Gobernador de Texas firma ley que obligaría a los sheriffs a colaborar con ICE

A partir de la aplicación de la ley SB 8, un inmigrante indocumentado que sea arestado por cualquier tipo de delito, ahora será identificado como tal y será referido a ICE.

Por:
Univision
El gobernador Greg Abbott firmó la ley SB 8 la cual obliga a todos los alguaciles de condado en Texas a colaborar con ICE. Dicha colaboración está fundamentada en los acuerdos 287 G, que tienen tres variantes que especifican en qué casos pueden entrar en acción los sheriffs.
Video Greg Abbott firma una ley en Texas que obliga a los Alguaciles a colaborar con ICE

FORT WORTH; Texas.- El Gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó hoy la ley SB 8 y la SB 36, las cuales impulsarán la coordinación de los trabajos de seguridad fronteriza entre el Estado de Texas y el gobierno federal.

Ahora, todos los alguaciles de condados en Texas estarán obligados a colaborar con ICE, afirmó el Gobernador en un evento con sheriffs del Estados y el Zar de la Frontera, Tom Homan.

Imagen Office Of The Governor

“Requiere que cada sheriff de Texas coopere con ICE para ayudar a ICE a hacer mejor su trabajo”, dijo Abbott ante unos 550 alguaciles.

PUBLICIDAD

A partir de la aplicación de la ley SB 8, un inmigrante indocumentado que sea arestado por cualquier tipo de delito, ahora será identificado como tal y será referido a ICE.

Tras la ceremonia de la firma de leyes, el Gobernador participó en una mesa de análisis con el Zar de la Frontera, Tom Homan, para discutir la colaboración entre Texas y el Gobierno federal en el blindaje fronterizo.

El Gobernador enfatizó que durante la próxima sesión legislativa especial que arrancaría el lunes 21 de julio, Texas priorizará la instalación de un sistema de alerta y respuesta de emergencias en comunidades de todo el Estado.

¿Qué dice la nueva ley SB 8?

La ley exige que:


  • Todos los condados que operen una cárcel firmen acuerdos 287(g) con ICE.
  • Estos acuerdos permiten que oficiales locales actúen como agentes migratorios dentro de las cárceles, reportando a personas sospechosas de estar indocumentadas.
  • El Fiscal General de Texas pueda demandar a cualquier sheriff que no cumpla con la orden.
PUBLICIDAD
  • El estado retenga fondos a los condados que se nieguen a participar.

Aunque versiones anteriores se enfocaban solo en condados grandes (más de 100,000 habitantes), la versión final incluye a todos los condados.

¿Qué es un acuerdo 287(g)?

El acuerdo 287(g) es un programa federal que permite a agencias locales colaborar con ICE dentro de las cárceles.

No se trata de redadas en las calles, pero sí afecta directamente a personas arrestadas por otros motivos, desde manejar sin licencia hasta delitos mayores.

Una vez dentro, si ICE considera que alguien está de forma indocumentada, puede iniciar un proceso de deportación.

¿Qué dice la nueva ley SB 36?

Establece una división del Departamento de Seguridad Nacional dentro del Departamento de Seguridad Pública de Texas, la cual liderará esfuerzos para apoyar iniciativas de aplicación de ley y operaciones en apoyo a los objetivos de seguridad nacional en Texas.

Te podría interesar:

