Inicia repatriación de familias indocumentadas que no tienen un caso de asilo válido

El gobierno comenzó a enviar familias migrantes de Texas a Arizona, más de 200 personas llegaron a Tucson la semana pasada, esto ante la masiva llegada de inmigrantes por esa frontera que tiene a su capacidad los centros de procesamiento de la Patrulla Fronteriza.

Por:
Univision
El gobierno envió a más de 150 personas en dos vuelos a Tucson con familias migrante que cruzaron por Texas. Un día después el DHS anuncia que retoma los vuelos de repatriación a Guatemala, Honduras y El Salvador.
Video Regresa a sus países a familias migrantes que no tienen un caso de asilo

TUCSON, Arizona. - Un autobús se detiene en la garita Deconnici, en Nogales, Arizona, de allí baja un niño de alrededor de 5 años con su mamá, con ellos llegaron otras unidades familiares y cruzan la puerta que los lleva de regreso a México. De lejos un oficial los mira para asegurarse que pasaron al lado mexicano.

Ese mismo día llegó a Tucson un vuelo desde Texas con 150 personas, familias inmigrantes que están siendo enviadas a Arizona ante la cantidad de personas que están entrando por el Valle del Río Grande que tienen a su capacidad los centros de procesamiento de la Patrulla Fronteriza.

PUBLICIDAD

Un día antes, se dio a conocer que México no aceptaría familias que no son de ese país deportadas por el Título 42, una información que publicó The Monitor’s inquiry News la cual obtuvo de una fuente federal mexicana. Esto generó un aumento de migrantes detenidos en todo el Valle del Río Grande.

Según la fuente, los funcionarios mexicanos fueron informados de los cambios desde el miércoles, pero dijeron que la oficina de Relaciones Exteriores de México y el Instituto Nacional de Migración, también conocido como SRE e INM, no habían emitido ninguna comunicación oficial.

Dos vuelos llegaron de Texas a Tucson la semana pasada, el miércoles y jueves, con más de 100 personas cada uno.

Administración Biden agiliza de deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) retomó este vienes los vuelos de remoción acelerada para ciertas familias que llegaron recientemente a la frontera sur, no pueden ser removidas bajo el Título 42 y no tienen base legal para permanecer en este país.

Activistas fronterizos en Arizona expresaron su preocupación porque este proceso se realice de una manera justa.

"Vemos que la administración de Biden está tratando de llevar de vuelta a las familias lo antes posible que ellos asesoran que no sean parte de nuestro programa de asilo y desafortunadamente nosotros vemos que el proceso mismo pasa muy rápido y no tienen a las personas involucrada que deben estar como psicólogos", dijo a Univision Arizona, Juanita Molina, directora de Acción Fronteriza. "Ahora acelerar ese proceso da la oportunidad que se pierdan muchas personas que realmente tienen casos válidos de asilo y no se tienen en cuenta las categorias que no reconce Estados Unidos".

PUBLICIDAD

Las familias detenidas por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fueron trasladadas a través de las operaciones aéreas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a sus países de origen, Guatemala, El Salvador y Honduras.

“El asilo y otras vías de migración legal deben estar fácilmente disponibles para quienes lo necesiten, y esta Administración se compromete a considerar las solicitudes de asilo de manera justa y eficiente. Aquellos que no busquen protección o no califiquen serán devueltos inmediatamente a su país de origen”, señala el comunicado del DHS.

DHS indicó que proceso de expulsión acelerada es un medio legal de administrar de manera segura la frontera y es un paso hacia el objetivo de un procesamiento de inmigración seguro y ordenado.

“Al colocar familias de deportación acelerada que no pueden ser removidas bajo el Título 42, dejamos en claro que aquellos que no califiquen para permanecer en los Estados Unidos serán removidos de inmediato”, afirma el comunicado.

La Administración Biden-Harris está trabajando para gestionar la migración segura, ordenada y humana. El DHS expandió recientemente el programa de menores centroamericanos y puso a disposición de los centroamericanos 6,000 visas H-2B.

