Hallan el cuerpo de un migrante cerca de casas móviles en el desierto de Arizona

Los grupos humanitarios salieron este domingo en busca de Gabriel, un inmigrante mexicano que había cruzado la frontera y no llegó a su destino. Su hermano se unió a la búsqueda y fue testigo del hallazgo.

Paula Diaz
Por:
Paula Díaz.
A los pocos minutos de haber iniciado la búsqueda lo encontraron, llevaban las coordenadas de lugar donde lo habían dejado, iban con un miembro de la familia.
Video Encuentran el cuerpo de un migrante desaparecido en la frontera de Arizona

TUCSON, Arizona. - Águilas del Desierto y Capellanes del Desierto, dos organizaciones de búsqueda y recuperación de cuerpos en la frontera, salieron este fin de semana a buscar a varios inmigrantes que han sido reportados como desaparecidos en su intento de llegar a territorio estadounidense.

El triste hallazgo de Gabriel, así es como describe Guadalupe Andrade, voluntaria de Capellanes del Desierto, el encuentro sin vida de un migrante de Guadalajara, México, que cruzó la frontera recientemente y nunca llegó a su destino.

PUBLICIDAD

"Salimos el sábado y encontramos pertenencias de migrantes y un cráneo, pero no encontramos a ninguno de los que estabamos buscando", dijo Andrade a Univision Arizona.

Al siguiente día, emprendieron camino hacía Yuma, para buscar a Gabriel, su hermano había pedido ayuda para buscarlo a estos grupos humanitarios, ellos coordinaron la búsqueda.

"Cuando íbamos en la carretera vinos a un hombre alzando los brazos pidiendo ayuda, nos regresamos y era un migrante. Dijo que de los Mochis, Sinaloa. El señor llevaba 8 días caminando", contó Andrade.

Se identificó como José, tenía 52 años y lo encontraron en muy mal estado de salud, los voluntarios de la organización humanitaria se comunicaron con el 911 y le enviaron una ambulancia. "Llevaba 3 horas allí parado, en la carretera 8, que es muy transitada, pidiendo ayuda y nadie se paraba".

Continúaron hacía el lugar donde presuntamente había quedado Gabriel.

"Cuando nos encontramos a esta persona en la carretera y dijo que había caminado por 8 días, el hermano tuvo esperanzas de encontrarlo vivo, pero no fue así", comentó Andrade.

A los pocos minutos de llegar al lugar encontraron los restos de Gabriel, se encontraban debajo de un árbol de esos del desierto que casi no dan sombra.

"Es algo que no puedo describir, todos nos pusimos a llorar de ver la tristeza del hermano, él se puso a llorar, tenía angustia y no sabía que hacer", contó. "A solo 10 minutos de allí habían unas casas móviles, con gente viviendo allí, y uno piensa se hubiera pedido salvar si pide ayuda".

PUBLICIDAD

Le consultaron al hermano que si quería llegar al lugar para que lo identificara y prefirió no hacerlo.

"Entonces le trajeron unas botas que estaban al lado y no estaba seguró, pero cuando le dijeron que traía una rodillera, supo que era él, había tenido una cirugía y aún así se arriesgo a caminar por el desierto", sostuvo Andrade.

Andrade relató que a unos tres minutos del lugar había un camino de tierra. " Se notó que los perros habían estado moviendo pertenencias y andaban en el cuerpo porque cuando estabamos allí llegaron a ladrarnos como pidiendo su espacio".

Los voluntarios comunicaron con el sheriff del área y esperaron que llegaran para el levantamiento del cuerpo.

Andrade dijo que cuando realizan estas búsquedas y encuentran al familiar que estaba desaparecido les pasan muchas cosas por la cabeza. "Los últimos momentos, las reflexiones, por qué lo hicieron, es muy difícil caminar por esos terrenos, solo fui dos días y tengo lastimados los pies", contó.

En este operativo participaron ocho miembros de Capellanes y 15 de Águilas. Ambas organizaciones se mantienen de donaciones para realizar las búsquedas. Dijo que en la última semana se han incrementado las llamadas de personas pidiendo ayuda porque tienen algún familiar que cruzó y no saben de ellos.

Esto te puede interesar:

El jefe de la Patrulla Fronteriza acompaña a los agentes mientras realizan la detención de un grupo de indocumentados frente al muro fronterizo.
Durante la visita al sector de Yuma, el más ocupado recientemente en la frontera de Arizona, el jefe Ortíz recorrió las áreas por donde están cruzando la mayor cantidad de indocumentados y no hay muro fronterizo.
"Tuve la oportunidad de tener una discusión franca y sólida en la estación de Wellton en el sector de Yuma. Un AOR desafiante como el de Wellton lo convierte en agentes inteligentes, duros y compasivos", tuiteó Ortíz.
Dos ciudadanos estadounidenses recogieron a unos indocumentados que acaban de cruzar la frontera cerca de Yuma. Fueron perseguidos por aire tierra y finalmente fueron arrestados.
1 / 4
El jefe de la Patrulla Fronteriza acompaña a los agentes mientras realizan la detención de un grupo de indocumentados frente al muro fronterizo.
Imagen CBP - Raul Ortiz twitter