma. La ley prohibía a los menores de 16 años usar redes sociales en el estado.
De acuerdo con una publicación en su cuenta de X, DeSantis vetó la ley porque la legislatura estatal “está a punto de producir una ley diferente y superior”.
“Es importante proteger a los niños de los daños asociados con las redes sociales, al igual que apoyar los derechos de los padres y mantener la capacidad de los adultos de participar en discursos anónimos”, dijo el gobernador.
“Anticipo que el nuevo proyecto de ley reconocerá estas prioridades y pronto se convertirá en ley”, agregó DeSantis.
La ley que prohibía a los menores de 16 años acceder a las redes sociales había sido aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado de Florida y había sido enviada para la firma del gobernador la semana pasada.
El proyecto de ley abarca todas las plataformas de redes sociales que rastreen la actividad de los usuarios, permitan a niños subir material e interactuar con otras personas, y utilicen funciones adictivas diseñadas para causar uso excesivo o compulsivo.
Los promotores de la medida destacan la creciente tasa de suicidios entre menores de edad, el acoso cibernético y el uso de redes sociales por parte de depredadores que buscan niños.
Estrictos controles, verificación de edad y eliminación de cuentas
El proyecto de Ley HB1 busca que las empresas de redes sociales prohiban la creación de nuevas cuentas a menores de 16 años, que implementen estrictos controles de verificación de edad y que eliminen cuentas actuales de usuarios que no puedan probar que tienen esa edad, entre otras medidas.
La propuesta se enfoca en las plataformas más "adictivas" y cita como justificación, entre otros ejemplos, los riesgos a la salud mental que los adolescentes podrían padecer tras exponerse a los contenidos de las redes sociales, como depresión, ansiedad y baja autoestima.
La medida no aplica a ciertos sitios web cuya función predominante es el envío de correos electrónicos, la mensajería o los mensajes de texto; transmisión de servicios, noticias, deportes o entretenimiento; y compras o juegos en línea, se explica en la propuesta de ley.
"Los adolescentes están protegidos de manera inconsistente"
Empresas como Meta, propietaria de Facebook e Instagram, dos de las plataformas de redes sociales más populares y con más usuarios del mundo, dijeron anteriormente a Noticias Univisión que los intentos de los estados por regular el acceso a redes sociales no son consistentes y que podrían ser contraproducentes.
"Los estados de Estados Unidos están aprobando un retazo de leyes con diferentes requisitos para usar ciertas aplicaciones. Los adolescentes se mueven indistintamente entre muchos sitios web y aplicaciones, y las leyes de redes sociales que someten diferentes plataformas a diferentes estándares en diferentes estados significarán que los adolescentes están protegidos de manera inconsistente", indicó una vocera.
"Hay una mejor manera. Los padres deben aprobar las descargas de aplicaciones de sus hijos adolescentes en un solo lugar, y apoyamos la legislación federal que exige que las tiendas de aplicaciones obtengan la aprobación de los padres cada vez que sus hijos adolescentes menores de 16 años descarguen aplicaciones”, agregó.
En marzo de 2023, Utah fue el primer estado del país en legislar sobre el acceso de menores a las redes sociales. Desde entonces, Arkansas, Louisiana, Ohio y Texas han aprobado medidas similares que exigen, entre otras cosas, consentimiento de los padres para que un menor pueda abrir o mantener una cuenta en las plataformas.