“El viaje es especialmente peligroso para las familias y los niños, incluidos los adolescentes”, recalca el comunicado para quienes deciden cruzar la frontera de manera ilegal.

Llega el primer vuelo con familias deportadas a Guatemala

Un grupo de familias llegó a Guatemala este viernes en uno de los vuelos de repatriación que retomó EEUU para regresar a sus países a quienes no tienen un caso de asilo viable.

PUBLICIDAD

El Instituto Guatemalteco de Migración brindó atención a la primera llegada de unidades familiares bajo esta modalidad anunciada por el gobierno estadounidense.

De acuerdo con las cifras del Instituto Guatemalteco de Migración de enero al 31 de julio han retornado desde EEUU 2,585 personas, vía aérea desde México se tiene el registro de 2,198 y vía terrestre 22,270 en total 27,053 personas.

Actualmente el IGM trabaja de manera comprometida en optimizar la atención de la población migrante retornada en coordinación con las instituciones competentes, señala el IGM en un comunicado.

Esto te puede interesar:

Este 27 de julio se entregó otro grupo grande de indocumentados cerca de San Miguel, al suroeste de Tucson. Entre ellos cruzaron más de 100 niños sin acompañante.
Desde el pasado 21 de junio las autoridades migratorias empezaron a encontrar grupos masivos de indocumentados que cruzan la frontera para entregarse.
Julio 21- En la última entrega masiva detuvieron a 197 personas, 147 de ellos eran niños no acompañados cerca de San Miguel, más de 140 eran niños migrantes no acompañados, la mayoría de Guatemala.
Julio 15 - Son grupos grandes que cruzan por áreas donde no se terminó de construir el muro fronterizo, al oeste de Nogales, Arizona, según dijo un vocero de CBP a Univision Arizona. El 15 de julio más de 70 migrantes se entregaron después de cruzar la frontera cerca de San Miguel. De ellos más de 40 eran niños no acompañados, la mayoría de Guatemala.
Julio 11- Son niños entre 5 y 17 años, la mayoría de Guatemala y otro países centroamericanos. La noche del 11 de julio alrededor de las 10 pm. se entregó un grupo de 96 personas, a 3 millas al oeste de Sasabe y a las 8 horas localizaron otro grupo de 76 inmigantes. Entre esos dos grupos había 90 menores sin acompañante adulto. "Fue en una de las áreas donde no se terminó el muro", dijo a Univision Arizona Jesús A. Vasavilbaso, vocero de la Patrulla Fronteriza, sector Tucson.
Julio 13 - En la madrugada otro grupo grande se entregó en la misma área. La mayoría de los menores son de Guatemala, como en la mayoría de las entregas masivas.
Julio 9 - Más de 100 migrantes se entrega en la tarde cerca de Sasabe. Más de 90 eran niños de Guatemala. Los dejaron bajo un calor de más de 100F.
Julio 1 - En la madrugada 95 migrantes se entregaron cerca de San Miguel, 91 eran niños inmigrantes no acompañados, la mayoría de ellos de Guatemala.
Junio 30 - En menos de 24 horas, 90 migrantes se entregaron cerca de la Estación Three Points. Más de la mitad son de Guatemala.
Junio 30- Son grupos grandes que cruzan por áreas donde no se terminó de construir el muro fronterizo, al oeste de Nogales, Arizona.
Junio 23- Más de 70 niños migrantes no acompañados se entregan en 24 horas. Este año fiscal, el sector de Tucson ha experimentado un aumento aproximado del 160% en las detenciones de niños migrantes no acompañados.
Junio 21 - Agentes asignados a la estación Three Points se encontraron con más de 100 migrantes cerca de San Miguel. Más de 80 de ellos eran niños no acompañados de Guatemala y Honduras. Todos fueron transportados a Tucson para su procesamiento.
1 / 12
Este 27 de julio se entregó otro grupo grande de indocumentados cerca de San Miguel, al suroeste de Tucson. Entre ellos cruzaron más de 100 niños sin acompañante.
Imagen CBP Arizona