Cancelan al menos 46 visas a estudiantes extranjeros en universidades públicas del norte de Texas

Un total de 46 estudiantes internacionales en la Universidad del Norte de Texas y la Universidad de Texas en Dallas perdieron su estatus migratorio. Jóvenes y universidades buscan respuestas en medio de nuevas políticas federales que afectan a estudiantes en todo el país.

Carlos Luis Galán
Por:
Carlos Luis Galán.
Dos alumnos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) en Raleigh, abandonaron el país luego de que sus visas fueran canceladas. Según el reporte, el centro educativo se enteró de que las cancelaciones se efectuaron el pasado 25 de marzo. Aunque no se revelaron los nombres de los estudiantes, se sabe que ambos son de Arabia Saudita.
Video Revocan visas de dos estudiantes internacionales de NC State, quienes tuvieron que abandonar EEUU

DALLAS, Texas. Al menos 46 estudiantes extranjeros han perdido su estatus migratorio en dos universidades públicas del norte de Texas, en medio de una política federal más estricta que ha comenzado a afectar a campus en todo el país.

Las causas específicas aún no han sido aclaradas por las autoridades, pero las instituciones aseguran estar brindando apoyo a los alumnos afectados.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Revocan estatus migratorio a 46 estudiantes en universidades del norte de Texas

La Universidad del Norte de Texas (UNT) confirmó que 27 estudiantes han tenido su registro en el sistema federal SEVIS cancelado hasta el 9 de abril de 2025. De ellos, ocho cursaban estudios de licenciatura y 19 estaban inscritos en programas de posgrado.

Por su parte, la Universidad de Texas en Dallas (UTD) informó que 19 estudiantes matriculados han visto su estatus migratorio revocado.

“Esta es una situación en desarrollo, y estamos en comunicación con los estudiantes afectados para informarles sobre los cambios en su estatus tan pronto como sea posible”, indicaron funcionarios de la universidad en un comunicado enviado a Univision.

Ambas instituciones evitaron comentar hasta el momento sobre las nacionalidades de los estudiantes afectados o las razones específicas detrás de las cancelaciones.

Sin embargo, los reportes coinciden con una serie de acciones federales que han comenzado a implementarse en universidades de todo el país.

Universidades en Estados Unidos enfrentan ola de cancelaciones de visas bajo nuevas políticas migratorias

Una política migratoria más estricta: A nivel nacional, universidades como Michigan, Harvard, Stanford y la Estatal de Ohio también han reportado casos de estudiantes internacionales con visas revocadas sin previo aviso.

Algunas organizaciones defensoras de derechos civiles vinculan estas acciones con u na nueva política migratoria impulsada por la administración del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

La medida permite negar o cancelar visas a inmigrantes y estudiantes internacionales que, por ejemplo, compartan en redes sociales contenido considerado antisemita o que exprese apoyo a organizaciones clasificadas como terroristas, como Hamas.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, el objetivo es restringir la entrada y permanencia en el país de personas que inciten al odio o promuevan la violencia, especialmente contra comunidades judías.

La vigilancia incluye ahora una revisión más estricta de publicaciones digitales y participación en protestas o actividades políticas, especialmente las relacionadas con el conflicto en Medio Oriente.


Preocupación en los campus: El sistema SEVIS es la base de datos que Estados Unidos utiliza para supervisar a estudiantes internacionales y visitantes académicos.

Cuando un registro en SEVIS es cancelado, el estudiante pierde su estatus legal para permanecer en el país, salvo que logre restaurarlo mediante un proceso formal.

La falta de claridad sobre los criterios utilizados ha generado preocupación entre las universidades, que advierten sobre un impacto negativo en su capacidad para atraer talento internacional y en la confianza de los estudiantes extranjeros.

