El gobernador afirma que este año la prioridad es que las familias de Utah tengan acceso a la vivienda

La Cumbre anual de Perspectivas Económicas y Políticas Públicas se llevó a cabo en el Instituto de Políticas Kem C. Gardner en donde el gobernador Cox dio un discurso con las prioridades del estado.

Por:
Univision
Gobernador de Utah
Gobernador de Utah
Imagen Twitter Spencer Cox

La Cámara de Salt Lake organizó la Cumbre anual de Perspectivas Económicas y Políticas Públicas de Utah, para publicar sus prioridades legislativas para 2023, informaron a través de un comunicado.

PUBLICIDAD

El gobernador del estado también se dio cita para dar apoyo a las prioridades programadas para el 2023, y en su cuenta de Twitter comentó que es importante que las familias puedan contar con un hogar que sea digno y accesible.

“Queremos que nuestros hijos y nietos puedan pagar una vivienda y permanecer en Utah. Estamos trabajando con los líderes estatales y locales en esta sesión legislativa para aumentar la oferta de viviendas.

El evento se llevó a cabo en el Instituto de Políticas Kem C. Gardner en el Salt Lake Marriott Downtown en City Creek. Compartieron que la principal prioridad es mantener a Utah como una economía de refugio seguro y sobre todo que tenga la facilidad de una vivienda digna. También abordaron la crisis del agua e invertir en infraestructura.

Asequibilidad de la vivienda, uso del agua y desafíos de la fuerza laboral

"Utah es un refugio de estabilidad en medio de la incertidumbre económica debido a una comunidad empresarial unida", dijo Derek Miller, presidente y CEO de la Cámara de Salt Lake y Downtown Alliance, en el comunicado.

"En la próxima sesión legislativa de 45 días, la Cámara se centrará en cuestiones críticas de asequibilidad de la vivienda, uso del agua y desafíos de la fuerza laboral. Esperamos trabajar con nuestra legislatura y funcionarios electos para continuar la prosperidad económica a largo plazo de Utah”, afirmó.

Durante la Cumbre, expertos del gobierno y las empresas proporcionaron las mejores prácticas para trabajar con los funcionarios electos en esta próxima sesión legislativa y proporcionaron información sobre cómo podemos trabajar juntos.

PUBLICIDAD

Una vez que se aprueba un proyecto, ¡comprometámonos con la decisión y comencemos a construir!”, afirmó.

Te puede interesar:

"Desde 2010 la población de la comunidad hispana ha crecido un 38%, superando ampliamente la media nacional", comentó el Gobernador Spencer Cox a mediados de septiembre con motivo del Mes de la Herencia Hispana.
<br>
En Salt Lake City el 22% de la población es hispana, lo que es igual a dos de cada 10 personas, más de 45 mil residentes en la capital del estado.
"Salt Lake City debe su vitalidad y energía a las personas que viven y trabajan aquí, y me siento muy agradecida con nuestras fuertes comunidades latinas por todo lo que aportan”, declaró la alcaldesa de la ciudad Erin Mendenhall celebrando la misma fecha.
“Es un honor celebrar las extraordinarias formas en que las familias, los artistas y las empresas hispanas de nuestra ciudad contribuyen a la belleza y la cultura de nuestra capital”, resaltó Mendenhall.
En entrevista para 
<a href="https://www.univision.com/local/salt-lake-city-kuth" target="_blank">Univision 32</a>, el abogado migratorio Gilberto Garduño Fernández de 
<a href="https://www.gbglobal.law/" target="_blank">GB Global International </a>responde lo que debes saber antes de contratar a un abogado que te ayude con tus trámites para migrar legalmente a Utah y Estados Unidos.
"El abogado que buscas debe ejercer su profesión en Estados Unidos, ya que ofrece sus servicios en una variedad de trámites bajo las leyes migratorias del país. Las normas y medidas para los inmigrantes tienden a cambiar con frecuencia", indica Garduño Fernández.
"Es muy importante que exista una comunicación entendible con el abogado que elijas, con la finalidad de que te comprenda perfectamente. Además, pueda explicarte todos los requerimientos y necesidades para completar con éxito tu trámite migratorio".
"Los trámites de inmigración son muy complejos y se toman varios meses o incluso años en completarse. Es muy importante que tomes esto en cuenta antes de contratar a un abogado, ya que en ese tiempo tendrás dudas e inquietudes y el experto debe tratarte con respeto y amabilidad".
"La experiencia es un indicador importante al momento de contratar a un abogado de inmigración, ya que te permite conocer las diferentes alternativas migratorias, debe conocer cada parte del procedimiento para garantizar una asesoría eficiente".
"Cada caso tiene sus particularidades, por lo que un abogado especializado en un trámite en específico aumenta las posibilidades de que tengas éxito en tu solicitud. Aunque muchas solicitudes dependen de los tiempos marcados por las autoridades de Estados Unidos, sin duda, un abogado experimentado te puede indicar un tiempo estimado para cada trámite".
"Cada abogado determina una tarifa específica por sus servicios. La cual puede ser una tarifa por hora, por consulta, o fija por todo tu trámite. Antes de contratar sus servicios es importante evaluar el tipo de tarifa más apropiada para ti, debes considerar también los gastos adicionales, por ejemplo el pago de las tarifas consulares".
"Un abogado de inmigración podría cobrarte por tener acceso al archivo de tu caso, el cual consiste en una copia de todos tus documentos presentados en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés)", concluye nuestro experto.
Para conocer todos los detalles sobre el trámite migratorio que te interesa, puedes entrar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos a través de su página web en español: 
<a href="https://www.uscis.gov/es " target="_blank">https://www.uscis.gov/es </a>
<br>¿Tienes una queja o denuncia sobre un fraude en tu trámite? Aquí puedes realizar el primer paso en busca de una solución a tu caso: 
<a href="https://www.uscis.gov/es/report-fraud/uscis-tip-form" target="_blank">https://www.uscis.gov/es/report-fraud/uscis-tip-form</a>
1 / 13
"Desde 2010 la población de la comunidad hispana ha crecido un 38%, superando ampliamente la media nacional", comentó el Gobernador Spencer Cox a mediados de septiembre con motivo del Mes de la Herencia Hispana.
Imagen Cortesía