Informe revela prácticas abusivas en centros de detención de migrantes del sur de Florida

El informe de Human Rights Watch revela prácticas abusivas en tres centros de detención de inmigrantes de Florida, en los que las condiciones violan las normas internacionales de derechos humanos y las propias normas de detención migratoria del gobierno de EEUU.

Por:
Univision
Gunther Sanabria, el único abogado de inmigración que ha logrado hablar con un inmigrante detenido en el Centro de detención temporal para inmigrantes en pantanos de Florida, contó que al interior las condiciones “son malísimas” con una comida al día, sin luz ni aire. Además, señaló que no hay información de cómo ingresar al centro de reclusión y “es como el Área 51 de inmigración”.
Video “Es un desastre”: abogado habla de las condiciones de los migrantes en centro de detención en Florida

Un informe publicado por la organización Human Rights Watch revela las condiciones inhumanas y las prácticas abusivas a las que serían sometidos los migrantes detenidos en centros del sur de Florida.

De acuerdo con el informe, las prácticas abusivas se presentarían el centro de detención de inmigrantes de Krome (Miami-Dade), el centro de detención Broward Transitional Center (BTC) y el Federal Detention Center en Miami, donde los detenidos estarían “en condiciones que violan flagrantemente las normas internacionales de derechos humanos y las propias normas de detención migratoria del gobierno de Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

El informe, que no incluye la nueva Alcatraz de los Caimanes, donde varios de los detenidos ya han tenido que ser hospitalizados, agrega que, para marzo, el número de personas detenidas por inmigración en Krome había aumentado 249% con respecto a los niveles previos a la toma de posesión en enero del presidente Donald Trump.

Incluso, dice que hubo momentos en marzo, que en Krome estuvieron detenidos más del triple de personas para la capacidad operativa de este centro.

Denuncias de malos tratos

Pero el informe resalta que no es solo la cantidad de migrantes detenidos, sino las condiciones inhumanas con las que han sido tratados.

“Detenidos en tres centros de detención de Florida informaron a Human Rights Watch que los agentes de detención del ICE y los guardias de contratistas privados los trataron de forma degradante y deshumanizante”, dice el informe.

Y agrega que algunos de los detenidos permanecieron encadenados durante largos periodos en autobuses, sin comida, agua ni sanitarios funcionales. Además, señala que había un hacinamiento extremo en celdas heladas, donde los detenidos eran obligados a dormir sobre el suelo de hormigón frío bajo luz fluorescente constante. Y que a muchos se les negó el acceso a servicios básicos de higiene y atención médica.

El informe está basado en entrevistas con once personas que están o estuvieron detenidas en estos centros, los familiares de siete detenidos y catorce abogados de inmigración, así como análisis de datos.

PUBLICIDAD

Según la investigación, el personal de los tres centros de detención mencionados sometió a las personas detenidas a atención médica peligrosamente deficiente, hacinamiento, trato abusivo y restricciones en el acceso a apoyo legal y psicosocial.

“Los oficiales negaron a los detenidos medicación crítica y recluyeron a algunos en régimen de aislamiento como aparente castigo por buscar atención de salud mental. Los oficiales del centro detuvieron a algunos detenidos directamente tras su estancia hospitalaria sin tratamiento de seguimiento. A otros los detuvieron en régimen de aislamiento o los trasladaron sin previo aviso, lo que interrumpió su representación legal. Los obligaron a dormir en fríos suelos de hormigón sin ropa de cama y les dieron comida, a veces deficiente, y en muchos casos ignoraron sus necesidades médicas. Algunos oficiales trataron a los detenidos de forma deshumanizante”, dice el informe.

Señala también que la organización Human Rights Watch envió cartas a los directores de los tres centros, al director de ICE, al director del Buró Federal de Prisiones, y a los directors de dos compañías privadas que administran Krome y BTC, con un resumen de los resultados de la investigación y preguntas. Pero hasta el momento en que el informe salió publicado, lunes 21 de julio, solo recibieron respuesta de la compañía que administra Krome, Akima Global Services LLC, en el que señalan que “No podemos comentar públicamente los detalles de nuestro compromiso".

PUBLICIDAD

Además, revela una serie de casos en el que los funcionarios de los centros ignoraron emergencias médicas o los atendieron después de que su estado se torno grave.

Denuncias de detenidos y familiares

Noticias 23 ha hablado en varias ocasiones con detenidos en algunos de estos centros, así como con sus familiares y abogados, y estos han revelado las condiciones inhumanas en las que se encuentran.

Detenidos en Krome se comunicado directamente con Noticias 23 para reportar las condiciones inhumanas en las que se encuentran.

Sin embargo, tras una visita al lugar d el congresista del sur de Florida, Carlos Gimenez, este señaló que las condiciones en está cárcel al suroeste del condado Miami-Dade cumplen con todos los requisitos, e incluso cuenta con un centro de atención médica que no tienen otras de estos centros de detención.

Recientemente, con la apertura de la llamada Alcatraz de los Caimanes, las denuncias, de quienes están recluidos en estos centros, han aumentado.

Ante estas denuncias un grupo de congresistas visitó este centro, el cual fue inaugurado por el presidente Donald Trump, y en esta ocasión, mientras que los republicanos dijeron que cumple con todas las normas requeridas, los demócratas denunciaron que los detenidos están en condiciones inhumanas.

El director interino de ICE envió un documento interno a sus funcionarios ordenando que los inmigrantes que entraron a EEUU de manera irregular, incluidos los cubanos I-220A, permanezcan en detención sin derecho a una audiencia de fianza. Expertos en Inmigración explican el impacto que puede tener esta decisión.
Video Millones de inmigrantes no tendrán derecho a una audiencia de fianza, según documento interno de ICE