Para muchos ciudadanos en Texas, el proceso de solicitar o renovar una licencia de conducir se ha convertido en todo un desafío. Dentro de las recomendaciones está programar una cita por medio de la página web del DPS y tener en cuenta los documentos que pueden llegar a solicitar durante el trámite. Esto debes saber.
En Texas, renovar la licencia de conducir o una identificación del estado puede ser tardado por el tiempo de espera en citas con el Departamento de Seguridad Pública (DPS). Pero hay algunas soluciones que puedes tomar, en particular porque la fecha límite para que tengas tu REAL ID es este 7 de mayo de 2025.
<b>¿Qué es una REAL ID?</b>
<br>A partir del 7 de mayo de 2025, solo las licencias de conducir e identificaciones estatales que cumplan con los requisitos del REAL ID serán aceptadas para entrar a edificios federales o abordar vuelos domésticos.
<br>
<br>
<b>¿Cómo sé que mi identificación es una REAL ID?</b> 
<br>
<br>En Texas tienen una estrella dorada en la esquina derecha en la parte de arriba. 
<br>
<br>El tema de estas identificaciones comenzó por la Ley de REAL ID, que es federal. A partir de 2016, Texas comenzó a emitir licencias e identificaciones que cumplen con esta regla.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Qué hacer para tramitar tu REAL ID si no hay citas o hay mucho tiempo de espera</b></h2>
<br>
<br>DPS recomienda revisar si es posible hacer la renovación en línea, porque muchos conductores califican para hacerlo con esta modalidad, sin tener que ir a una sucursal. Si es la primera vez que tramitas una licencia, sí tienes que ir a la oficina en persona.
<br>
<br>Las citas en oficinas del DPS varían según la demanda en cada región, informa la agencia en un comunicado. En algunas zonas hay disponibilidad inmediata, mientras que en otras se programan con hasta 60 días de anticipación. DPS sugiere revisar varias ubicaciones y hacerlo con frecuencia, ya que las cancelaciones pueden liberar espacios que tú puedes obtener.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Otra alternativa para que DPS te atienda</b></h2>
<br>Existe otra forma para conseguir una cita: la opción de “standby appointments” en algunas oficinas. Esto funciona como las aerolíneas, dice DPS: alguien que va a la sucursal espera en el quiosco y le informan que no hay lugares, pero que un lugar puede desocuparse si están dispuestos a esperar. No se sabe de cuánto será la espera, pero a todas las personas en ‘standby’ se les atenderá, dice la agencia.
<br>
<br>DPS pide que no uses este tipo de citas como reemplazo para hacer una reservación, porque son limitadas.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué pasa si no tengo una REAL ID?</b></h2>
<br>Si alguien no tiene una REAL ID a partir del 7 de mayo, no podrá usar su licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal para abordar vuelos nacionales ni para ingresar a instalaciones federales seguras, como tribunales o bases militares. Necesitarás mostrar documentos para que verifiquen tu identidad y residencia o presencial legal en Estados Unidos.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Cómo impacta el REAL ID a personas indocumentadas?</b></h2>
<br>Hay estados donde sí se permite que se den identificaciones a personas que no puedan demostrar que su presencia en el país es legal, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero no se pueden usar para lo que REAL ID permite hacer. En Texas, para conseguir estas identificaciones, es necesario demostrar que alguien tiene presencia legal en el país, como haber entrado con una visa o ser residente permanente.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Requisitos para el REAL ID en Texas</b></h2>
<br>Los documentos que necesitas puedes encontrarlos también en la página del DPS. Aquí los puedes ver para quienes soliciten por primera vez, según sea el caso.
<br>
<br>Ciudadanía o presencia legal: Certificado de nacimiento de EEUU, pasaporte vigente o tarjeta de pasaporte, visa, formulario I-94, Green Card, tarjeta de autorización de empleo, documentos de inmigración.
<br>
<br>Comprobante de domicilio: Dos documentos de fuentes distintas, con el nombre y la dirección física del solicitante en ambos documentos. El nombre y la dirección física en ambos documentos deben ser los mismos.
<br>
<br>Identidad: Licencia de conducir de Texas o identificación con foto con fecha de vencimiento no mayor a dos años; pasaporte o tarjeta de pasaporte estadounidense vigente; expedientes escolares; tarjeta de registro de votante; pasaporte extranjero e I-94.
<br>
<br>Número de Seguridad Social: Verificado electrónicamente con la Administración del Seguro Social; si el número de Seguro Social no se verifica, se proporcionarán instrucciones adicionales, dice DPS.
<br>
<br>Si es una licencia de conducir: necesitas dar documentos de seguro de auto y el registro del vehículo.
1 / 8
Para muchos ciudadanos en Texas, el proceso de solicitar o renovar una licencia de conducir se ha convertido en todo un desafío. Dentro de las recomendaciones está programar una cita por medio de la página web del DPS y tener en cuenta los documentos que pueden llegar a solicitar durante el trámite. Esto debes saber.