Un abrazo esperado durante 20 años: Madre de Querétaro se reúne con sus hijas en Texas gracias a un programa de visas

“Yo me iba a venir de mojada”, relata una madre de Querétaro, México, tras reunirse con sus hijas en Texas después de 20 años, gracias a un programa de reunificación familiar. Una historia de amor y perseverancia.

Por:
Univision
El programa Raíces del Sur ayuda a los mexicanos de 60 años de edad o más a tramitar una visa de turista, con el fin de que puedan viajar a Estados Unidos a reencontrarse con su familia. Este fue el caso de una madre que pudo volver a estar con dos de sus hijas luego de 20 años sin verse. Esta visa es tramitada en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México y tiene una vigencia de 10 años, además, el programa ayuda a los solicitantes a prepararse para la entrevista.
Video Abuela mexicana se reencuentra con su familia luego de 20 años: todo fue gracias a este programa

DALLAS, Texas.- Entre lágrimas y sonrisas, Apolonia Hernández Bautista, de la ciudad de Querétaro, en el centro de México, finalmente pudo abrazar a sus hijas después de 20 años de separación, que las habían mantenido a unas mil millas de distancia.

Este tipo de reencuentro entre inmigrantes que no pueden salir de los Estados Unidos y sus familias fue posible por el programa “Raíces del Sur”. El programa busca hacer más fácil a padres y madres mexicanos de 60 años verse, aunque sea por un momento, con sus hijos que residen en los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Emotivo reencuentro en Texas de madre e hijas mexicanas después de 20 años de separación

Durante 20 años, Apolonia estuvo separada de parte de sus seis hijos, quienes la esperaban ansiosamente en los Estados Unidos.

“Es un regalo de Navidad”, comenta Irma. “Estoy agradecida con Dios por darme la oportunidad de volver a abrazar a mi mamá después de tanto tiempo”, agrega Verónica, ambas hijas de Apolonia.

Apolonia Hernández Bautista, conocida como la “abuela de oro de Querétaro” es una destacada miembro del ballet folklórico y la reina de la tercera edad de su región.

Yo me iba a venir de mojada porque quería verlos, pero mi hija encontró a ese señor y me arregló mi visa”, comentó con inmensa alegría la madre mexicana mientras era recibida en el estado de los vaqueros, donde ahora se celebran emotivos encuentros de familias hispanas.

Reencuentro familiar y legal con el programa “Raíces del Sur”

El reencuentro no solo fue emocional, sino también legal, ya que Apolonia llegó a Dallas con una visa de turista, junto con una docena de padres y madres que enfrentaban situaciones similares.

El presidente de “Raíces del Sur”, Luis Aguilar, explicó que este programa es una alternativa para que los mexicanos de 60 años o más con pasaporte vigente tengan la posibilidad de recibir una visa de turista de 10 años para visitar a sus hijos en los Estados Unidos.

El proceso incluye: Trámites en la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México y un pago de $525, que cubre fotos, huellas dactilares, citas en la embajada y la solicitud de visa.

PUBLICIDAD

La familia es responsable de los gastos del vuelo para el ser querido.

Información sobre el programa de reunificación familiar "Raíces del Sur"

Para obtener más información sobre el programa “Raíces del Sur” y cómo facilita estos reencuentros familiares, puedes comunicarte al número de teléfono 402-415-8487 o escribir un correo electrónico a reenteria68@gmail.com

Este programa está haciendo posible que las familias se reúnan después de años de separación y que historias como la de Apolonia y sus hijas sean una realidad.

Este emotivo reencuentro de una madre con sus hijas, después de 20 años de separación, es un recordatorio de la esperanza y la felicidad de hispanos que esperan ansiosamente volver a abrazar a sus seres queridos.

Únete a nuestro canal de YouTube para reportajes exclusivos, noticias y programas originales. ¡Haz clic aquí y sé parte de la experiencia!

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Pablo Ariel, de 4 meses de nacido, había sido raptado hace cinco días cuando su madre lo dejó en una hamaca su casa en Guatemala. Capturaron a la presunta secuestradora, de 30 años y amiga de la familia. Las autoridades dijeron que la acusada llevaría al niño a México y lo entregaría a una mujer desesperada por tener un hijo.
Cuando se disponía a lavar la ropa de los vecinos para tratar de ganar un poco de dinero
<b>, aquella mujer de campo dejó a su bebé recién nacido en una hamaca de su casa</b>, mientras terminaba su trabajo. 
<br>
Al terminar su encargo, la mujer volvió a la hamaca solo para darse cuenta que su pequeño Pablo Ariel no estaba,
<b> provocándole un vuelco en el corazón y una tristeza absoluta en aquella región rural</b> al norte de Guatemala. 
<br>
Tras dar aviso a la comunidad, pronto sus vecinos comenzaron a pensar que aquella madre estaba fingiendo 
<b>y que en realidad había asesinado a su propio hijo</b>, por la desesperación que le provocaba su extrema pobreza. 
<br>
Sin embargo, lejos de enfrascarse en pleitos para establecer que ella no había terminado con la vida de su hijo, 
<b>aquella mujer inquebrantable caminó largas horas hasta la comunidad más cercana</b> donde les avisó a las autoridades lo que había ocurrido. 
<br>
<b>“Caminó mucho tiempo para avisarnos y así poder realizar la investigación correspondiente”</b>, contó el fiscal del Ministerio Público de Petén, Juan Luis Pantaleón. 
<br>
Cinco días después de la desaparición, la policía localizó al bebé en la casa de Ingrid Sánchez, una amiga de la familia que
<b> pretendía llevar al niño hasta México para vendérselo a una mujer desesperada por ser madre. </b>
<br>
<b>“Siempre confié que Dios me lo iba a regresar y ahora está aquí”</b>, decía la madre emocionada cuando volvió a tener a su hijo en sus brazos. 
<br>
Sánchez permanece detenida acusada de trata de personas y, en dado caso de ser encontrada culpable,
<b> podría pasar 20 años en prisión.</b> En lo que va del 2022, Guatemala ha notificado unos 600 robos de menores. 
<br>
1 / 9
Pablo Ariel, de 4 meses de nacido, había sido raptado hace cinco días cuando su madre lo dejó en una hamaca su casa en Guatemala. Capturaron a la presunta secuestradora, de 30 años y amiga de la familia. Las autoridades dijeron que la acusada llevaría al niño a México y lo entregaría a una mujer desesperada por tener un hijo.