Guardia Nacional no tocará más las vacunas contra el covid-19: Salud retoma el control ante error con menores

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advirtieron que la Guardia Nacional no debía seguir distribuyendo y administrando la vacuna, porque sin autorización oficial inocularon a menores de 12 años.

Por:
Univision
La doctora Iris Cardona, directora del programa de vacunación del Departamento de Salud habló sobre las nuevas fases de vacunación para personas menores de 65 años.
Video Bajan la edad de vacunación en Puerto Rico: ¿Quiénes pueden vacunarse?

El Departamento de Salud de Puerto Rico tuvo que retomar la distribución y administración de vacunas contra el covid-19, luego de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advirtieran que la Guardia Nacional no debía seguir con esa labor porque vacunaron menores de 12 años, cuando aún no había autorización oficial.

Así las cosas, Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, informó a Inter News Service que ya se coordina para que los proveedores certificados y autorizados reciban los productos biológicos necesarios para continuar el esfuerzo y aumentar la cobertura de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la nueva variante del coronavirus 
<b>B.1.1.529</b>, como '
<b>preocupante' y la ha denominado <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/por-que-la-nueva-variante-de-covid-19-se-llama-omicron">ómicron</a></b>. "Hasta la fecha no se ha identificado ningún caso de esta variante en Estados Unidos", han dicho los Centros para el 
<a href="https://www.univision.com/temas/centros-para-el-control-y-la-prevencion-de-enfermedades">Control y Prevención de Enfermedades (CDC)</a>, agregando que hacen un seguimiento dentro del país por si llega a detectar algún contagio de este tipo.
Desde que la OMS reportó la nueva variante ómicron, varios países, entre ellos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/restricciones-viaje-ayudar-propagacion-nueva-variante-omicron">EEUU, se apresuraran a restringir los viajes aéreos provenientes Sudáfrica</a> y otros países africanos vecinos, incluso antes de que los científicos diesen pautas concluyentes sobre la nueva variante. Durante el fin de semana, además de naciones del sur de África, se han reportado casos en 
<b>Reino Unido, Bélgica, Portugal, Israel, China y Canadá.</b>
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo que 
<a href="http://uni.vi/qH3V103aOqk" target="_blank">"no le sorprendería" que haya llegado a territorio estadounidense</a>. El principal epidemiólogo del país informó al presidente Joe Biden que los datos más certeros sobre la nueva variante tardarán unas dos semanas e indicó que, en su opinión, las 
<a href="https://www.univision.com/temas/vacunas">vacunas</a> existentes proporcionan "cierto grado de protección" contra casos más severos.
La farmacéutica estadounidense Moderna, creadora de una de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/moderna-anuncia-que-su-vacuna-contra-el-coronavirus-es-94-5-efectiva">vacunas más usadas contra el covid-19</a>, notificó sobre el hipotético desarrollo de una nueva inyección adaptada a ómicron para principios de 2022. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/vacuna-coronavirus-covid-19-refuerzo-adultos-pfizer-moderna-cdc">Pfizer y su socio alemán BioNTech</a> emitieron un comunicado el viernes diciendo que ya están analizando esta variante para determinar si su vacuna podría necesitar algún tipo de "ajuste".
Según la OMS, esta variante tiene 
<b>una gran cantidad de mutaciones, "algunas de las cuales son preocupantes"</b>. Ómicron tiene 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/variantes-coronavirus-preocupacion-oms-omicron-clasificacion">50 mutaciones en general y más de 30 en la llamada proteína de pico</a>, que el virus emplea para entrar a las células del cuerpo. La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-variante-delta-plus-ya-circula-en-eeuu">variante delta</a>, por ejemplo, tiene solo dos mutaciones. La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con ómicron que con otras variantes.