<b>El <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/visa-oscar-castro-alcalde-puerto-penasco" target="_blank">alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro Castro</a></b>, fue rechazado en la garita de Lukeville, Arizona, donde agentes migratorios estadounidenses le retiraron la visa de turista tanto a él como a su familia. El incidente ocurrió cuando intentaban ingresar a Estados Unidos desde Sonoyta. Autoridades del ayuntamiento confirmaron el hecho, pese a que semanas antes el propio alcalde había desmentido en redes sociales rumores sobre el retiro de su visa, calificándolos como “fake news”. Puerto Peñasco, ubicado a 100 km de la frontera, mantiene una estrecha relación turística y económica con estados del suroeste de EE.UU.
El 1 de junio de 2025, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau,
<b> anunció la cancelación de la visa de Melissa Cornejo</b>, consejera estatal de Morena en Jalisco, tras una publicación en redes sociales en la que aparentemente respalda actos violentos ocurridos durante protestas de migrantes en Los Ángeles. En su mensaje, Cornejo compartió la imagen de un auto incendiado con un mensaje contra ICE y expresó con lenguaje ofensivo su desdén por la posible revocación de visas. Aunque la publicación fue eliminada horas después, Landau respondió directamente, confirmando que ordenó anular el documento y criticando a Cornejo por glorificar la violencia y desafiar a las autoridades. Además, reveló que Cornejo ni siquiera contaba con una visa válida al momento de su mensaje.
<b><a href="https://www.univision.com/famosos/cancelan-visa-trabajo-julion-alvarez-estados-unidos">Julión Álvarez</a></b>: Este cantante mexicano, conocido como "El Rey de la Taquilla", enfrentó problemas de visa en dos ocasiones dentro del período analizado. En 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en una lista de personas sancionadas por presuntos vínculos con el narcotráfico, lo que llevó a la revocación de su visa y una prohibición de entrada al país, además de la censura de su música en plataformas digitales como Spotify y YouTube.
Álvarez ha rechazado las acusaciones, pero estas medidas reflejan la postura de Estados Unidos frente a artistas asociados con actividades ilícitas.
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/famosos/los-alegres-del-barranco-vinculados-proceso-apologia-delito">Los Alegres del Barranco</a>: </b> Este grupo musical mexicano vio revocadas las visas de sus miembros en abril de 2025, tras un incidente durante un concierto en Guadalajara el 29 de marzo de 2025, donde proyectaron la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
<br>
Este acto fue considerado una promoción de actividades que representan un riesgo para la seguridad, lo que llevó al Departamento de Estado de Estados Unidos a revocar sus visas. Esto provocó la cancelación de presentaciones programadas, como una en Tulsa, Oklahoma, el 4 de abril de 2025.
Lorenzo de Monteclaro no podrá presentarse en la gira de despedida de la cantante Chelo, en Texas,
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/otro-artista-mexicano-sin-visa-lorenzo-de-monteclaro-no-estara-en-sus-conciertos-en-estados-unidos" target="_blank"> debido a retrasos en su documentación migratoria</a></b>. El artista expresó su pesar y reafirmó su compromiso con el público hispano. Su caso se suma al de Julión Álvarez.
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/gobernadora-de-baja-california-desmiente-tener-cuentas-bancarias-en-estados-unidos-fuentes-confirman">Marina del Pilar Ávila Olmeda</a>: </b> Gobernadora de Baja California, afiliada al partido Morena. El 11 de mayo de 2025, confirmó que tanto ella como su esposo, Carlos Torres Torres, exdiputado panista y actual coordinador de proyectos estratégicos en su gobierno, tuvieron sus visas estadounidenses revocadas.
En una rueda de prensa, afirmó que "el hecho de que el Departamento de Estado haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo", pero no se proporcionaron detalles públicos sobre la razón, aunque se sugiere que podría estar relacionada con su esposo. Marina del Pilar también señaló que no tiene cuentas bancarias en EE.UU. y que la medida no afecta su capacidad para gobernar .
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/lista-gobierno-trump-funcionarios-mexicanos-nexos-narco">José Alberto Granados Fávila</a></b>: Alcalde de Matamoros, Tamaulipas, también de Morena. Se reportó que fue retenido e interrogado por el FBI y la DEA el 18 de abril de 2025, y tras el interrogatorio, se le canceló la visa.
Aunque él negó oficialmente la revocación, medios como Yucatán han informado que la medida está vinculada a investigaciones sobre "huachicol fiscal", un esquema de corrupción relacionado con el desvío de recursos fiscales.
<b>Diego Maradona:</b> El exfutbolista y entrenador argentino, fallecido el 25 de noviembre de 2020, tuvo su visa denegada por Estados Unidos en 2018.
La razón fue su declaración pública insultando al entonces presidente Donald Trump, lo que fue considerado una violación de las normas migratorias relacionadas con la seguridad nacional.
<br>
<b>Kate Moss:</b> La modelo británica enfrentó una prohibición de entrada a Estados Unidos durante casi una década, desde aproximadamente 2005 hasta 2015, debido a su historial de abuso de drogas.
En 2005, fotos publicadas en medios británicos mostraro a Kate Moss consumiendo cocaína, lo que llevó a problemas para obtener visas, afectando su participación en eventos como una fiesta de Playboy en 2013. Finalmente, en 2018, se informó de su regreso al país, indicando que la prohibición había sido levantada.
<b>Amy Winehouse:</b> La cantante británica tuvo problemas recurrentes con su visa para Estados Unidos debido a su historial de abuso de sustancias y problemas legales.
En 2008, su visa fue inicialmente denegada para asistir a los Premios Grammy, citando normas migratorias sobre "uso y abuso de narcóticos", aunque finalmente la obtuvo tras apelar, pero demasiado tarde para asistir en persona, participando vía satélite desde Londres. Amy Winehouse murió el 23 de julio de 2011.
1 / 17
El alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro Castro, fue rechazado en la garita de Lukeville, Arizona, donde agentes migratorios estadounidenses le retiraron la visa de turista tanto a él como a su familia. El incidente ocurrió cuando intentaban ingresar a Estados Unidos desde Sonoyta. Autoridades del ayuntamiento confirmaron el hecho, pese a que semanas antes el propio alcalde había desmentido en redes sociales rumores sobre el retiro de su visa, calificándolos como “fake news”. Puerto Peñasco, ubicado a 100 km de la frontera, mantiene una estrecha relación turística y económica con estados del suroeste de EE.UU.
Imagen Óscar Eduardo Castro Castro/Facebook