Lo que más preocupa de la nueva variante es el efecto que ya ha tenido en Sudáfrica y otros países del continente donde se ha detectado, donde se ha visto la duplicación del número de nuevos casos detectados en solo una semana, donde existe una tasa de vacunación baja y se está viendo que 
<b>personas que ya pasaron la variante delta están infectadas otra vez con ómicron.</b>
<br>
Los CDC recomiendan que las personas sigan estrategias de prevención como 
<b>llevar una mascarilla en lugares públicos cerrados</b> en zonas de transmisión comunitaria alta, 
<b>lavarse las manos con frecuencia</b> y 
<b>distanciarse físicamente</b>. Los CDC también recomiendan que todas las personas de 5 años o más se protejan del covid-19 vacunándose completamente. Recomiendan una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/vacuna-coronavirus-covid-19-refuerzo-adultos-pfizer-moderna-cdc">dosis de refuerzo de la vacuna</a> para aquellas personas que cumplan los requisitos.
La variante ómicron se ha detectado en los siguientes países: 
<b>Canadá, Botsuana, Sudáfrica, China (Hong Kong), Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Israel y Australia.</b> Un nuevo coronavirus altamente transmisible plantea un riesgo económico que amenaza con empeorar los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/crisis-alimentos-oakland-california">problemas en la cadena de suministro</a> que ya está haciendo subir los precios.
Sudáfrica, donde fue detectada en primer lugar la variante ómicron, podría superar los
<b> 10,000 nuevos casos diarios de coronavirus</b> a finales de esta semana, previó el epidemiólogo sudafricano Salim Abdool Karim, citado por la AFP. El gobierno de ese país previó que 
<b>"en dos o tres semanas" comenzará a verse una situación preocupante en hospitales.</b>
<br>
El epidemiólogo Alfredo Mena Lora explica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara una variante como de preocupación cuando tiene muchas mutaciones. Asimismo, afirma que “en general, 
<b>mientras más virus hay circulando, mayor posibilidad hay de que este cambie”.</b>
El G7 -Estados Unidos, Reino Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón- ha convocado una "reunión de urgencia" ante la amenaza de que la nueva variante del coronavirus se propague rápidamente a escala global. "La emergencia de ómicron nos recuerda que el covid no ha terminado", destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los expertos insisten en que, si bien esta parece ser la primera variante con potencial para evadir la inmunidad por vacunas o infección previa, 
<b>es muy pronto para sacar conclusiones. </b>En todo caso, 
<b>es difícil que esta sea la última variante de preocupación</b> que tengamos que enfrentar en esta pandemia, ya que los virus continúan mutando.
1 / 12
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la nueva variante del coronavirus B.1.1.529, como ' preocupante' y la ha denominado ómicron. "Hasta la fecha no se ha identificado ningún caso de esta variante en Estados Unidos", han dicho los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agregando que hacen un seguimiento dentro del país por si llega a detectar algún contagio de este tipo.
Imagen Denis Farrell/AP


“Por el pasado año, hemos contado con la activa colaboración de la Guardia Nacional de Puerto Rico en la distribución y administración de vacunas, esfuerzos que nos permitieron atender el inicio de la inoculación. Ahora, estamos tomando el control de la logística de recibo y entrega para continuar avanzando en la vacunación y en los refuerzos", comunicó Cardona.

PUBLICIDAD

Aseguró que estarán "garantizando la continuidad de los servicios y promoviendo la accesibilidad de la vacuna a la población hábil, a través de los proveedores, como lo hemos hecho hasta ahora. El Departamento de Salud tiene un largo historial efectivo de administración de vacunas en Puerto Rico y es apropiado que, ya habiendo pasado casi un año del proceso de vacunación, sea quien lidere todas las estrategias”.

En cuanto a la vacunación de menores no autorizada, la funcionaria se limitó a responder que tienen conocimiento “de la investigación sobre incidentes aislados de vacunación a menores, por lo que seguimos siendo celosos y sobre todo rigurosos en la fiscalización de los procesos que llevan a cabo todos nuestros proveedores”.

También te puede interesar: